Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Web empleo Irlanda. Fraudes

Fraudes

La crisis económica y la necesidad de encontrar trabajo han dado lugar a una serie de actividades fraudulentas. La mayoría son presuntas agencias de empleo que ofrecen sus servicios a través de Internet, por lo que conviene ser cauteloso a la hora de utilizar sus servicios.

  • Tenga en cuenta que
    • Utilizan el nombre de empresas reales para confundir al candidato. Compruebe la existencia de la empresa y llame directamente al departamento de Recursos Humanos de esa empresa para comprobar si existe realmente esa vacante.
    • Usan el nombre de agencias de empleo importantes suplantando su página web.
    • Nadie contrata a través de la red sin una entrevista previa (en cualquier empresa seria tendrá que pasar incluso por más de una entrevista).
    • La dirección de email de quien publica la oferta de empleo suelen ser de dominios generalistas (hotmail, gmail, yahoo, etc.).
    • Los números de teléfonos que facilitan suelen ser móviles.
  • Sea precavido
    • Debe ser prudente con las ofertas llamativas que anuncian sueldos espectaculares y excelentes condiciones laborales. Debe ser motivo de desconfianza un salario “muy superior” a la media del mercado.
    • Rechace cualquier oferta que tenga como condición el pago previo de alguna cantidad (no adelantar dinero nunca, ni facilite datos de su tarjeta de crédito). Normalmente las empresas utilizadas para el envío de dinero son Western Union o Money Gram. Las excusas más usadas son:
      • Pagar gestiones administrativas ante las autoridades irlandesas.
      • Acreditar solvencia económica suficiente antes de desplazarse a Irlanda.
      • Depósito para reservar alojamiento cuando éste es ofrecido por la propia empresa.
    • No facilite, en ningún caso, datos personales, bancarios, documentos de identificación, fotografías, direcciones, e-mail, etc., sólo tratan de captar datos de forma fraudulenta, de los que en algún momento pueden hacer uso (vender a otros estafadores, robo de identidad, etc.).
    • A veces la dirección de correo electrónico parece genuina pero cuando haces clic te envía a una dirección diferente. Comprueba siempre la dirección real en el correo electrónico que estás enviando.
    • Los trabajadores españoles, en su calidad de ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea, no necesitan ningún tipo de visado, permiso de trabajo o autorización administrativa previa para ocupar un puesto de trabajo en Irlanda, por lo que en ningún caso pueden cobrar cantidad alguna por ayudar en la tramitación de alguno de estos documentos.
  • Atención especial a las/os AU PAIR
    • En el caso de las/os AU PAIR siempre siguen el mismo patrón: familia ejemplar (incluso le adjuntarán foto), siempre trabajan como médicos o importantes hombres de negocios. Además le proporcionarán el email de su abogado o agencia de viajes que le ayudarán con el papeleo.
    • Las condiciones de trabajo y el salario que le ofertan no se corresponde con la realidad.
    • Le pedirán que envíe una cantidad de dinero a través de Western Union o Money Gram (usados habitualmente en las estafas porque no dejan rastros de las transacciones que se realizan), con la excusa de que el organismo irlandés exige pruebas de solvencia económica para desplazarse a Irlanda o que necesita permiso de trabajo, visado, etc.
    • En otras ocasiones le dirán que realice el ingreso a su propio nombre (en un intento de dar confianza y que sólo Vd. pueda disponer del dinero). Tenga en cuenta que posiblemente ya hayan obtenido copia de su documentación y puedan cobrarlo en su nombre.
  • Si ha sido víctima de un FRAUDE
    • Si ha sido objeto de algún tipo de estafa denúncielo ante las autoridades policiales enviando toda la información de la que disponga.
    • En Irlanda puede contactar con la Policía: Garda Bureau of Fraud Investigation.
    • En España, la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Judicial es la especialista. Formulario de contacto.

Más información:

Volver

Pie de página