Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Web empleo Irlanda. Documentación que se debe llevar

Documentación que se debe llevar

Baja Consular

Los españoles residentes en el extranjero que trasladen su residencia a España o a otro lugar del extranjero pueden solicitar su baja en el Registro de Matrícula Consular. A su llegada al nuevo lugar de residencia deberán darse de alta en el Padrón Municipal o en el Consulado correspondiente a su nuevo domicilio.

Solicitud de baja consular

Obtención de documentos acreditativos de la actividad laboral

Si ha trabajado por cuenta ajena:

Es conveniente que lleve la documentación necesaria para poder acreditar en España su relación laboral en Irlanda. En particular:

  • Pruebas de Empleo:

a) Certificado de la empresa o empresas en donde haya trabajado. Es importante que conste, además del periodo de empleo, la actividad de la empresa y su categoría laboral.

b) Los documentos P60 que le habrá entregado el empresario al terminar cada año fiscal.

c) La copia para el trabajador de los documentos P45 que le habrá entregado cada empresa al terminar su relación laboral.

Más información

  • Pruebas del tiempo cotizado a la Seguridad Social irlandesa:

Lo que se requiere para que el tiempo cotizado en Irlanda se acumule en España, a efectos de solicitud de prestaciones, es el U1. Se trata de un documento que debe expedirlo la Administración de Irlanda y existen dos vías para obtenerlo:

1. Impulso a través de la Seguridad Social española (INSS): Si la delegación en España de la Seguridad Social solicita el U1 directamente al Welfare irlandés, estos emitirán el documento en 4 o 5 semanas, mientras que, si lo insta el interesado, tardarán en remitirlo unas 20 semanas. Esto se debe a que priorizan las peticiones de organismos oficiales.

2. Solicitud personal directa por el interesado por las vías habilitadas al efecto: En este enlace se encuentra toda la información al respecto, así como el formulario de solicitud y los datos de contacto para remitirla: https://www.citizensinformation.ie/en/moving_country/moving_abroad/leaving_ireland/leaving_ireland_and_your_social_security_entitlements.html

Sobre la vida laboral, en Irlanda se puede solicitar un informe en el que se acredite el tiempo de empleo cotizado a la Seguridad Social irlandesa. Únicamente aparecerán reflejados los años cotizados. No constarán las empresas en las que ha trabajado ni el tiempo trabajado en las mismas. Se ha de tener en cuenta que entre los datos solicitados pedirán el Personal Public Services Number (PPSN), nombre y apellidos, dirección actual y fecha de nacimiento.

Estas son las opciones:

1.- A través de www.MyWelfare.ie. Tiene que registrarse. Si no tiene cuenta la tiene que crear, solicitar la vida laboral y se la enviarán por correo postal.

2.- Llamando al teléfono 00 353 1 471 5898 or 1890 690 690.  Marcar opción 4 (International PRSI Record)

3.- Solicitarlo por email: CSTgeneralqueries@welfare.ie

4.- Enviando una carta, a la dirección que le indicamos, solicitando su “Social Insurance Contributions Record” y una prueba de su dirección (copia de una factura reciente etc. con la dirección de España) a fin de que actualicen su dirección en sus archivos y le puedan expedir la vida laboral.

The Record Section – PRSI Records

Department of Employment Affairs and Social Protection

McCarter’s Road

Ardarvan

Buncrana,

Co. Donegal

Irlanda

Más Información

https://www.welfare.ie/en/Pages/secure/RequestSIContributionRecord.aspx

https://www.gov.ie/en/service/cf633a-claiming-benefits-abroad/

Se presentará en la Oficina del Servicio Público de Empleo (SEPE) donde solicite la prestación por desempleo.

Quédese con una copia de la solicitud.

No pierda su número de seguridad social irlandés Personal Public Services Number (PPSN), lo puede necesitar si vuelve a trabajar de nuevo en Irlanda o si en algún momento tiene que contactar con la administración irlandesa.

  • Certificados académicos y de cualquier curso de formación profesional/ocupacional que haya realizado.

Si ha trabajado como Self employed:

Necesita comunicar el cese de la actividad profesional, tanto a la Seguridad Social para que cese su obligación de cotizar como trabajador autónomo, como a las autoridades fiscales para que cese su obligación de hacer la declaración anual de ingresos. En caso contrario puede dar lugar a sanciones económicas, con independencia de que haya tenido o no actividad económica.

Es importante que comunique su dirección en España a efectos de notificaciones.

Si además utiliza un nombre de una empresa debe informar a la Oficina de Registro de Empresas (The Companies Registration Offices) dentro de los 3 meses siguientes al cierre. Puede comunicarlo a través del formulario RBN3 (pdf) o también online en www.core.ie

También tendrá que darse de baja en el pago de impuestos y el IVA (VAT), cumplimentando el Formulario TRCN1.

Acceda a la información

    Volver

    Pie de página