La población más vulnerable del país, aun cuando no haya cotizado o tenga muy pocos fondos en su cuenta individual de AFP, puede recibir financiamiento estatal para sus pensiones a través del Pilar Solidario, cuyo objetivo fundamental es la prevención de la pobreza en la tercera edad.
El pilar solidario es financiado por el Estado vía impuestos, y otorga una pensión básica solidaria de vejez o invalidez a aquellos ciudadanos que:
La Pensión Básica Solidaria (PBS) de vejez se entrega a aquellas personas que por diversas razones no tienen derecho a recibir una pensión tanto como titular o como beneficiario de pensión de sobrevivencia, pero que sí reúnen ciertos requisitos de edad, focalización socioeconómica y residencia señalados en la Ley N.º 20.255 para acceder al beneficio. La PBS de vejez e invalidez se financia completamente con recursos fiscales (vía impuestos).
Requisitos:
Tienen derecho al beneficio aquellas personas que:
En cuanto a los montos que entrega:
Es un beneficio económico mensual que tiene por objeto apoyar a las personas de menores ingresos, que reciben pensiones de vejez de bajo monto e inferiores a la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS).
Requisitos:
Tienen derecho al beneficio aquellas personas que:
En cuanto a los montos que entrega:
Es un beneficio económico mensual que se entrega a las personas que han sido declaradas como inválidas, es decir, que no pueden llevar a cabo un trabajo, ya sea por problemas físicos o por alguna discapacidad intelectual y que no tienen derecho a pensión en algún régimen previsional, ya sea como titulares o beneficiarios de una pensión de sobrevivencia.
Requisitos:
Tienen derecho al beneficio aquellas personas que:
En cuanto al monto de entrega es de 137.751 pesos chilenos mensuales.
Es un beneficio económico mensual que tiene por objeto apoyar a las personas de menores ingresos que reciben pensiones de invalidez de bajo monto. Este beneficio permite mejorar o complementar las pensiones. El Aporte Previsional Solidario de Invalidez forma parte del Pilar Solidario.
Requisitos:
Tienen derecho al beneficio aquellas personas que:
En la actualidad, reciben beneficios del sistema de pensiones solidarias 1.626.219 jubilados en Chile, (marzo 2020), de las cuales el 36,4% recibe Pensión Básica Solidaria, y un 63,6% Aporte Provisional Solidarios.
El sistema de pensiones y la entrega de sus cuantías se encuentran en plena revisión. En diciembre de 2019 aumentó un 50% la pensión para adultos mayores de más de 80 años a partir de diciembre. Por otra parte, las personas entre 75 y 79 años recibieron un incremento del se incrementará en un 30% y para menores de 75 años, de un 25%. Además, en enero de 2021, las pensiones sufrirán un reajuste del 40% para los menores de 75 años. En tanto que para pensionados entre 75 y 79 años será de un aumento del 50%. Se proyecta que en el año 2022 y después de la reforma previsional pendiente, el gasto fiscal total en el sistema solidario se ubicará en 1,2% del PIB.