El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dispone de dos programas específicos dirigidos al ámbito de la enseñanza: el de Profesores Visitantes (para personal con experiencia docente) y el de Auxiliares de Conversación (para jóvenes que desean realizar un intercambio cultural, al tiempo que perfeccionan sus capacidades lingüísticas y profesionales).
Junto a los anteriores, se recoge información sobre otros programas similares, patrocinados por entidades externas, y en particular sobre el programa patrocinado por el Instituto Amity, institución sin ánimo de lucro dedicada a fortalecer los lazos interculturales a través de la educación.
El Programa de Profesores Visitantes es un programa de extensa tradición en Estados Unidos (desde 1986) por el que docentes españoles de enseñanza obligatoria prestan servicios como profesorado de español en centros de primaria y secundaria de EE.UU./Canadá por un periodo de hasta tres cursos académicos.
Es una magnífica oportunidad para los docentes que les permite al mismo tiempo mejorar sus cualificaciones profesionales y vivir una experiencia personal y familiar muy interesante. Para más información, visite la sección de profesores visitantes de la página web de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Washington.
El de Auxiliares de Conversación es un programa de intercambio cultural que permite a jóvenes graduados universitarios españoles ejercer como auxiliares de lengua y cultura españolas en escuelas de primaria y secundaria o en centros españoles de recursos en Estados Unidos.
Para optar al programa es necesario tener nacionalidad española y poseer una licenciatura en Filología Inglesa o Traducción e Interpretación Lingüística con inglés como primera lengua extranjera o poseer el Titulo de Magisterio, especialidad de lengua extranjera: inglés
Para más información, visite la sección de auxiliares de conversación de la página de la Consejería de Educación en la Embajada de España en Washington:
Al margen de los programas explicados anteriormente, promovidos y tutelados por la Administración española, otras instituciones desarrollan programas similares dirigidos a docentes o a personas que desean dedicarse a la docencia.
Determinadas agencias, instituciones o empresas están autorizadas por la Administración estadounidense para desarrollar programas parecidos al de profesores visitantes. Puede consultar un listado de los sponsors autorizados en la siguiente página del Departamento de Estado norteamericano.
Se trata de un programa de voluntariado que se desarrolla en una institución educativa de los Estados Unidos. Básicamente, su actividad consiste en asistir como ayudante a un profesor de español en clases durante aproximadamente 25 horas a la semana, bien trabajando en grupos de conversación, bien haciendo presentaciones culturales o ayudando a estudiantes individuales.
Los requisitos para participar son:
Los candidatos reciben:
El estudiante se hace cargo del transporte, de los costes de matrícula y tramitación de tasas y visados, así como del seguro médico.
Para más información, visite la página correspondiente a este programa de Amity.