El índice de incidencia de accidentes de trabajo alcanza el nivel más bajo en 21 años
11/09/2007
-
MTAS
El índice de incidencia, es decir el número de accidentes de trabajo por cada 100.000
trabajadores, se ha situado durante el periodo de doce meses comprendidos entre julio de 2006 y
junio de 2007 en 5.785, el nivel más bajo desde 1986.
En comparación con julio 2005-junio 2006, el índice de incidencia de accidentes de trabajo con
baja médica ha descendido en un 5,3%, con bajadas aún mayores en los sectores de construcción y
servicios, más del 6%.
DESCENSOS ININTERRUMPIDOS DESDE 2002
De acuerdo con los datos recogidos en el informe de la siniestralidad elaborado
trimestralmente el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), que analiza
periodos temporales más largos para anular los efectos que sobre las cifras de determinados
sectores de actividad pueden tener las variaciones estacionales de la actividad económica, se
observa un mantenimiento y consolidación del descenso del índice de la siniestralidad que, de modo
ininterrumpido, se viene produciendo desde el año 2002.
En el periodo analizado esta reducción se manifiesta tanto en el índice de incidencia como en
el número de accidentes respecto al periodo interanual anterior. En concreto, el número total de
accidentes ha disminuido un 1,3%, aún cuando la población laboral afiliada se ha incrementado en el
4,2%.
LOS ACCIDENTES MORTALES SE REDUCEN UN 7,7%
Un dato que para el INSHT es "moderadamente alentador" es la reducción en un 11,4% del índice
de incidencia de los accidentes mortales, que se sitúa en 5,7 por cada 100.000. Este descenso
alcanza el 18% en servicios, el 12,8% en industria, y en menor medida, 2,4%, en construcción.
La reducción del índice de siniestralidad laboral mortal se sitúa en un valor que es menos de
la mitad del que existía en 1984; un 30% inferior al registrado en 2003 y más de un 70% por debajo
del que se registraba en el año 1996, fecha del inicio de la aplicación de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales.
Por su parte, el número de accidentes con resultado de muerte ha disminuido en este periodo en
un 7,7%, que supone que a pesar de los 897 trabajadores fallecidos, se han registrado 75 accidentes
mortales menos que en el periodo interanual anterior.
Los descensos más importantes se han dado en servicios (-13,7%), industria (-11,5%) y
agricultura (-9,1%), mientras se han incrementando en 3,8% en construcción.
Los datos ofrecidos por el INSHT, disponibles en su totalidad en la página web del organismo,
muestran que se continúa avanzando en atenuar las causas que dan lugar a los accidentes, y que ello
señala la utilidad de las políticas de fomento de la prevención que se vienen desarrollando tanto
desde los poderes públicos, de ámbito nacional y autonómico como, principalmente, desde las propias
empresas y trabajadores.
No obstante, pese a su mejora, el nivel es aún muy alto y por ello la Estrategia Española de
Seguridad y Salud en el Trabajo elaborada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y
acordada con agentes sociales y comunidades autónomas, detalla y compromete un conjunto de medidas
para que en el plazo de cinco años la accidentalidad en España disminuya hasta un nivel homologable
al de los países europeos.