Rastro de migas
- Inicio
- ›
- El Ministerio en el mundo
- ›
- Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
- ›
- Francia
- ›
- Preguntas más frecuentes
La Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social forma parte de las unidades periféricas del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el exterior. En relación con los ciudadanos españoles residentes en Francia, así como, en su caso, retornados, presta los siguientes servicios:
II.- INFORMACIÓN SOBRE PENSIONES DE JUBILACIÓN Y VIUDEDAD
IV.- EMPLEO/DESEMPLEO EN FRANCIA
VI.- PRESTACIONES DE LA D. G. DE LA CIUDADANIA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR.
VII.- VIAJES PARA MAYORES (IMSERSO)
Entre otros, puede obtener los siguientes, si ha olvidado solicitarlos en España antes de venir a Francia o le ha surgido la necesidad de ellos estando en Francia:
Si reúne los requisitos para ello y tiene interés en obtener alguno de esos certificados, diríjanos un mensaje a francia@mitramiss.es
El formulario U1 (declaración de periodos de seguro que deben contabilizarse para calcular la prestación por desempleo) debe solicitarse por el interesado directamente ante la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondiente al último lugar de trabajo en España, según se indica en el apartado “Empleo/Desempleo en Francia”.
http://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/que-es-el-sepe/organigrama/Direcciones-Provinciales.html
Se debe solicitar ante el organismo francés correspondiente al régimen de seguridad social al que se haya cotizado:
Régimen general
Para solicitarlo por correo:
Diríjase, bien a la Carsat en que se haya estado asegurado
https://www.lassuranceretraite.fr/portail-info/home/retraites/nos-contacts.html, bien a:
CNAV 15 Av. Louis Jouhanneau. 37078 TOURS CEDEX 2. FRANCIA
Para solicitarlo a través de la página Web:
https://www.lassuranceretraite.fr/portail-info/home/salaries/mon-releve-de-carriere.html
Régimen agrícola
Para solicitarlo por correo:
Diríjase, bien a la MSA en que se haya estado asegurado:
http://www.msa.fr/lfy/contact/coordonnees-msa , bien a la Caja central de la MSA: 19 rue de Paris, 93000 Bobigny, Francia
Para solicitarlo a través de la página Web:http://monespaceprive.msa.fr/lfr/en/web/cgss-guadeloupe/obtenir-releve-de-carriere?p_p_id=56_INSTANCE_65iN&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_count=1&_56_INSTANCE_65iN_read_more=2
Los datos que deben incluir en el escrito son los siguientes:
Si reside en Francia y ha cotizado al régimen general, debe dirigirse a la Caisse Nationale d’Assurance Vieillesse, para las personas residiendo en la Region Ile de France o a la Caisse d’Assurance Retraite et Sante au Travail, (CARSAT) del departamento francés en el que reside. Puede obtener información llamando al 3960. Si ha cotizado al régimen agrario debe dirigirse a la Mutualité Sociale Agricole (MSA).
Si reside en España o en cualquier otro país del Espacio Económico Europeo debe dirigirse al INSS o al correspondiente organismo de seguridad social del país de residencia, quienes trasladarán su petición al organismo francés.
Si reside fuera del Espacio Económico Europeo infórmese en los servicios consulares franceses.
La edad legal para solicitar la pensión de vejez está en los 62 años.
Para obtener la pensión completa, equivalente al 50% de la base reguladora, será necesario acreditar un número determinado de trimestres de cotización en función del año de nacimiento.
Sí, en la legislación francesa se contempla la posibilidad de ampliar el periodo de cotización por nacimiento y crianza de hijos.
Sí, ya que en Francia sólo se exige haber cesado en el último trabajo realizado en este país.
Sí, puede hacerlo suscribiendo un convenio especial con la seguridad social española y pagando las cuotas correspondientes.
Enlace pagina Web seguridad social española: http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/Afiliacion/10547
Puede solicitar la pensión de jubilación española, si reúne los requisitos para ello, a través de l’Assurance Retraite .
Toda resolución de concesión o denegación de pensión, tanto francesa como española, es un acto administrativo que como tal es recurrible. En la notiicación se indica la forma y lugar de presentación del recurso así como el plazo de presentación.
Lo más frecuente es que no haya remitido al organismo que le abona la pensión la correspondiente la “fe de vida”.
Es indispensable enviar la fe de vida, con los datos identificativos de la pensión (número de seguridad social para las pensiones francesas, y Documento Nacional de Identidad para las españolas), en los plazos establecidos porque en el caso de que no se reciba se suspende el abono de la pensión. En el caso de Francia, deben remitir la fe de vida acompañada de una carta en que se identifique la persona beneficiaria de la pensión, con su nombre, apellidos, dirección y, como dato imprescindible, su número de la seguridad social francés. Recomendamos que manden estas cartas por correo ordinario, no certificado ni con acuse de recibo.
En los organismos españoles debe presentarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo de cada año.
En los organismos franceses la fecha de presentación será la que le indique anualmente, por correo, el organismo correspondiente: normalmente es el mes en que el pensionista cumple años.
