|
Datos referidos al segundo trimestre de cada año |
En porcentaje |
AMBOS SEXOS |
|
VARONES |
|
MUJERES |
1999 |
2000 |
2001 (*) |
1999 |
2000 |
2001 (*) |
1999 |
2000 |
2001 (*) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UNIÓN EUROPEA |
18,3 |
(2) |
16,1 |
14,0 |
(3) |
17,1 |
(2) |
15,0 |
13,2 |
(3) |
19,5 |
(2) |
17,3 |
14,9 |
(3) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bélgica |
22,6 |
15,2 |
15,3 |
22,7 |
12,9 |
14,3 |
22,4 |
18,2 |
16,6 |
Dinamarca |
10,0 |
6,7 |
8,3 |
9,5 |
6,5 |
7,3 |
10,5 |
7,0 |
9,3 |
Alemania |
8,9 |
8,5 |
7,8 |
9,9 |
9,5 |
9,0 |
7,7 |
7,4 |
6,4 |
Grecia |
29,7 |
(2) |
29,5 |
28,0 |
21,4 |
(2) |
22,1 |
21,0 |
39,3 |
(2) |
37,7 |
35,7 |
España |
29,5 |
|
25,5 |
20,7 |
(3) |
23,0 |
|
19,7 |
16,1 |
(3) |
37,6 |
|
32,4 |
26,7 |
(3) |
Francia |
26,5 |
20,6 |
18,0 |
|
24,9 |
19,0 |
16,0 |
|
28,4 |
22,6 |
20,5 |
|
Irlanda |
8,4 |
6,5 |
6,1 |
8,5 |
6,1 |
6,4 |
8,3 |
6,9 |
5,8 |
Italia |
32,9 |
31,5 |
27,8 |
28,6 |
28,4 |
24,8 |
38,3 |
35,3 |
31,6 |
Luxemburgo |
6,7 |
6,3 |
6,2 |
6,1 |
5,6 |
7,0 |
7,3 |
7,2 |
. |
Países Bajos |
7,4 |
5,3 |
4,4 |
6,6 |
4,7 |
4,2 |
8,2 |
5,9 |
4,5 |
Austria |
5,9 |
6,3 |
6,0 |
5,5 |
6,9 |
6,2 |
6,4 |
5,6 |
5,8 |
Portugal |
9,1 |
8,4 |
8,8 |
7,5 |
5,5 |
6,4 |
11,1 |
12,0 |
11,9 |
Finlandia |
28,6 |
28,4 |
26,6 |
27,5 |
27,5 |
25,7 |
29,7 |
29,2 |
27,5 |
Suecia |
16,3 |
9,5 |
9,5 |
(3) |
17,1 |
10,8 |
10,8 |
(3) |
15,4 |
8,1 |
8,1 |
(3) |
Reino Unido |
12,7 |
12,1 |
10,3 |
|
14,5 |
13,5 |
11,8 |
|
10,5 |
10,4 |
8,7 |
|
|
|
(1) Las tasas están referidas a la población menor de 25 años en edad laboral, considerando como tal la que tiene edades comprendidas entre los 15 a 24 años, ambos inclusive. Estas tasas han sido elaboradas a partir de los correspondientes colectivos poblacionales según su relación con la actividad económica. |
(2) La Encuesta de Fuerzas de Trabajo 1999 publica para Grecia el dato correspondiente a 1998. Las cifras de la Unión Europea están afectadas por esta incidencia. |
(3) El avance de la Encuesta de Fuerzas de Trabajo 2001 recoge para Suecia los datos de 2000 y para España los datos de 2001 elaborados de acuerdo con la nueva metodología EPA-2002, que incorpora la utilización de nuevas proyecciones de población, la reponderación de los factores de elevación y la aplicación de la nueva definición de paro comunitaria. Las cifras de la Unión Europea en 2001están afectadas por estas incidencias. |