| PRESENTACIÓN |
PRESENTACIÓN
Presentar esta nueva edición del Anuario de Estadísticas Laborales y de Asuntos Sociales constituye para mí un doble motivo de satisfacción. En primer lugar, porque de este modo se cumple con un compromiso de este Ministerio, el de proporcionar una obligada información sobre los aspectos más significativos y relevantes del mercado de trabajo, las relaciones laborales y la protección social; y en segundo lugar, porque el 2.001 ha sido un año tremendamente fructífero e importante en estos campos.
El ejercicio que se presenta a continuación ha sido uno de los mejores de la Seguridad Social en los últimos tiempos. El aumento de la afiliación, que a diciembre de 2.001 se situó en casi 15.800.000 personas, medio millón de afiliados más que en el mismo mes del año 2.000, es un dato más que significativo. Este crecimiento ha ido acompañado por un saneamiento de las cuentas de la Seguridad Social, lo que ha permitido que el sistema haya presentado presupuestos con superávit, posibilitando de este modo el incremento en la dotación del Fondo de Reserva.
En el ámbito del mercado de trabajo, es de destacar el incremento y la mejora de calidad en el empleo, con el consiguiente descenso del paro, y el aumento, muy superior al de otros años, de número de mujeres ocupadas.
La actividad en el área de asuntos sociales no ha sido menos intensa. Nuestro objetivo básico es la mejora del bienestar social, potenciando las políticas de solidaridad e igualdad, con el mantenimiento de unos niveles de protección y cobertura adecuados a través de los programas sociales. Todo ello hace que el gasto social sea una prioridad para el Gobierno.
En suma, este anuario, fiel reflejo de todos estos avances, permite asomarse, como instrumento privilegiado de análisis y estudio, a la compleja realidad sociolaboral española.
Como en años anteriores, el Anuario mantiene su estructura en cuatro grandes bloques temáticos: Mercado de trabajo; Formación Profesional y Medidas de Apoyo al Empleo; Condiciones, Calidad de Vida en el Trabajo y Relaciones laborales; y, por último, Protección Social y Asuntos Sociales. Hay que añadir dos bloques adicionales relativos a otra información relevante de carácter sociolaboral y económico, fundamental para enmarcar en su contexto los datos de los apartados anteriores, así como una síntesis de Estadísticas Internacionales en la que se ofrecen datos básicos sobre mercado laboral y protección social referidos a los países de la Unión Europea. Se incorpora como novedad un apartado sobre Formación Profesional Continua, cuya finalidad es el conocimiento de los aspectos estructurales de la formación continua que las empresas proporcionan a sus trabajadores, aplicando una metodología común desarrollada por la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) en colaboración con todos los Estados Miembros.
Los datos consignados en este Anuario han sido recogidos por la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales contando con la colaboración de los centros informáticos del Departamento, en especial la Subdirección General de Proceso de Datos, y los de la Tesorería General de la Seguridad Social y del Instituto Nacional de Empleo, a cuyos equipos humanos traslado mi agradecimiento.
Como en años anteriores, la información que aquí se muestra es fruto también de la colaboración inestimable de las Comunidades Autónomas y de otras instituciones. Desde aquí les expreso mi reconocimiento, ya que sin su valiosa ayuda no habría sido posible elaborar esta cuidada y minuciosa edición.
Eduardo Zaplana Hernández - Soro
Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales