INTRODUCCIÓN

Min/Max

Volver

INTRODUCCIÓN

 

El Anuario de Estadísticas Laborales y de Asuntos Sociales 2002 recopila los principales datos sociolaborales de España. Su contenido está estructurado en seis apartados, los cuatro primeros contienen información estadística referida a las áreas temáticas de Mercado de Trabajo, Formación Profesional y Medidas de Apoyo al Empleo, Condiciones de Trabajo, Calidad de Vida en el mismo y Relaciones Laborales, Protección Social y Asuntos Sociales, el quinto apartado, denominado Otra Información Sociolaboral y Económica, incluye las macromagnitudes básicas de la Contabilidad Nacional de España y otra información que, sin tener carácter estrictamente estadístico, es fundamental para enmarcar en su contexto los datos de los apartados anteriores, tal es el caso de las Cuentas del Sistema de la Seguridad Social y la Información Legal Complementaria; en el sexto y último apartado, Estadísticas Internacionales, se ofrece una síntesis de datos básicos que permiten la comparación del mercado de trabajo y de los ingresos y gastos de protección social entre los distintos países de la Unión Europea.

El período de referencia temporal es el año 2002. También se proporciona, para las principales variables, información referida a 2001 y a su evolución en los tres últimos años. Cada capítulo finaliza con un apartado de Fuentes y notas explicativas, donde se indica la materia objeto de investigación, las principales disposiciones legales que la regulan, las fuentes de las que se obtienen los datos primarios, así como unas breves notas explicativas  de carácter general y a cuadros concretos. La mayoría de los capítulos contienen también gráficos de evolución, que figuran al principio de los mismos, cuyo objetivo es ofrecer una imagen visual del comportamiento evolutivo de las variables más relevantes.

Asimismo, el Anuario incorpora un Cuadro resumen y  Gráficos de variables básicas, cuya finalidad es ofrecer una visión de conjunto de los datos contenidos en la publicación.

La mayor parte de las estadísticas de este Anuario está elaborada por los servicios estadísticos del Ministerio, principalmente por la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales. El método de elaboración consiste, mayoritariamente, bien en procesar la información primaria que aportan  las autoridades laborales de las comunidades autónomas que tienen competencia en la gestión de las materias objeto de investigación y de aquellas Unidades del Ministerio que, asimismo, gestionan estas materias, o bien en explotar directamente los ficheros con datos derivados de la gestión que residen en distintas Unidades del Departamento. Otras estadísticas proceden de investigaciones por muestreo, sea dirigidas a empresas, Encuesta de Coyuntura Laboral, o dirigidas a ocupados, Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo. Asimismo, se realiza una operación estadística de síntesis,  las Cuentas Integradas de Protección Social en términos SEEPROS, para la que se utiliza información ya elaborada por otros organismos e instituciones.

La información procedente de las estadísticas elaboradas por el Ministerio se complementa con la procedente de estadísticas de carácter laboral realizadas por otros organismos ajenos al mismo, principalmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y por la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT).

Los datos contenidos en el Anuario se refieren, en la mayor parte de los casos, al conjunto del territorio español y suelen presentarse desglosados por comunidades autónomas y provincias.

Cuando se hace referencia a la actividad económica, en todas las estadísticas se aplica la Clasificación Nacional de Actividades Económicas de 1993 (CNAE-93). Cuando se clasifica por ocupaciones, se utiliza la Clasificación Nacional de Ocupaciones de 1994 (CNO-94).

En esta edición se incorpora el apartado correspondiente a Permisos de Trabajo a Extranjeros, con datos correspondientes al año 2000, que no fueron publicados en el Anuario 2001 al no haberse recibido la totalidad de los documentos relativos a los permisos resueltos mediante el proceso de regularización de extranjeros establecido en el Real Decreto 239/2000.

Todos los datos de este Anuario, así como los de años anteriores, se encuentran en INTERNET en la dirección  http://www.mtas.es, estando también disponible una versión en soporte CD-ROM  desde el año 2000.

A continuación se relacionan los medios de difusión de datos disponibles en la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales con información complementaria a la que se ofrece en este Anuario:

¨      Publicaciones de carácter periódico:

 

En soporte papel y en  INTERNET. En la dirección http://www.mtas.es:

 

·      Boletín de Estadísticas Laborales- BEL (mensual en Internet, trimestral en CD ROM  y semestral  en soporte papel).

·      Encuesta de Coyuntura Laboral.

§       Monografía y Síntesis de Indicadores Laborales. (Trimestral)

·      Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo. (Anual)

·      Estadística de Regulación de Empleo. (Anual)

·      Estadística de Permisos de Trabajo a Extranjeros. (Anual)

·      Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo. (Anual)

·      Estadística de Accidentes de Trabajo. (Anual)

·      Estadística de Huelgas y Cierres Patronales. (Anual)

·      Estadística de Mediación, Arbitraje y Conciliación. (Anual)

·      Encuesta de Formación Profesional Continua  (Indeterminada)

 

¨      Herramienta de Investigación y Análisis de Encuestas Laborales. De carácter anual, incorpora los datos de la Encuesta de Coyuntura Laboral y de la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo. Es un producto distribuido en CD-ROM que, mediante una aplicación informática de fácil manejo, permite realizar toda clase de cruces y gráficos de forma interactiva.

 

¨      Principales Series de Estadísticas Laborales y Sociales. Es una aplicación  informática que se difunde mensualmente en disquete, y que contiene las series temporales de las principales variables del Boletín de Estadísticas Laborales, permitiendo, además de su consulta y listado, la obtención de gráficos y mapas, así como la transferencia de los datos a otros paquetes informáticos.

 

¨      Banco de Datos de Series Laborales -BDSL-. Contiene en torno a treinta mil series y permite, además de gestionar la información para fines internos, atender peticiones concretas de los usuarios.

 

Por último, recordar que se encuentra a disposición del usuario la dirección de correo electrónico estadística@mtas.es, para que se puedan realizar consultas y sugerencias respecto a los datos que son materia de la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales.

Sólo nos queda esperar que esta nueva edición del Anuario proporcione un año más, una panorámica asequible, al mismo tiempo que rigurosa y completa, de la situación laboral y social española actual y de su evolución más reciente.



Min/Max

Volver