| Proceso estadístico y notas explicativas |
PROCESO ESTADÍSTICO Y NOTAS EXPLICATIVAS
Proceso estadístico
La fuente de información para la elaboración de la Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo es la "hoja estadística" que debe ser cumplimentada por las comisiones negociadoras, una vez firmados los convenios, y que se adjunta como parte de la documentación al hacer la inscripción de los mismos en el Registro de Convenios Colectivos de la autoridad laboral competente. Las autoridades laborales de las Comunidades Autónomas remiten las hojas estadísticas a la Dirección General de Trabajo que, en unión de las directamente recibidas, las remite a la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales del Departamento, unidad responsable de la elaboración de la estadística.
Notas explicativas
La información contenida en la presente publicación recoge los resultados de la negociación colectiva según el año de inicio de los efectos económicos de los convenios, ofreciéndose los datos desglosados según los siguientes ámbitos: funcional, sectorial y territorial.
En el ámbito funcional se diferencia entre "convenios de empresa" y "convenios de otro ámbito"; los primeros engloban tanto a los convenios que afectan a toda la plantilla de una empresa como a parte de la misma y los segundos se refieren a todos los convenios de ámbito superior a la empresa. En la estadística se identifica cada "convenio de empresa" con una empresa, sin embargo, aunque poco numerosas, algunas empresas tienen más de un convenio, por lo que el número de éstas puede estar sobrevalorado.
En ambos tipos de convenios se distingue entre los que afectan a una sola provincia (provinciales), a más de una provincia perteneciente a una misma Comunidad Autónoma (autonómicos) y a más de una provincia perteneciente a más de una Comunidad Autónoma (interautonómicos).
En el ámbito sectorial, los datos se ofrecen por sector de actividad económica, por secciones de actividad económica, siguiendo la Clasificación Nacional de Actividades Económicas de 1993 (CNAE-93) y, a nivel más desagregado, según la clasificación utilizada generalmente por la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales en sus publicaciones, la cual se obtiene agregando aquellas ramas de la CNAE a nivel de dos dígitos que tienen menor entidad. La correspondencia entre ambas clasificaciones se recoge en el Anexo I.
En el ámbito territorial, los datos se ofrecen, generalmente, a nivel de Comunidad Autónoma y sólo se desagregan a nivel provincial aquellos que se consideran básicos.
A efectos estadísticos, se recogen, además de los convenios firmados, las revisiones de carácter anual que se realizan para aquellos convenios cuya vigencia es de dos años o más. También se incluyen los pactos de eficacia limitada o convenios extraestatutarios, en la medida en que se tiene conocimiento de sus datos, puesto que, sí bien formalmente no tienen reconocida eficacia de convenio, la entidad que tienen algunos de estos pactos así lo aconseja (véase Anexo II).
Notas a distintos cuadros
Cuadro 9. Los tramos de jornada pactada se eligieron aplicando los siguientes criterios: las 1826 horas se corresponden con una jornada de 40 horas semanales y 30 días de vacaciones anuales (máximo y mínimo, respectivamente, establecidos legalmente), una vez deducidos los días no laborables; el tramo inmediatamente inferior a dicha cantidad se obtiene reduciendo media hora la jornada semanal y los demás tramos inferiores aplicando sucesivamente reducciones de una hora.
Cuadro 24. Las cláusulas investigadas en este cuadro no constituyen el total de las incluidas en los convenios, sino únicamente las que se recogen en la "hoja estadística". La existencia de una determinada cláusula no excluye la existencia de otra u otras, por lo que, en las cifras consignadas se pueden dar, solapadamente, varias cláusulas para un mismo convenio. En consecuencia, los valores absolutos expresan el número de convenios en que fue suscrita cada cláusula y los trabajadores afectados por los mismos.
En las columnas que figuran con nota (1) se recoge el porcentaje de convenios y trabajadores afectados por ellos que incluyen las cláusulas señaladas, respecto del total de trabajadores afectados por convenios en cada ámbito funcional considerado.
Cuadro 25. En los datos de esta tabla existen solapamiento al intervenir, por lo general, varias organizaciones sindicales u otros representantes en la negociación de cada uno de los convenios. Por tanto, el número de representantes en la negociación, para cada grupo negociador, se tiene que interpretar en relación con el total de representantes en cada ámbito funcional considerado.
No se proporciona información por separado de los sindicatos que no son representativos en el ámbito estatal.
En la columna que figura con nota (1) se recoge el porcentaje de trabajadores afectados por convenios, según la afiliación de los participantes en la negociación, respecto al total de trabajadores afectados en cada ámbito.
En la columna que figura con nota (2) se recoge el porcentaje de representantes de cada grupo negociador respecto al total de representantes en la negociación.