En Irlanda la actividad de Au Pair no está regulada.
Irlanda no tiene firmado el acuerdo europeo que regula dicha actividad no laboral (European Agreement on Au Pair Placement – CETS No.068).
El propósito de este Acuerdo, que como indicamos Irlanda no ha firmado, es precisar las funciones de un/a Au Pair, al no considerarse ni un trabajador ni un estudiante. En uno de los puntos de este Acuerdo se establece el requisito de que exista por escrito el acuerdo/compromiso de ambas partes, es decir la familia de acogida y el/la Au Pair, (estableciendo un modelo para ello), en el que se fijarán las obligaciones respecto a horas de trabajo, tiempo libre, dinero de bolsillo, etc.
El/la Au Pair no está catalogado como trabajador, y por lo tanto el desempeño de la actividad no está cubierta por la legislación laboral así como tampoco tiene ninguna reglamentación que establezcan términos, condiciones o limitaciones a la actividad de Au Pair.
En general el/la Au pair se caracteriza porque:
Vive con la familia de acogida y suele disponer de habitación individual.
Viene al país para aprender el idioma y la cultura de ese país.
Como contraprestación económica reciben alrededor de 70 a 100 € por semana.
Es habitual que exista un acuerdo o carta en la que se incluyan detalles de su estancia como por ejemplo, alojamiento, tareas diarias, horarios, tiempo libre, etc.
Suelen disponer de tiempo para asistir a clases de inglés.
En cuanto a la Asistencia Sanitaria, en Irlanda el/la Au Pair que se desplace al país llevará la Tarjeta Sanitaria Europea, que le dará derecho a atención sanitaria necesaria por parte del Servicio Público de Salud irlandés.
En caso de necesitar asistencia sanitaria de urgencia y no disponer de la Tarjeta Sanitaria Europea deberá abonar 100 € que no serán reembolsables.
* En cualquier caso, siempre es aconsejable que las personas que se trasladan a Irlanda como Au Pair realicen un seguro de viaje completo, que cubra los gastos médicos, de accidentes y de responsabilidad civil durante su estancia.