HOLA

Contenido

Saltar Contenidos

Sala de comunicaciones >  Noticias >  Archivo de Noticias >  Noticia desarrollada
Noticia desarrollada
Desarticulada en Palma de Mallorca una banda que hacía falsos contratos para cobrar el paro de forma fraudulenta

22/04/2013  -  Agencia EFE

La Policía Nacional ha desarticulado en Palma de Mallorca una red que se dedicada a facilitar contratos falsos de trabajo con la intención de recibir prestaciones fraudulentas del Ministerio de Empleo, conseguir permisos de residencia por arraigo o renovar estas autorizaciones.

En la operación se han detenido a 17 personas de distintas nacionalidades, se ha intervenido numerosa documentación falsa, así como contratos y nóminas, informa la Policía en un comunicado. La "Operación Tablao" ha sido llevada a cabo por agentes de la Policía Nacional en colaboración con la Unidad Especializada de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

La actividad del grupo delictivo, liderado por un empresario de la noche mallorquina, daba de alta en la seguridad social a trabajadores ficticios, que pagaban entre 600 y 2.500 euros, por lo que se calcula que el lucro obtenido por los responsables es superior a los 100.000 euros.

El empresario actuaba en connivencia con una gestoría de Palma -ya investigada- a través de la cual dio de alta a 64 trabajadores en la empresa ficticia, y llegó a acumular una deuda con la Seguridad Social de más de 149.500 euros.

El falso contrato de trabajo servía para cobrar prestaciones, en otros casos renovar el permiso de residencia, ya que para conseguirlo es necesario tener uno y en otros, para obtener un primer permiso de residencia por arraigo, para lo cual también es necesario tener un empleo.

Los investigadores calculan que el dinero cobrado fraudulentamente por prestaciones por desempleo asciende a 46.715 euros, importe que reclama el Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Servicio Estatal de Empleo Público a los detenidos que cobraron las prestaciones indebidamente.

En el marco de la operación y en colaboración con el servicio Estatal de Empleo Publico se han conseguido paralizar al menos una docena de expedientes de solicitud de prestaciones indebidas.