Inspección Provincial de Murcia: Informe de actividad
10/09/2007
-
ITSS
En el marco de la actividad planificada
respecto de empresas habitualmente deudoras, la Inspección Provincial de Murcia viene
desarrollando a través de su Unidad Especializada de Seguridad Social un conjunto de actuaciones
tendentes de forma específica a la detección de fraude en el sector de la
construcción.
La actividad se está centrando en empresas que se suceden en régimen de cambios no
transparentes y que presentan características comunes: encontrarse en descubierto en el pago de
cuotas al Régimen General de la Seguridad Social desde el momento de su creación, el empleo
simulado de un elevado número de mujeres que acceden posteriormente a prestaciones por desempleo o
maternidad, la interposición de testaferros para ocultar a los auténticos responsables, la
coincidencia de los autorizados Red reveladora de una gestión unificada, etc..
Como resultado de la actividad inspectora desarrollada, se han llegado a detectar la
existencia de varias bolsas de fraude protagonizadas por empresas que operaban bajo las pautas
indicadas, destacando entre otros:
Un primer grupo de 23 empresas de construcción que han llegado a emplear 1.269 trabajadores,
que operaba en la zona de Cartagena, cuya deuda global por impago de cuotas al Régimen General de
la Seguridad Social, ascendían en el momento de concluir la actuación inspectora a
1.655.691,18 €, mientras que el fraude en materia de prestaciones por desempleo
alcanzaba a veinticinco de las trabajadoras, por presentar indicios de haber protagonizado
simulaciones de contratación laboral, totalizando dicho fraude la cantidad de 149.310,34 €. Como
consecuencia de nuestra actuación se practicaron 56 detenciones, siendo decretado el ingreso en
prisión eludible con fianza de tres de los presuntos autores.
Actualmente se han detectado otras practicas también tendentes a la defraudación en masa en la
zona de Jumilla, donde un grupo de 11 empresas del sector de construcción han generado una deuda de 1.916.924,78 € , empleando a lo largo de cuatro años un total de 560
trabajadores de los cuales un 30,3% son mujeres, que en su mayoría han accedido a prestaciones por
desempleo o se encuentran en curso de hacerlo.
En la actualidad se están investigando otros cuatro Grupos, también del sector de
construcción, cuya deuda asciende a más de 10.000.000 de euros.