UAFSE - Unidad Administradora del Fondo Social Europeo. BBPP - FSE (Melilla)

BBPP - FSE (Melilla)

OFICINA DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y CONCILIACIÓN PARA MUJERES  (2020)

Es un servicio público de carácter local y gratuito que atiende la problemática derivada de la condición de ser mujer desde un punto de vista integral e interdisciplinar, desarrollando al mismo tiempo programas específicos de apoyo y atención a las mujeres víctimas de violencia de género, ofreciendo orientación e información técnica individualizada y canalizando las demandas recibidas a los recursos o servicios pertinentes. Está integrado por dos trabajadoras sociales, un psicólogo, una asesora jurídica y una orientadora laboraL.

El elemento innovador reside en el público objetivo, las beneficiarias que acuden por primera vez a la OFICINA de INTEGRACIÓN SOCIAL casi nunca habían participado en actividades de integración social y conciliación. Muchas de estas participantes apenas habían salido de sus barrios. Además, se pone a disposición de las potenciales beneficiarias unas instalaciones en sus propios Distritos para facilitar la participación.

Aportación del FSE : 380.190,72 € – Participantes : 185 mujeres

“ESCUELA DE HOSTELERÍA DE MELILLA” - Proyecto de Inserción Sociolaboral para jóvenes (2018-2019)

Ante los importantes problemas de inserción sociolaboral de la población juvenil, la Ciudad Autónoma de Melilla decidió afrontar el problema mediante la creación de una Escuela de Hostelería que ofreciera formación de calidad, facilitara la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos y además involucrar al tejido empresarial de la Ciudad.

Asimismo, y dadas las peculiaridades de la economía melillense, dicha formación teórico-práctica debía ser acorde con la demanda laboral que ofrece la Ciudad, para garantizar un cierto éxito en la integración sociolaboral de los beneficiarios.

Aportación del FSE : 294..049 € – Participantes : 24 participantes (10 hombres y 14 mujeres)

INSERTA-T (2018-2019)

El Programa INSERTA-T está dirigido a todos aquellos jóvenes con titulación universitaria en las ramas de las Ciencias Sociales y Jurídicas, de la educación, Artes y Humanidades y de las Ciencias y Titulaciones Técnicas empadronados en la Ciudad Autónoma de Melilla.

Los alumnos recibirán una formación transversal en materias como informática, habilidades sociales, inglés y orientación para el autoempleo, además de un módulo de inserción laboral, sensibilización medioambiental e igualdad de género. Posteriormente pasarán a la fase de prácticas en las empresas

El programa de prácticas en empresas que organiza la sociedad pública es uno de los más demandados por los melillenses, ya que está orientado a mejorar las posibilidades de inserción laboral de los desempleados de la ciudad, a través de la realización de prácticas profesionales no laborales, en las que los alumnos reciben una beca.

Aportación FSE: 283.917.6 € ; Participantes: 108 personas (34 hombres y 74 mujeres.

MELILLA FORMATIC (2018-2021)

Melilla FormaTic es una iniciativa donde se pretende impulsar proyectos tecnológicos y de investigación, con la finalidad de lograr un capital humano con formación especializada en el área de las TIC. Esta iniciativa responde a la necesidad emergente de formación continua para la innovación basada en el diseño, desarrollo y ensayo de nuevos servicios y sistemas basados en las TIC.

Los programas formativos están dirigidos a profesionales de alto potencial interesados en completar su formación, con un programa de postgrado tipo máster o curso de experto universitario o especialización, que les permita mejorar su perfil profesional y acceder a puestos de mayor responsabilidad.

Aportación del FSE: 406.199,74 € (80%)  – Participantes: 74 alumnos (42 hombres y 32 mujeres)

Centro de Información y atención a mujeres  (2016)

El Centro de Información a la Mujer ofrece una intervención personalizada y directa a las mujeres residentes en Melilla que sufren la desigualdad más extrema y cruel que existe en nuestra sociedad: la Violencia de Género.

La intervención es personalizada y directa, ya que el asesoramiento es adecuado a su situación personal, social y laboral. Las mujeres acuden al Centro de Información a la Mujer en ocasiones incluso antes de interponer denuncia, en otras ocasiones derivadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad u otras entidades implicadas en el problema

Aportación del FSE: 1.114.560,80 € – Participantes: 339 mujeres