17/10/2019 - OE ITSS
La Directora del Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social,
Mª. Soledad Serrano Ponz, acompañada del Director de la Oficina Nacional de Lucha
contra el Fraude,
Juan Grangel Vicente, ha asistido a la sesión de constitución de la
AUTORIDAD LABORAL EUROPEA (European Labour Authority – ELA), que ha tenido lugar
el 16 de octubre en Bruselas, en su calidad de representante de España en el Consejo de
Administración.
El presidente de la Comisión Europea,
Jean-Claude Juncker, ha participado en la ceremonia de apertura, junto con el
primer ministro de Eslovaquia, Peter Pellegrini, dada la elección de Bratislava como ubicación de
la Autoridad.
Ver imagen
1
Ver imagen
2
Ver imagen
3
La Autoridad Laboral Europea se constituye como una estructura permanente que, cuando alcance su
plena capacidad operativa, contará con un personal de aproximadamente 140 personas, algunos de
ellos secundados por los Estados miembros y que actuarán como funcionarios de enlace nacional.
Su creación es parte del despliegue del Pilar Europeo de Derechos Sociales y con ella se ve
reforzada la actuación de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social española en su lucha contra el fraude en
el desplazamiento de personas trabajadoras en el marco de una prestación de servicios
transnacional, procurando una competencia leal entre empresas, garantizando los derechos de
trabajadores y trabajadoras y favoreciendo la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.
El día 17 de octubre, se reúne por primera vez el Consejo de Administración, para adoptar las
decisiones necesarias para poner a la Autoridad en acción y compartir los diferentes puntos de
vista de los representantes de los Estados miembros, sobre el programa de trabajo inicial.
El lanzamiento tiene lugar dos años después de que el presidente de la Comisión Europea,
Jean-Claude Juncker, anunciara la idea de constituir dicha autoridad en su discurso sobre el Estado
de la Unión de 2017 ante el Parlamento Europeo.
En la actualidad, alrededor de 17,5 millones de ciudadanas y ciudadanos europeos viven o
trabajan en otro Estado miembro, el doble que hace una década. Al mismo tiempo, millones de
empresas operan a través de las fronteras.
La UE ha desarrollado un cuerpo sustancial de legislación que regula diferentes aspectos de
esta movilidad laboral. Y, precisamente, para facilitar la aplicación de estas normas, la Comisión
propuso establecer la Autoridad Laboral como forma de reforzar la cooperación estructurada y el
intercambio entre las autoridades nacionales competentes.
La Autoridad Laboral Europea (ELA) tiene los siguientes objetivos:
• Facilitar el acceso a la información y servicios a ciudadanos y empresas sobre sus derechos
y obligaciones.
• Facilitar la cooperación entre los Estados miembros en la aplicación de la legislación de
la Unión dentro de su alcance,
incluso facilitando inspecciones concertadas y conjuntas, así como abordando el trabajo no
declarado.
• Mediar y facilitar soluciones en casos de disputas transfronterizas.
Y asume las siguientes tareas:
• Coordinar y apoyar inspecciones concertadas y conjuntas
• Facilitar el acceso a la información y coordinar EURES (Portal europeo de movilidad
profesional)
• Facilitar la cooperación y el intercambio de información entre los Estados miembros con
vistas a la aplicación coherente, eficiente y efectiva de la legislación de la Unión
• Realizar análisis y evaluaciones de riesgos sobre temas de movilidad laboral
transfronteriza
• Apoyar a los Estados miembros con el desarrollo de capacidades con respecto a la aplicación
efectiva de la legislación de la Unión
• Apoyar a los Estados miembros en la lucha contra el trabajo no declarado
• Mediar en los litigios entre los Estados miembros sobre la aplicación del Derecho de la
Unión