El Área de Estudios de la Escuela de la ITSS tiene como misión proponer y gestionar acciones específicas en forma de estudios, seminarios, congresos científicos, con la finalidad de promover el análisis, la investigación o el debate de las nuevas situaciones con impacto en la formación inspectora que se plantean en el área sociolaboral, con la participación de otros operadores sociales, pudiendo efectuar las propuestas de adaptación normativa que pudieran derivarse.
Por otro lado, la Escuela de la ITSS actúa como centro de referencia para la realización de conferencias, eventos y acciones formativas en el marco de programas de cooperación en el ámbito europeo o de otras áreas geográficas, en materia de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Asimismo, el Área de Estudios como el resto del personal de la Escuela, participa en los trabajos de estudio, lanzamiento y desarrollo de las herramientas “ S.O.S. COMPAÑEROS” y de la “ COMUNIDAD DE APRENDIZAJE” con las que se pretende impulsar la formación, de forma colectiva e interactiva, entre todos los funcionarios del Sistema de la ITSS.
La herramienta "
SOS COMPAÑEROS" pretende facilitar, a través de un foro multilateral, la ayuda
recíproca entre todo el personal perteneciente al sistema de Inspección respecto a todas las
materias profesionales, mediante un sistema cruzado de preguntas y respuestas para resolver las
dudas que se planteen en el ejercicio profesional.
Esta herramienta se pretende que sea de uso interno entre los propios funcionarios que serán los que planteen las cuestiones y las resuelvan de forma directa, sin intervención de la línea jerárquica.
La
herramienta "
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE" pretende poner en conocimiento común de los Inspectores
y Subinspectores aquellos trabajos y estudios de alta cualificación que se preparen y elaboren por
los miembros de la ITSS por encargo de la Escuela y que tienen como objetivo analizar en
profundidad tanto las modificaciones legislativas o las orientaciones de la Jurisprudencia, como la
realización de diccionarios temáticos con imágenes, la realización de compilaciones normativas
actualizadas o el desarrollo de buenas prácticas inspectoras.