- Inicio >
- Legislación >
- Política de Cohesión
La Política de Cohesión 2014-2020
Fondos de Cohesión 2014-2020
El Fondo de Cohesión está destinado a los Estados miembros cuya renta nacional bruta (RNB) per cápita sea inferior al 90 % de la media de la UE. Su objetivo es reducir las disparidades económicas y sociales y promover el desarrollo sostenible.
En la actualidad está sujeto a las mismas normas de programación, gestión y seguimiento que el FEDER y el FSE a través del Reglamento sobre disposiciones comunes.
Para el período 2014-2020, el Fondo de Cohesión afecta a Bulgaria, Croacia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Rumanía.
El Fondo de Cohesión asigna un total de 63 400 millones de euros a actividades de las siguientes categorías:
- Redes transeuropeas de transporte, en particular los proyectos prioritarios de interés europeo identificados por la UE. El Fondo de Cohesión apoyará proyectos de infraestructuras en el marco del Mecanismo «Conectar Europa»
- Medio ambiente: en este caso, el Fondo de Cohesión también puede apoyar proyectos relacionados con la energía o el transporte, siempre que beneficien claramente al medio ambiente en términos de eficiencia energética, uso de energías renovables, desarrollo del transporte ferroviario, apoyo a la intermodalidad, refuerzo del transporte público, etcétera.
La ayuda financiera del Fondo de Cohesión puede suspenderse mediante una decisión del Consejo (adoptada por mayoría cualificada) si un Estado miembro presenta un déficit público excesivo y si no ha resuelto la situación o no ha tomado las medidas adecuadas para hacerlo.