UAFSE - Unidad Administradora del Fondo Social Europeo. BBPP - FSE (Castilla - La Mancha)

BBPP - FSE (Castilla - La Mancha)

Servicios de capacitación socio-laboral de personas con discapacidad (2016-2020)

Los servicios de capacitación socio-laboral tienen como objetivo principal fomentar la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, dotándoles de los apoyos personales necesarios que refuercen sus puntos fuertes y minimicen sus puntos débiles, dotando a las personas con discapacidad de estrategias que les hagan mejorar sus competencias personales y su capacidad para relacionarse socialmente.

Los profesionales de los servicios de capacitación, especialistas en el apoyo especializado a las personas con discapacidad en entorno natural, acompañan a las mismas en la toma de decisiones sobre su futuro profesional y personal. Asimismo, evalúan sus puntos fuertes y débiles para proporcionarles los apoyos que cada persona necesita (personales, tecnológicos, servicios, etc.) de cara a conseguir su inclusión laboral y social. Dicha inclusión social y laboral se planifica sobre la base de sus preferencias e intereses personales en el contexto de su proyecto vital, con el uso exclusivo de los recursos comunitarios como apoyos y desde la perspectiva del fomento de la conducta auto-determinada de cada persona con discapacidad que utilice el servicio.

Aportacion: 6.717.496 € - Participantes: Total 2.104 (1.220 Hombres y 884 Mujeres)

Ayudas a la formación y capacitación del personal investigador Predoctoral (2016-2019)

El programa de ayudas tiene como objetivo aumentar el número de recursos humanos cualificados de alto nivel en el ámbito de la I+D+i de Castilla-La Mancha, mediante la financiación de contratos laborales de titulados universitarios que deseen realizar una tesis doctoral, bajo la modalidad de contrato predoctoral, de conformidad con el Estatuto del Personal Investigador en Formación.

El programa se instrumentaliza a través de convocatorias de ayudas para la financiación de contratos predoctorales, en los que se ha dispuesto en las últimas convocatorias una duración máxima de cuatro años o seis años en el caso de personas con discapacidad.

Aportacion: 4.840.96,96 € - Participantes: Total 93 (44 Hombres y 49 Mujeres)

Programa CREA - proyectos de formación y empleo en el seno de la empresa (2017-2019)

Programa público de empleo y formación, cuyo objetivo consiste en mejorar la inserción socio-laboral de las personas pertenecientes a colectivos en situación o riesgo de exclusión social, a través de la formación en régimen de alternancia con la actividad laboral en la empresa.

Este modelo permite ensayar nuevas fórmulas y una herramienta de integración puesta a disposición de proyectos colaborativos, que posibilita la creación de una oportunidad de inserción socio-laboral para aquellas personas con mayores dificultades para acceder a la formación y el empleo.

Además, se contempla el diseño de itinerarios de formación totalmente personalizados en función de las peculiaridades de cada uno de los colectivos a que se dirige, posibilitando una atención más adecuada a los perfiles de estos colectivos más vulnerables, así como la mayor adaptación posible al puesto de trabajo.

Aportación del FSE : 4.823.095,55 € – Participantes : 320 personas (176 hombres y 144 mujeres)

El derecho a la vida familiar y laboral (2016)

Un plan diseñado por el gobierno regional que tiene como objetivo ayudar a las personas a conciliar las demandas de la vida familiar con el derecho al trabajo.

El plan se propone incrementar la competitividad de las empresas locales en una economía basada cada vez más en el valor del capital humano, el conocimiento y la innovación.

Se espera, además, que el plan promueva cambios en la percepción que la sociedad tiene sobre el reparto de tareas entre hombres y mujeres. Ayudando a conciliar el derecho al empleo que tienen los hombres y las mujeres con familia, fomentar el empleo de la mujer, apoyar la creación de puestos de trabajo y empresas en el sector de la atención infantil y falicitar a las empresas locales –en especial a las PYME– el establecimiento voluntario de estrategias laborales flexibles que ayuden a los empleados a conciliar las responsabilidades laborales y familiares.

Aportación del FSE: € 17 889 056 – Participantes : 34 000 personas y más de 350 empresas beneficiadas.