ICL-13. | Fuentes y notas explicativas |
FUENTES Y NOTAS EXPLICATIVAS
ICL . ÍNDICE DE COSTES LABORALES
1. Materia objeto de investigación estadística
En este apartado se ofrece información sobre los costes salariales, coste salarial por hora y coste salarial por trabajador y mes, tanto en metálico como en especie, pagados a los trabajadores por el tiempo de trabajo realizado y por la remuneración a que tienen derecho por los períodos de tiempo no trabajados correspondientes a vacaciones, días festivos u otros con derecho a remuneración; no se incluyen por tanto los pagos que no forman parte del salario tales como indemnizaciones y dietas.
2. Fuentes de información
La información procede del Índice de Costes Laborales (ICL), operación estadística que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) con periodicidad trimestral, que sustituye a la Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios (ESA). Los datos que se ofrecen en este apartado se corresponden con la ganancia media por hora y ganancia media por trabajador y mes de la mencionada Encuesta de Salarios, únicas variables que tienen correspondencia con las de ICL, habiéndose establecido coeficientes de enlace que permiten estimar los datos de años anteriores a 2000 de acuerdo con el nuevo marco metodológico. Las mejoras metodológicas incorporadas al ICL permiten obtener información salarial, como hasta ahora se obtenía de la Encuesta de Salarios, pero de mayor calidad.
Para más información relativa a ICL, tanto de datos como metodológica, se puede consultar la publicación trimestral que elabora y distribuye el INE en soporte magnético o en su web de Internet.
3. Notas generales
El ámbito geográfico de la encuesta abarca todo el territorio nacional, incluidas Ceuta y Melilla cuyos datos se proporcionan conjuntamente con los de Andalucía.
El ámbito poblacional comprende a todos los trabajadores por cuenta ajena asociados a cuentas de cotización, independientemente de su tamaño, incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social y en el Régimen Especial de la Minería del Carbón, por los que haya existido la obligación de cotizar al menos un día durante el mes de referencia, con independencia de su modalidad contractual y de su jornada de trabajo.
El ámbito sectorial de la investigación de ICL abarca todas las actividades de la C a la K, y de la M a la O, de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 1993 (CNAE-93), quedando excluidas las siguientes: agricultura, ganadería, caza y silvicultura, pesca, Administración Pública, Defensa y Seguridad Social, servicio domestico, y organismos extraterritoriales; no obstante, en esta publicación tampoco constan datos sobre educación, sanidad, servicios sociales y prestados a la comunidad, debido a que dichas actividades no se investigaban en la Encuesta de Salarios.
Las definiciones de los principales conceptos utilizados y cuyos datos se incluyen en este apartado son las siguientes:
- Coste salarial total: incluye el salario base, los complementos salariales, los pagos por horas extraordinarias y/o complementarias, gratificaciones extraordinarias y el salario en especie.
- Coste salarial ordinario: excluye del coste salarial total las gratificaciones extraordinarias (retribuciones que tienen una periodicidad en su percepción superior al mes, tales como pagas extraordinarias, pagos por participación en beneficios, primas, objetivos, y cualquier otro pago de carácter excepcional) y los pagos atrasados (abonados en el mes de referencia pero devengados en períodos anteriores).
- Trabajadores a tiempo completo: son aquellos que realizan la jornada normal o habitual de la empresa en la actividad de que se trate.
- Trabajadores a tiempo parcial: son aquellos que realizan una jornada de trabajo inferior a la habitual de la empresa.
Los costes salariales se recogen en términos brutos, es decir, antes de practicar retenciones o pagos a la Seguridad Social por cuenta del trabajador.