Texto no traducido

Texto no traducido

Contenido

Saltar Contenidos

Communications room /  News / News Archive / Noticia desarrollada
Developed news
La información previa, tanto en el Estado de origen, como en el de destino, es clave para proteger a los trabajadores desplazados de comunidades vulnerables: la ITSS participa en un evento organizado por la ELA

21/05/2025  -  Dirección OE ITSS

Not_web_Port_20250520
Ver fotografía ampliada

La ITSS, representada por María Llanos Martínez Sánchez, jefa de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Albacete, ha participado en un evento en Bulgaria, organizado por la Autoridad Laboral Europeasobre intercambio de buenas prácticas y conocimiento para garantizar una movilidad laboral segura en la Unión Europea.

En una reunión de expertos donde estuvieron representados Bulgaria, Bélgica, Grecia y España, se debatió sobre cuáles son las mayores dificultades que encuentran los Estados miembros de acogida a la hora de difundir información a los trabajadores transfronterizos de comunidades vulnerables sobre los derechos laborales que les corresponden, así como sobre las soluciones se han ido encontrando a la habitual desinformación de estos trabajadores.

La delegación española, en la que también estuvo presente Eva María Nogal Sánchez (en representación del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado), apuntó que el principal obstáculo es la falta de conocimiento, por parte de dichas comunidades, sobre sus derechos laborales y de seguridad social. Esta desinformación es notable incluso antes del desplazamiento, lo que aumenta el riesgo de que estos trabajadores, muchos de ellos migrantes, vean sus derechos vulnerados (en muchos casos desconocen, por ejemplo, el tipo de contrato que van a tener, si se les da de alta en la Seguridad Social o incluso dónde y en qué condiciones van a vivir).

En el caso de los trabajadores romaníes, cuya particularidad estuvo en el centro de las discusiones, el problema puede agravarse ya que las estructuras jerárquicas internas de la comunidad están muy marcadas y pueden obstaculizar aún más el acceso a la información,

Además, la delegación española reiteró la utilidad de contar con información anticipada sobre los desplazamientos de trabajadores de temporada, así como sobre los intermediarios o reclutadores en origen. Estos datos permitirían orientar las inspecciones conjuntas —por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Inspección de Trabajo— hacia aquellos grupos de trabajadores sobre los que existan indicios de vulneración de derechos laborales.

En el evento se propusieron una serie de buenas prácticas para abordar estas problemáticas, como acordar el contenido de folletos informativos sobre los derechos de las personas trabajadoras en España que favorezcan una movilidad laboral justa y segura, para que sean distribuidos en origen por la red de mediadores de la comunidad romaní.