- Inicio >
- Simplificación >
- Consultas >
- Respuestas
Consulta sobre la Subcontratación
Respuestas sobre la Contratación
-
Ejemplo 1.
Un beneficiario concierta con un tercero la ejecución del proyecto “formación troncal” y el proyecto “formación específica” dentro de una operación mediante un concurso público.
Respuesta:
Si el método de gestión de la operación en su conjunto es una licitación pública no se aplicarán la simplificación de costes y si costes reales. Por el contrario, se puede entender que a los tramos 0, 1 y 4 si les aplicarían los costes simplificados, lo que obligaría a articular dos tipos de operación o de proyecto para certificar estos gastos. Dentro de una operación puede haber proyectos a coste real y proyectos a costes simplificados, siempre y cuando así se haya identificado en la definición de la operación.
-
Ejemplo 2.
Un beneficiario dentro del Proyecto “Formación Específica”, y en función de las necesidades puede darse una doble casuística en la ejecución de ese mismo proyecto:
El beneficiario ejecuta con sus propios medios un número concreto de formaciones, mientras que otras formaciones (que pueden tener exigencias específicas a nivel de medios técnicos o docentes) se han contratado con distintas empresas. En estas contrataciones con terceros la empresa (un único proveedor en esta acción formativa concreta) asume la impartición de la formación, si bien el beneficiario ha seleccionado la empresa que imparte, ha gestionado el proceso de captación y selección del alumnado, ha hecho el seguimiento de la formación, ha controlado la calidad del curso, y se ha encargado de las gestiones administrativas asociadas al mismo. En este caso, ¿procede diferenciar los dos mecanismos y aplicar en un caso costes simplificados y en otro costes reales, o debe entenderse que al mantener la gestión de la formación, sí aplican los costes simplificados?
Respuesta
Se pueden plantear dos opciones, por un lado para todos aquellos tramos ejecutados por el beneficiario aplicar la opción de coste simplificado establecida, y para todos aquellos tramos en los que una empresa imparte la formación aplicar costes reales (factura de la empresa).
Por el otro lado, y si estamos ante la situación de que la opción de costes simplificados empleada sea un BECU (baremo estándar de coste unitario) se podrían tener en cuenta los costes de la contratación como base de cálculo para el estudio, basados en facturas o documentos contables probatorios equivalentes y aplicar los costes simplificados para el conjunto de los tramos afectados.
-
Ejemplo 3
Un beneficiario contrata un docente y un aula de un centro de formación para la impartición de la formación específica, manteniendo el beneficiario el control sobre la selección de los alumnos, la asistencia al curso, la elaboración y entrega de la materiales, y demás aspectos relacionados con la organización de la acción formativa.
Respuesta
En este caso, aunque se recurra a terceros, parece claro que la ejecución de la acción formativa pertenece al beneficiario y se podrán utilizar las opciones citadas en el ejemplo anterior o, si se recurre en vez de a un BECU a una opción de tipo fijo sobre costes directos de personal, se podrán utilizar los costes salariales del docente a efectos de incluirlo en la base de cálculo de los costes directos de personal (siempre y cuando esté identificado claramente en la factura o documento equivalente).
-
Ejemplo 4
Un beneficiario que va a poner en marcha una acción formativa contrata de forma independiente el alquiler de equipos informáticos, el docente, y la compra de material fungible, manteniendo el propio beneficiario la gestión del curso, aunque haya recurrido a contratar aquellos elementos que forman parte de la formación.
Respuesta
En este caso, aunque se recurra a terceros, parece claro que la ejecución de la acción formativa pertenece al beneficiario y se podrán utilizar las opciones citadas en el ejemplo anterior.