Para recibir asistencia sanitaria en desplazamientos temporales a Alemania puedes utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) o el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS). No obstante, si trasladas tu residencia a este país y tu seguro español no te cubre porque han pasado los 90 días de vigencia de estos documentos, deberás afiliarte obligatoriamente a un seguro de asistencia sanitaria, las llamadas cajas de enfermedad (Krankenkasse). Puedes realizar la búsqueda en el portal de la Confederación de cajas públicas de enfermedad. Puedes consultar aquí qué cajas cobran la cuota adicional, y a cuánto asciende.
Debido a la obligatoriedad de estar asegurado, al contratar un seguro de asistencia sanitaria en Alemania las cajas de enfermedad (Krankenkassen) suelen requerir el formulario E 104, con el que se acreditan los periodos de seguro a la Seguridad Social de otro país, para comprobar que no tienes lagunas sin cobertura sanitaria. Desde junio de 2021 en los casos en que una caja de enfermedad tenga que comprobar que una persona de nacionalidad española ha cotizado previamente en España es la propia caja de enfermedad la que debe contactar directamente con el INSS en España para que le facilite esa información a través del sistema europeo de intercambio electrónico de Seguridad Social (EESSI).
Si vas a iniciar una relación laboral deberás comunicar a la empresa la caja elegida para que te dé de alta en el sistema de seguridad social. Después de esto el organismo gestor del seguro de pensiones (Deutsche Rentenversicherung) te expedirá un documento identificativo que deberás entregar a la empresa para la gestión de las cotizaciones a dicho seguro.
La caja de enfermedad te expedirá también una tarjeta electrónica (elektronische Gesundheitskarte) con tu nombre, número de asegurado y vigencia. En caso de tenerlos, tus beneficiarios recibirán su propia tarjeta.
Cobertura
La asistencia sanitaria en caso de enfermedad abarca:
El seguro público obligatorio cubre también la asistencia sanitaria de los beneficiarios del titular: cónyuges e hijos que no tengan seguro propio ni ingresos superiores a una séptima parte del índice de referencia (excepto minijobs, en los que cotiza la empresa). También son beneficiarios los nietos que residan con el titular del seguro.
El seguro familiar es gratuito, aunque va unido al límite de ingresos. Los hijos tienen derecho al seguro hasta los 18 años de edad. Si no trabajan y están inscritos en la Agencia de Empleo como demandantes de empleo o formación profesional, tienen derecho a asistencia sanitaria hasta los 23 años. Si estudian, hasta los 25 años más el tiempo que haya durado su servicio militar o servicio sustitutorio, si es que por ese motivo se interrumpieron los estudios o el aprendizaje. No existe límite de edad para los hijos discapacitados que no sean capaces de mantenerse económicamente por sí mismos, si la incapacidad les sobrevino siendo beneficiarios del seguro familiar.
Si retornas a España y no has exportado el paro alemán (si lo exportas sigues asegurado en Alemania), informa sobre el traslado a tu caja de enfermedad para darte de baja en el sistema y envíales tu tarjeta sanitaria. Te aconsejamos que envíes también copia de la Abmeldung y un E104 o certificado expedido por la Seguridad Social española que demuestre que estás asegurado en España.
Si no estás satisfecho con tu caja de enfermedad, puedes cambiar a otra siempre y cuando respetes una serie de plazos. También puedes hacerlo al inicio de una nueva relación laboral. Una vez realizado el cambio deberás permanecer en la misma caja por lo menos 12 meses. No obstante, si dentro de este plazo la caja te exige el pago de la cuota adicional que contemplan las normas del Fondo de la Sanidad, tendrás derecho al cambio por razones extraordinarias en un plazo de 2 meses.
En caso de que decidas camibar de Krankenkasse únicamente deberás presentar la correspondiente solicitud a la nueva caja, que se encargará de darte de baja de la anterior.
Bases y tipos de cotización a la seguridad social alemana