Campaña Europea 2007 de prevención: Un tercio de los accidentes y nueve de cada diez enfermedades profesionales se relacionan con trastornos musculares
02/06/2007
-
MTAS
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) constituyen en España, al igual que en el conjunto de
Europa, el problema de salud más frecuente relacionado con el trabajo. Aproximadamente un tercio
del total de los accidentes de trabajo registrados con baja médica corresponden a dolencias
dorso-lumbares. Además, casi nueve de cada diez enfermedades profesionales declaradas comportan
daños musculoesqueléticos.
Por ello, el próximo lunes, día 4, tendrá lugar el lanzamiento simultáneo en todos los Estados
miembros de la UE de la
Campaña Europea 2007: Aligera la carga. Esta campaña , dirigida por la Agencia
Europea tiene como finalidad la prevención de los TME en el lugar de trabajo.
Dada su incidencia, las consecuencias en forma de malestar para los trabajadores, pérdidas
económicas para la empresa y gastos para el sistema de protección social son cuantiosas. Ello
justifica sobradamente que se le dedique una atención particularizada a este problema de salud
derivado del trabajo por parte de administraciones públicas, sindicatos, organizaciones
empresariales y gran número de profesionales de la prevención de riesgos laborales.
La campaña europea "Aligera la carga" es el resultado de ese compromiso de reducir los efectos
que ocasionan estas dolencias.
LOS DOLORES DE ESPALDA, LOS MÁS NUMEROSOS
Los trastornos musculoesqueléticos son una vasta categoría de afecciones de salud, entre las
que destacan los dolores y lesiones de espalda y de las extremidades superiores, denominadas
"lesiones por esfuerzos repetitivos". Los datos más recientes de la Encuesta Nacional de
Condiciones de Trabajo, realizada en el año 2007, muestran que cuatro de cada diez empleados
sienten molestias imputables al trabajo en la zona lumbar, un 27% en la parte alta de la espalda e
igual porcentaje en cuello y nuca, un 12% en brazos y un 7% en muñecas. Parecida incidencia se
puede encontrar en el conjunto de los países europeos, como señala la 4ª Encuesta Europea.
Los factores de riesgo más frecuentemente asociados a estas patologías proceden de los
componentes estáticos y dinámicos de la tarea: "movimientos repetitivos, cargas elevadas de
trabajo, posturas forzadas y movimientos incómodos, y ausencia de tiempos de reposo adecuados".
También la incidencia de estos factores es elevada en los centros de trabajo en España: un 9%
trabaja siempre o casi siempre en posturas dolorosas o fatigantes, el 7% debe ejercer una fuerza
importante y un 28% realiza movimientos repetitivos de mano o brazo durante el trabajo.
AFECTA SOBRE TODO AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Resulta imprescindible realizar el correspondiente seguimiento de estas patologías a través de
estudios, fundamentalmente desde el campo de la ergonomía, que permitan analizar la multiplicidad
de factores que inciden en aquéllas, como la realización de tareas marcadas por el ritmo de la
máquina, trabajar con plazos ajustados de tiempo, la escasa formación del trabajador en la correcta
manipulación de cargas y en criterios de bienestar ergonómico o el aumento de la media de edad de
la población laboral, que se traduce, lógicamente, en una mayor incidencia de patologías
musculoesqueléticas.
Se trata, por tanto, de un problema muy extendido en los lugares de trabajo pero que afecta
especialmente a trabajadores de construcción, servicios, transporte, educación, asistencia
sanitaria, hostelería y restauración.
La campaña desarrollada en el ámbito europeo pretende mostrar que estos problemas tienen
solución, con una rigurosa evaluación de riesgos que contemple estos factores realizada por los
empresarios, con la participación de los trabajadores y la vigilancia y control de las
administraciones públicas.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Centro de Referencia de la Agencia
Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, participa de manera activa en la campaña
"Aligera la carga" e invita a todos los implicados a colaborar mediante diversas iniciativas como
programas de acción, actividades de formación, jornadas técnicas, mesas redondas, etc.