Concurso Europa Se Siente
El proyecto “Itinerarios de inserción para personas en situación de actual/potencial riesgo de exclusión social” del Programa FSE de Ceuta, ganador de la categoría Social del concurso "Europa Se Siente".

El proyecto “Itinerarios de inserción para personas en situación de actual/potencial riesgo de exclusión social” del Programa FSE de Ceuta ha ganado el premio en la categoría Social del concurso nacional de proyectos cofinanciados con Fondos Europeos "Europa Se Siente", durante el Acto Anual de Comunicación de Fondos Europeos 2025.
Dicho evento se ha celebrado entre los días 8 a 10 de octubre de 2025 en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), y ha estado organizado por la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda.
El concurso tiene el objetivo de seleccionar, premiar, comunicar y difundir proyectos que hayan recibido financiación por parte de fondos europeos. Entre ellos se incluyen los fondos de gestión compartida –FEDER (incluido el objetivo de cooperación territorial europea), FSE+, FSI, IGFV, FAMI, FEMPA, FTJ, FEADER y FEAGA- así como los proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation – EU).
El concurso visibiliza los proyectos y casos de éxito en que se concretan los fondos europeos, lo que permite no solo acercar los fondos a la ciudadanía, sino poner en valor el enorme trabajo que hacen los gestores de fondos en España.
En esta edición del concurso, la sociedad PROCESA, ha presentado un proyecto que ha sido cofinanciado con el POFSE 2014-2020 y que en líneas generales continua en el presente periodo de programación 2021-2027, relativo a la inserción de personas en riesgo de exclusión social y laboral, desarrollado en las instalaciones del Centro Equal y la escuela de la construcción.
El itinerario formativo presentado por PROCESA, cofinanciado por el FSE, tiene como objetivo promover competencias lingüísticas, habilidades sociales y prelaborales, así como ofrecer formación ocupacional básica y especializada en perfiles con alta empleabilidad a corto y medio plazo.
El programa está diseñado para adaptarse a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral local, potenciando la inclusión de colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo y fortaleciendo las capacidades de las personas participantes para integrarse en entornos laborales diversos.
- Unidad de detección y atención víctimas de trata de la Secretaría de Estado de Migraciones. (Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza).
- DESAFÍO +45 de Cruz Roja (Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social).



