- Inicio >
- Buenas Prácticas FSE >
- Castilla y León
BBPP- FSE (Castilla y León)
VIVEUROPA (2020)
Proyecto de Prácticas Internacionales que se desarrolla en dos fases: una primera fase en la que se ofrece una estancia de hasta cinco meses para la realización de prácticas en empresas o instituciones de cualquier país de la Unión Europea, además de formación on-line en inglés. En una segunda fase, y a su regreso a Castilla y León, se ofrecerá a los participantes la opción de realizar prácticas en empresas de la región.
Con este proyecto no sólo se permite a los participantes obtener experiencia internacional y conocimiento del mundo global, y por tanto posibilidad de mejorar su empleabilidad, sino que también posibilita el retorno a Castilla y León para tener la oportunidad de hacer prácticas o incluso acabar siendo contratados en empresas de Castilla y León, de forma que se favorece la fijación de la población joven en la Comunidad.
Aportación del FSE : 150,000 € – Participantes : 16 (3 hombres y 13 mujeres)
Contratación de Personas en Riesgo de Exclusión Social desde el Centro San Juan de Dios (2019)
El Proyecto está destinada a facilitar la inserción laboral, a través de la experiencia y práctica profesional de personas que están cobrando la prestación económica de Renta Garantizada de Ciudadanía, mediante su contratación temporal por empresas y entidades sin ánimo de lucro.
El Centro San Juan de Dios es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la atención de personas con discapacidad intelectual. La acción principal a desarrollar con este proyecto es la adecuación y mejora de las instalaciones del Centro San Juan de Dios, con las siguientes actuaciones: actuaciones tendentes a la mejora de la accesibilidad en general, de mejora de los espacios.
Aportación del FSE: 333.000 € – Participantes : 7 personas (6 hombres, 1 mujer)
Fundación Red INCOLA- Itinerarios Integrados personalizados de Inserción Sociolaboral de personas en situacion o Riesgo de Exlusión Social (2019)
La acción principal a desarrollar con este proyecto es el desarrollo de un itinerario integrado y personalizado de inserción dirigido a 14 personas beneficiarias de la prestación económica de Renta Garantizada de Ciudadanía y con bajo nivel formativo y de empleabilidad.
El objetivo de este proyecto es incrementar las posibilidades de incorporación al mercado laboral, de mantenimiento y de mejora del puesto de trabajo de las personas que se encuentran en riesgo o situación de exclusión social, facilitándoles formación en competencias profesionales de Atención Sociosanitaria a personas en el Domicilio, impartiendo contenidos y módulos de ese certificado de profesionalidad. En concreto en función de los intereses, objetivos profesionales y la evolución
Aportación del FSE: 1.093.750,00 €. - Participantes: 14 personas (3 hombres, 11 mujeres)
Viviendas vida autónoma personas con discapacidad. (2019)
Proyecto destinado a prestar los apoyos necesarios al desarrollo de la vida independiente para aquellas personas con discapacidad que viven en instituciones o con sus familias, y quieren dar un paso hacia la vida independiente, favoreciendo su autonomía y facilitando su incorporación al mundo laboral y mantenimiento del empleo.
Está destinado a aquellas personas que tienen mayores dificultades para su autonomía, que son las personas con mayores dificultades de inserción laboral y que necesitan mayores apoyos y que tengan especiales dificultades de inserción laboral.
Aportación del FSE : 811.362 € – Participantes : 67
AUTOTRANSFÓRMATE: Fomento de la actividad empresarial en las zonas rurales de España (2015)
Programa de fomento del espíritu empresarial en las zonas rurales de España para ayudar a personas de origen inmigrante a crear negocios e iniciativas por cuenta propia duraderos.
El objetivo es crear negocios e iniciativas por cuenta propia que sean duraderos. Se ofrece asesoramiento y apoyo. Gracias a la formación en talleres, los participantes pueden diseñar sus planes de negocio. Además, existe un servicio de mediación para ayudarles a encontrar fuentes de financiación. Tras ello, el programa pone a su disposición servicios de tutoría conforme se van desarrollando las oportunidades empresariales.
Además de ayudar a las personas a crear sus propios negocios para salir del desempleo, Autotransfórmate contribuye a una mayor integración de las comunidades de inmigrantes en la sociedad española.
Aportación del FSE: 66 754 EUR – Participantes : 116