Legislación aplicable:
Código de la seguridad social(CSS)
https://www.legifrance.gouv.fr/affichCode.do?cidTexte=LEGITEXT000006073189&dateTexte=29990101&categorieLien=cid
La edad legal para obtener una pensión de jubilación es de 62 años, aunque las personas nacidas antes de 1955 pudieron jubilarse antes de esa edad.
Para obtener la pensión completa, 50% de la base reguladora, se exige un determinado número de trimestres cotizados:
160 trimestres (40 años) para los nacidos antes de 1949, 161 para los nacidos en 1949, 162 para los nacidos en 1950 y así hasta 172 para los nacidos a partir de 1972. Para obtener la pensión completa sin tener esos trimestres cotizados, cabe, como alternativa, esperar a los 67 años a solicitar la pensión, edad que se aplica de forma progresiva para las personas nacidas antes de 1955.
Si no se acredita ese número de trimestres cotizados, se concede la pensión francesa, pero con la disminución que resulte de aplicar un coeficiente reductor al porcentaje máximo de la pensión.
El salario medio para obtener la base reguladora es la media de los 25 años mejores años de cotización.
Se incentiva la prolongación de la vida laboral, una vez alcanzada la edad de jubilación. Por cada trimestre cotizado a partir de la edad legal de jubilación, y teniendo la totalidad de trimestres necesarios para obtener la pensión completa, la bonificación es de 1,25 %.
Ver enlace:
Para alcanzar el número de trimestres necesarios para obtener la pensión se contabilizan los períodos de seguro cumplidos en cualquier Régimen de base de Jubilación de Francia (general, agrícola, minería, etc.) y también los periodos cumplidos en otro país de la Unión Europea.
La pensión francesa de viudedad denominada “de reversión” se obtiene si se reúnen una serie de requisitos, tanto de edad como de ingresos.
En la modificación de la normativa que regula esta prestación desaparece la condición de “no haberse vuelto a casar” para poder beneficiarse de la misma.
La ley nº 2008-1330 del 17.12.2008, de financiación de la seguridad social para 2009, restableció el límite de edad de 55 años que existía antes de la reforma de 2004
Para las solicitudes de los beneficiarios cuyo cónyuge haya fallecido a partir del 01.01.2009, la edad mínima para poder solicitarla es 55 años, para fallecimientos anteriores, sigue en vigor la edad de 51 años.
La pensión será el 54% de la pensión que percibía o hubiese percibido la persona fallecida
El derecho a la pensión de viudedad está sometido a un límite de ingresos, según el solicitante viva solo o viva en pareja (matrimonio, pareja de hecho etc.).
Si el solicitante vive solo sus ingresos anuales deben ser inferiores a 2080 veces el SMIC horario (salario mínimo interprofesional horario en Francia) en vigor a 1 de enero del año en que se solicite.
Si se trata de una pareja los ingresos conjuntos deben ser inferiores a 1,6 la cuantía indicada precedentemente.
Ver enlace:
https://www.service-public.fr/particuliers/vosdroits/F13104
En caso de no tener cumplida la edad de 55 años y de cumplir el resto de requisitos, se puede acceder a un subsidio temporal de viudedad https://www.service-public.fr/particuliers/vosdroits/F744
La TSE se solicita, antes de salir de España, bien ante el CAISS correspondiente, bien a través de Internet en el enlace siguiente:
https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/ServiciosenLinea/Ciudadanos/index.htm?ssUserText=232000
La tarjeta se envía al domicilio del interesado en España.
Si se encuentra ya en Francia y necesita la TSE, puede mandarnos un mensaje a francia@mitramiss.es y le informaremos de cómo puede solicitar si tiene derecho a ello, un certificado provisional sustitutorio (CPS), valido únicamente para un máximo de 90 días. La utilización del CPS durante su periodo de validez se encuentra condicionada a que su titular continúe reuniendo los requisitos que dieron lugar a su obtención. Las personas hospitalizadas en Francia que hayan olvidado su TSE o CPS pueden pedir, al amparo del art. 25.A.1 del reglamento 987/2009, que el propio hospital entre en contacto con la seguridad social española para obtener ese documento, a través del servicio de relaciones internacionales que corresponda a la Caisse Primaire d’Assurance Maladie..
En: http://www.cleiss.fr/particuliers/venir/vacances/883.html puede obtener información sobre el funcionamiento de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) en Francia.
En Francia el interesado debe abonar por adelantado los honorarios de los profesionales sanitarios, farmacia etc. Para obtener el reembolso de los mismos hay que dirigirse al Servicio de Relaciones Internacionales de la Caisse Primaire d’Assurance Maladie (CAPM), del lugar en donde hayan tenido la asistencia médica.
Se indica a continuación la página Web de las CAPM:
El reembolso se hace sobre los baremos establecidos. Para consultas médicas, con médicos de cabecera o especialistas, se reembolsa el 70% de la tarifa de la seguridad social.
