Todos los trabajadores, desde los 16 años hasta los 66, tendrán que contribuir a la Seguridad Social, Pay Related Social Insurance (PRSI).
Los importes a pagar en concepto de seguridad social dependerán de sus ingresos y del tipo de trabajo que realice (si es empleado o trabaja por cuenta propia).
Si es un empleado, su empresa es responsable de sus cotizaciones PRSI y se las deducirá a través del sistema PAYE (Pay As You Earn)>/span>. Es importante que facilite cuanto antes a su empresa el Personal Public Service Number (PPSN). Vea cómo obtenerlo.
Actualmente hay 11 clases diferentes de previsión social. Son A, B, C, D, E, H, J, K, M, S y P.
La mayoría está pagando a la Clase A. Se aplica a las personas que trabajan bajo un contrato de servicio con un salario computable de € 38 ó más por semana de trabajo.
Si está percibiendo menos de € 352 brutos por semana, no tendrá que pagar ningún tipo de seguro social, pero no significa que no esté contribuyendo, sólo que su empleador estará pagando la seguridad social en su nombre. El empresario pagará el 8,5% de sus ganancias.
Si percibe más de € 352 por semana, tendrá que pagar un 4% de seguros sociales. Desde 2016 se ha introducido una modificación en el pago del PRSI reduciendo los importes a abonar. Así para unos ingresos semanales de 352,01 € tendrá una reducción máxima de 12 € (es decir, primero le calculan el 4 % a sus ingresos de 352,01 € = 14,08; como le reducen 12 € tendría que abonar 2,08 €).
Si percibe entre € 352,01 y € 424 brutos, la rebaja máxima de 12 € se reduce en una sexta parte de la cantidad de sus ganancias.