En el Ministerio utilizamos cookies de diferentes tipos, algunas de ellas son opcionales. Puede configurar cada tipo de cookie en su dispositivo y su uso específico. Si rechazas las cookies opcionales, solo se utilizarán las cookies necesarias y obligatorias para que el sitio web funcione correctamente.
Política de cookies.
Usted puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las diferentes opciones que aparecen a la izquierda de esta ventana y cambiar nuestra configuración predeterminada. Tenga en cuenta que si bloquea algunos tipos de cookies el uso del sitio puede verse afectado, además de algunos servicios que podemos ofrecerle a través de nuestra web.
×
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son para que la web funcione y no se pueden deshabilitar. De forma general, solo se utilizan en acciones como cuando solicita servicios, establece preferencias de privacidad, inicia sesión o completa formularios.
Cookies analíticas
Se utilizan para analizar el comportamiento al visitar las páginas web del portal para una mejor experiencia. Recopilan información estadística anónima sobre el uso del servicio. Si desactiva estas cookies, no tendremos información sobre cuándo visitó nuestro sitio web.
Cookies de Google Analytics
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Siteimprove
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de X (Twitter)
Estas cookies le brindan una experiencia mejor, más rápida y segura en Twitter. Mantiene su sesión abierta en Twitter, guardan sus preferencias y comprenden cómo interactúa con nuestros servicios y dónde podemos mejorar
Si las desactiva:
No podrá usar la aplicación mientras esté navegando por nuestra web. De igual forma, no podrá compartir ni comentar ninguna de las publicaciones sujetas a Twitter que estén dentro de nuestra página web.
DesactivadasActivadas
Cookies de Youtube
Las cookies de Youtube se utilizan para que usted pueda visualizar los videos que están alojados en nuestra página web de una manera rápida y eficaz.
Si las desactiva:
No podrá visualizar los videos Youtube que se alojan en nuestra página web
Proporcionar formación en atención primaria a los participantes del programa.
Ampliar el intercambio de conocimiento con otros países.
Condiciones del programa
Podrán inscribirse en dicho programa médicos extranjeros con registro para el ejercicio de la profesión médica, en países con índices superiores a 1,8 médicos por cada mil habitantes (caso de España).
El médico extranjero tendrá una autorización especial para actuar en el ámbito del programa, pero NO tendrá reconocida la convalidación de su título en Brasil.
Funcionamiento del programa
La duración del programa “Mais médicos” será de tres años, prorrogables por tres años más (esa misma autorización servirá para los dependientes legales del médico).
NO se permitirá la transformación del VISADO TEMPORAL en VISADO PERMANENTE.
El médico recibirá una ayuda económica en función de la región donde trabaje: la primera cuota de ese valor - equivalente al 70% - será transferida a la llegada del profesional al municipio asignado, y el 30% restante, será entregado al final de su participación en el programa.
El médico contará con un mes de vacaciones al año y la jornada laboral será de 40 horas semanales.
La vivienda y alimentación de los participantes en el programa correrá a cargo de los municipios donde trabajen.
Responsabilidades de los participantes
Todos los profesionales participantes deberán desarrollar actividades inherentes a la Atención Básica, prevista en la Política Nacional de Atenção Básica – PNAB (Orden nº 2.488 de 21/10/11).
Así mismo, los profesionales participantes del programa deberán atender a las demandas presenciales y a distancia de los supervisores responsables.
Serán desvinculados del programa los médicos que: presenten su renuncia, se ausenten del trabajo sin justificación o incumplan algunas de las condiciones del programa. EL abandono de dicho programa en menos de 180 días implicará la devolución de la ayuda económica recibida.