Regulación
Los planes de estudio (Studienordnung) de las escuelas y universidades contienen el marco correspondiente a las prácticas obligatorias. En el caso de las prácticas voluntarias es importante que se distingan de una relación laboral. Si los servicios prestados tienen un inminente carácter laboral, y no de conocimiento y aprendizaje de la profesión, estaremos ante una relación laboral y no unas prácticas, de manera que tus derechos y deberes serán los mismos que para un trabajador, y el salario no podrá ser inferior a 30% del salario habitual en la empresa para el mismo puesto.
Contrato
Aunque las empresas no están obligadas por ley a cerrar un contrato de prácticas, es recomendable que lo pidas. Deben constar los objetivos pedagógicos de las prácticas, el importe de la remuneración, si corresponde, y el horario laboral.
Turnos
Por lo general las prácticas obligatorias no pueden realizarse en turnos de noche o fin de semana, a no ser que se trate de profesiones que tienen necesariamente turnicidad. En las prácticas voluntarias habrá que estar a lo acordado mediante contrato.
Vacaciones
En las prácticas obligatorias no se contempla el derecho a vacaciones. En las prácticas voluntarias se deben respetar los mismos derechos a vacaciones que en una relación laboral.
Salario
En prácticas obligatorias no se contempla el pago de un salario. En las voluntarias las prácticas están sujetas al salario mínimo interprofesional, con las siguientes excepciones:
Certificado de prácticas
Para las prácticas obligatorias, el certificado puede ser sencillo. En cambio para las prácticas voluntarias de más de dos meses tienes derecho a que la empresa te expida un certificado cualificado, con indicación de las tareas realizadas y la valoración del trabajo prestado. Solicítalo nada más finalizar el periodo de prácticas.