La Comisión establece nuevas directrices para ayudar a los Estados miembros a organizar procedimientos de licitación adecuados para los proyectos financiados por la UE
El pasado 13 de febrero la Comisión publicó unas nuevas directrices para ayudar al funcionariado público nacional y regional que se ocupa de los fondos de la Unión Europea (UE) a garantizar unos procedimientos de contratación pública eficientes y transparentes para los proyectos financiados por la UE.
Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (EIE) destinan más de 450 000 millones EUR a la economía real de la UE durante el período de financiación 2014-2020, la mitad de los cuales se invierten a través de la contratación pública.
En este sentido la Comisión ha publicado una guía en modo de infografía que ofrece directrices y más información sobre las acciones de la Comisión para ayudar a los Estados miembros a mejorar la forma de gestionar la inversión de los fondos de la UE, con el fin de apoyar al funcionariado público en toda la UE, a evitar los errores más frecuentes y adoptar las mejores prácticas en la contratación pública de proyectos financiados por los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE).
Las directrices establecidas tratan el proceso desde la preparación y la publicación de las convocatorias hasta la selección y evaluación de las licitaciones y la ejecución del contrato. En cada fase, las directrices incluyen consejos para evitar errores, buenas prácticas y enlaces útiles y plantillas.
La guía ayuda a identificar y evitar áreas de riesgo potencial de errores en la contratación pública, una importante fuente de irregularidades en la gestión de los fondos de la UE. Por lo tanto, esta herramienta no solo garantizará la regularidad y la transparencia, sino que también mejorará la eficacia de la contratación pública con importantes ventajas potenciales en términos de competencia leal y calidad de las inversiones en beneficio de las administraciones públicas, las empresas involucradas y los beneficiarios finales de los proyectos.
Además, se explica cómo aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las directivas revisadas sobre contratación pública de 2014, es decir, menos burocracia y más procedimientos en línea para facilitar que las pequeñas empresas participen en las licitaciones públicas y la posibilidad de introducir nuevos criterios en la adjudicación de los contratos para elegir empresas con responsabilidad social y productos innovadores y respetuosos con el medio ambiente.