UAFSE - Unidad Administradora del Fondo Social Europeo. El Fondo Social Europeo en Galicia

El Fondo Social Europeo en Galicia

Programa Operativo FSE de Galicia 2014-2020

 El Programa Operativo del Fondo Social Europeo de la Comunidad Autónoma de Galicia 2014-2020, fue aprobado mediante Decisión de Ejecución de la Comisión Europea con fecha 8 de diciembre del 2015, en él se recogen los objetivos, las prioridades y las medidas a llevar a cabo en la región, en el marco de actuación del FSE.

Mediante una nueva Decisión de Ejecución de la Comisión, con fecha 10 de agosto del 2019 (que modifica la Decisión de Ejecución anterior), la Comisión Europea aprueba la modificación de determinados elementos del Programa Operativo Fondo Social Europeo para Galicia durante el periodo 2014-2020.

Los objetivos principales del Programa Operativo es mejorar la participación en el mercado laboral, con el fomento del autoempleo, la mejora de la calidad del empleo, la facilitación de la inclusión laboral de las personas desfavorecidas y la reducción del abandono escolar.

Con la puesta en marcha del Programa Operativo, se busca:

  • Crear actividades de formación destinadas a mejorar la empleabilidad de las personas sin empleo, incluidos parados de larga duración, para ayudarles a obtener una formación adecuada para el empleo en aquellos sectores más demandados, y obtener certificados oficiales de profesionalidad recibidos en la formación.
  • Incentivos a la contratación para fomentar la estabilidad en el empleo.
  • Se espera que las vías integradas y personalizadas, así como los incentivos a la contratación, ayuden a personas desfavorecidas a beneficiarse del programa.
  • En lo que respecta a la prioridad del acceso a los servicios, se busca mejorar la accesibilidad de las personas más desfavorecidas a los servicios sociales y de salud, la orientación, la formación y la educación.

Las actuaciones del Programa Operativo están relacionadas fundamentalmente con el impulso de las siguientes prioridades estratégicas: la promoción de la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral; la promoción de la inclusión social y la lucha contra la pobreza y la discriminación; y la inversión en educación y formación.

Acceso a la versión modificada por Reprogramación en 2021 del PO. Se puede obtener más información relativa al PO consultando el apartado  "Programa Operativo > FSE- Galicia".

Comité de Seguimiento

El apartado 1 del artículo 47 del Reglamento (UE) nº 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013 establece que los Estados miembros crearán un Comité de Seguimiento en un plazo de tres meses a partir de la fecha de notificación de la decisión de aprobación del programa.

Dicho Comité es el encargado de hacer el seguimiento de la ejecución del Programa y de los avances en la consecución de sus objetivos, de acuerdo con la Autoridad de Gestión. En su análisis, se atenderá a los datos financieros, a los indicadores comunes y específicos del Programa, en especial a los cambios en los valores de los indicadores de resultados, a los avances en la consecución de valores previstos cuantificados y a los hitos definidos en el marco de rendimiento y, cuando proceda, a los resultados de los análisis cualitativos. 

La composición de este Comité de Seguimiento y los procedimientos internos a seguir, se han establecido de acuerdo con lo previsto en los artículos 5 y 48.1 del Reglamento (CE) nº 1303/2013 y a lo dispuesto en el Reglamento Delegado (UE) nº 240/2014.

Acceso al Listado de los miembros del Comité del PO.

Estrategia de comunicación

Las Estrategias de comunicación de los programas operativos, recogen las medidas de Información y Comunicación que se tienen que llevar a cabo en relación con las operaciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo con objeto de:

  • Difundir entre los potenciales beneficiarios de las oportunidades de financiación que ofrecen los fondos estructurales y los medios para acceder a ellos, al objeto de fomentar la solicitud y el desarrollo del mayor número de posibles proyectos.
  • Informar a la población sobre los proyectos implementados gracias a la ayuda de a la Unión.
  • Facilitar a la ciudadanía información sobre la importante labor que desempeña la UE en esta Región.

De acuerdo con las obligaciones en materia de información y comunicación, el Organismo Intermedio deberá guiar y asesorar, a las entidades beneficiarias y a los órganos gestores de las operaciones cofinanciadas, para que integren las medidas relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones de información y comunicación en sus tareas habituales de gestión, implementación, seguimiento, evaluación y control, facilitándoles, de esta forma, el ejercicio de sus responsabilidades.

Acceso a la versión actualizada de la Estrategia de Comunicación el PO. Se puede acceder a las Estrategias de Comunicación del resto de Programas Operativos consultando el apartado "Comunicación".

Evaluación


  • Informes de Evaluación

    El Reglamento de Disposiciones Comunes establece que, durante el período de programación, la Autoridad de Gestión debe garantizar que se realice dos evaluaciones intermedias y una final, con el objetivo de mejorar la calidad en la ejecución y el diseño de este Programa Operativo, y determinar los efectos del mismo en relación con las metas de la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

    Este documento se corresponde con el Informe de “Evaluación de los objetivos / resultados del Programa Operativo".

    Se puede acceder a los Informes Anuales de Evaluación (IAE) del resto de Programas Operativos, consultando el apartado "Evaluación > Informes de Evaluación". 

Informes de Ejecución

El Reglamento (UE) 1303/2013 de disposiciones comunes de los Fondos EIE en relación con las actividades de seguimiento de los programas, establece en los artículos 50 y 111 la obligación de presentar a la Comisión Europea un informe anual de ejecución del Programa Operativo.

Estos Informes Anuales de Ejecución constituyen un elemento principal de análisis de la evolución del Programa Operativo, donde se presenta información clave en relación con los datos financieros y los indicadores comunes y específicos del programa y sus valores previstos, entre otra información de carácter más cualitativo.

Se puede acceder a otras anualidades o a más información relativa al PO, consultando el apartado  "Programa Operativo > FSE- Galicia".

 

Listado de Operaciones

Las operaciones que se seleccionen en el marco de este Programa Operativo FSE 2014-2020, responderán a los criterios que permitan alcanzar los objetivos previstos para las Prioridades de Inversión de cada Objetivo Temático.

De esta manera, sólo podrán ser elegibles y, por tanto, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, las operaciones que de forma clara contribuyan a la consecución de los Objetivos Temáticos y de las Prioridades de Inversión en que se encuadren.

Para garantizar la transparencia relativa a la ayuda procedente de los fondos europeos, en  el artículo 115.2 del Reglamento (UE) Nº 1303/2013 se establece la obligación por parte del PO, publicar y mantener actualizada una lista de operaciones seleccionadas.

Acceso al Listado de Operaciones del PO. Se puede acceder a las Operaciones del resto de Programas Operativos consultando el apartado "Listado de Operaciones".