Entre los grandes retos a los que debe hacer frente nuestra sociedad, y en particular los servicios públicos de empleo -el SEPE y los SPE de las Comunidades Autónomas-, está el impulsar medidas que frenen, por un lado, y reduzcan, por otro, las elevadas tasas de desempleo con marcadas características territoriales, de género y edad, favoreciendo un ajuste de la desigualdad social, fuertemente incrementada durante los años de crisis, pero que no ha conseguido reducirse de forma suficiente en este periodo de recuperación económica.
Desde el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social se ha asumido el compromiso de acometer de manera ordenada y precisa las acciones y medidas necesarias que contribuyan al desarrollo de un nuevo modelo productivo más inclusivo con estrategias a largo plazo que impulsen medidas de apoyo estratégico.
Con el Plan REINCORPORA-T se persigue:
El Plan REINCORPORA-T se vertebra en dos dimensiones transversales:
Los objetivos de este Plan REINCORPORA-T dirigido a personas paradas de larga duración son:
El Plan para prevenir y reducir el Desempleo de Larga Duración engloba 63 medidas, divididas en 6 ejes, diseñadas bajo una perspectiva integral y sistémica, que permiten su combinación y ajuste a cada perfil y a las necesidades existentes en cuanto a inserción.
A través de los ejes se definen, en línea con los objetivos establecidos, los ámbitos de actuación considerados prioritarios en los próximos 3 años: reducir el desempleo de larga duración, luchar contra la brecha de género en el empleo y recuperar la calidad del empleo.
Se recogen medidas de apoyo a las empresas socialmente responsables con la inserción de parados de larga duración y otros colectivos vulnerables.
Además de las medidas de activación para el empleo se aumenta la protección económica frente al desempleo de larga duración con la recuperación y mejora del subsidio para mayores de 52 años.
El Plan trienal para prevenir y reducir el Desempleo de Larga Duración 2019-2021 se ha elaborado en colaboración con otros Ministerios, las Comunidades Autónomas, la Alta Comisionada para el Reto Demográfico, la Federación Española de Municipios y Provincias, y se ha consultado a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas.