Rastro de migas

Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Web empleo Suecia. Consejos y Modelos

Consejos para redactar tu CV

  • En Suecia los procesos selectivos pueden variar bastante de un sector a otro. Pero en la mayoría de los casos lo común es remitir tu curriculum y una carta de presentación, tras lo cual la empresa contactará con aquellos candidatos que desee entrevistar.
  • En otros sectores es posible que junto a lo anterior haya que adjuntar otros documentos o certificados. Si no estás muy seguro de lo que te están pidiendo, puedes preguntar directamente a la empresa que publica la vacante para que te lo aclare, o al sindicato correspondiente. En Suecia los sindicatos tienen un papel bastante activo, incluso para asesoramiento de este tipo.
  • Respecto al curriculum (también denominado en Suecia résumé) es un resumen de la trayectoria profesional del candidato. Tu CV debería tener una extensión de entre una y dos páginas e incluir datos sobre la experiencia laboral, formación, logros o premios, habilidades especiales, y referencias. Igualmente, no hay que olvidar incluir los datos de contacto en la parte superior de la primera página. Aquí hay algunos ejemplos de CV en inglés para distintas profesiones:
  • Otros aspectos a tener en cuenta a la hora de redactar tu CV son los siguientes:
    • Aunque la tendencia en otros países europeos es no incluir una fotografía en el CV, en Suecia puedes hacerlo.
    • Asegúrate de que tu CV está bien estructurado y presentado. Recuerda que si un CV es difícil de leer, a menudo será descartado y olvidado.
    • Es muy importante no cometer errores ortográficos. Si es posible, pide que alguien te revise la gramática y la ortografía, sobretodo si lo estás redactando en un idioma que no es tu lengua materna.
    • No utilices papel de color que no sea el blanco y evita utilizar fuentes muy elaboradas. Hay modelos, como el Europass, muy apropiados y que además se utilizan en todos los países europeos: https://europass.cedefop.europa.eu/es/home  
    • Los datos personales (dirección y datos de contacto) deben aparecer en la parte superior, seguidos de un breve resumen de tu formación y títulos académicos.
    • A continuación debes indicar tu experiencia laboral, presentándolo en orden cronológico al revés (es decir, tu último empleo, el primero de la lista). Para cada puesto de trabajo que hayas desempeñado, haz una breve descripción del mismo incluyendo las responsabilidades y en qué consistía el mismo informando también de los resultados o logros obtenidos.
    • Enumera, en no más de tres líneas, una lista de tus actividades personales o aficiones. Si has hecho trabajo social o de voluntario vale la pena mencionarlo. Informa de los idiomas que conoces y los cursos de formación que hayas realizado.
  • Puedes consultar también:
  • Junto al CV es muy recomendable adjuntar una carta de presentación (personligt brev en sueco, o cover letter en inglés). En una única página deberías destacar por qué te consideras el candidato idóneo para ocupar esa vacante. En vez de volver a hacer un listado de cursos y trabajos realizados, trata de establecer alguna relación entre lo que esa empresa está buscando a través de los requisitos del puesto, y tus habilidades o competencias. Esta es tu oportunidad de convencer a quien ha recibido tu CV de que eres el mejor candidato para cubrir la plaza.
  • Deberá estar escrita a ordenador, en un folio tamaño DIN A4. La estructura típica de una carta de presentación podría ser la siguiente: en el primer párrafo se explica el motivo de la carta, en el segundo se facilita información de la experiencia y formación previas, y en el tercero se apuntan otras informaciones relevantes para el puesto y la disponibilidad para asistir a una entrevista.

Volver

Pie de página