Las hospitalizaciones están cubiertas, salvo casos excepcionales, en un 80% de la tarifa de la seguridad social, y queda siempre a cargo del asegurado el denominado “forfait hospitalier”, https://www.service-public.fr/particuliers/actualites/A13478 cantidad a tanto alzado, que representa los gastos “hoteleros” de estancia hospitalaria.
Para ver las tarifas actuales consultar el siguiente enlace:
Si durante su estancia en Francia no ha podido obtener el reembolso puede solicitarlo, al volver a España, presentando las facturas correspondientes ante las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (CAISS), más cercanas a su domicilio.
Vea http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/OficinaSeguridadSocial/
Nota: Tanto una TSE como un CPS se podrán utilizar durante su periodo de validez si su titular continúa reuniendo los requisitos que dieron lugar a su obtención. En otro caso, los gastos que se originen podrían ser reclamados en concepto de prestaciones indebidas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 76 del Reglamento (CE) 883/04.
Las ofertas de empleo se canalizan a través del servicio público de empleo francés “Pôle Emploi” correspondiente a su domicilio en Francia.
Para inscripción e información puede consultarse la página Web :www.pole-emploi.fr
No, su primer empleador en Francia debe afiliarle y darle de alta en la seguridad social francesa y obtener así el número de seguridad social francés. Si no lo hace el empleador, podrá instar la afiliación el propio trabajador: https://www.service-public.fr/particuliers/vosdroits/F16467
Se aconseja que toda persona que venga a trabajar o buscar trabajo venga provista del documento E104 que debe pedir en el INSS, y que acredita los periodos de aseguramiento previos en España. Ese documento facilitará el acceso a la asistencia sanitaria en Francia. Si ha olvidado solicitarlo antes de venir a Francia, nuestra oficina puede ayudarle a conseguirlo: mándenos un correo a francia@mitramiss.es. Para los trámites de afiliación/acceso a la asistencia sanitaria, entre otros documentos, se van a pedir un certificado de nacimiento plurilingüe y una cuenta bancaria abierta en Francia.
.
Debe dirigirse a la oficina del servicio público de empleo estatal (Pôle Emploi) correspondiente a su domicilio en Francia e inscribirse en el plazo de los 7 días siguientes a su llegada a este país.
Pagina Web servicio público de empleo estatal francés: www.pole-emploi.fr
Debe solicitarlo mediante escrito dirigido a la Dirección provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de la última provincia en la que trabajó (http://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/que-es-el-sepe/organigrama/Direcciones-Provinciales.html), indicando los siguientes datos:
También puede pedir el U1 español a su dirección provincial del SEPE través de Pôle Emploi y a través de nuestra oficina, para lo que tiene que enviarnos un mensaje a francia@mitramiss.es.
Página Web del servicio publico de empleo estatal: www.sepe.es
Si se encuentra usted en desempleo en Francia puede solicitar en la oficina de Pôle-emploi en donde esté inscrito el formulario U-2 para poder exportar a España las prestaciones de desempleo durante un periodo de tres meses máximo.
Enlace: http://www.pole-emploi.fr/candidat/l-indemnisation-du-chomage-en-europe-@/article.jspz?id=60552
En el apartado de nuestra web “Retorno a España” podrá encontrar una completa información, entre la que cabe destacar lo siguiente:
Debe comunicar a todos los organismos que le abonan una pensión, el cambio de domicilio y cuenta bancaria. En el caso de no tener pensión española, debe solicitar al organismo francés que le abona la pensión de base de la seguridad social (CNAV, CARSAT, MSA etc.), que le expida el formulario comunitario S1 para que, una vez en España, el Instituto Nacional de la Seguridad Social pueda inscribirlo como pensionista y acceder así a las prestaciones de asistencia sanitaria en España.
Normalmente el domicilio del contribuyente es el que determina su residencia fiscal. Para más información, consulte con las administraciones tributarias de ambos países.
Enlace: http://www.ciudadaniaexterior.inclusion.gob.es/es/horizontal/normativa/index.htm
Enlace: https://www.mites.gob.es/es/mundo/consejerias/francia/novedades/index.htm
Número de atención telefónica “violencia de género mujeres, información-servicios”: 3919, donde puede ser atendida en español. No es un teléfono para urgencias. Si fuera este el caso, por favor, llame a la Policía o a los Bomberos directamente marcando el 17 o el 18 o el 112.
La Fédération National Solidarité Femmes, pone a disposición de las víctimas de la violencia de género un servicio de atención telefónica Se trata de un número de escucha anónima, no de un número de urgencia, en donde dirigirán a la victima hacia una asociación especializada
La Federación está ubicada en 75, Bd. Macdonald. 75019 PARIS y posee una página Web en donde pueden informarse y obtener las direcciones de la misma en los distintos departamentos franceses. http://www.solidaritefemmes.org/nous-trouver
Para más información, vea en nuestra web: https://www.mites.gob.es/es/mundo/consejerias/francia/igualdad/index.htm
París, 25 de mayo de 2020
La información que se ha facilitado es una síntesis meramente orientativa, y no podrá ser invocada en posibles reclamaciones o recursos.