UAFSE - Unidad Administradora del Fondo Social Europeo. BBPP - FSE (Baleares)

BBPP - FSE (Baleares)

Ayudas para incorporar Personal Investigador cualificado al Sistema de Innovación de las Illes Balears (2021)

El objetivo principal del proyecto es fomentar la incorporación, al sistema de ciencia y tecnología de las Illes Balears, de personal investigador cualificado en centros o unidades de investigación y desarrollo tecnológico públicos o privados, en áreas que sirvan para satisfacer las necesidades sociales y productivas de las Illes Balears y para permitir que alcancen la condición de grupos de investigación competitivos.

El impulso de la I+D+i permite que se desarrolle un crecimiento inteligente y coordinado en diversas áreas temáticas y ámbitos considerados prioritarios que se relacionan con: Ciencias y tecnología marinas; Ciencias biomédicas y de la salud; Ciencias sociales aplicadas al turismo y tecnologías de la información y la comunicación; Medioambiente, diversidad biológica, recursos hídricos, agroalimentación y energía; y Contenidos digitales basado en el conocimiento.

Aportación del FSE: 1.646.100 €; - Participantes 47 personas

FOLIUM - Programa Postdoctoral del IdISBa (2020)

El Programa FOLIUM se trata de una convocatoria del Institut Investigació Sanitària Illes Balears (IdISBa) para la contratación de plazas de investigador postdoctoral en el marco del proyecto FUTURMed.

El proyecto FUTURMed tiene como objetivo la captación de talento investigador para la medicina del futuro que promueva la contratación de jóvenes investigadores con gran potencial y de reconocida trayectoria así como la formación en habilidades transversales (emprendimiento, liderazgo y comunicación).

Gracias a este programa se ha generado valor en el ámbito de la investigación sanitaria, demostrando el logro de mejoras con claro retorno a la población.

Aportación del FSE: 504.000 € – Participantes : 37 personas (19 hombres y 18 mujeres)

SIAA - Servicio de Información, Asesoramiento y Acompañamiento (2019-2021)

El SIAA se presenta como un sistema de acompañamiento individual y multidisciplinar en el que, en un primer momento, se identifican las necesidades de las potenciales personas beneficiarias del servicio con el fin de proporcionarles las soluciones pertinentes a través de su vinculación con otros servicios de atención personal.

Se trata de un servicio propio y personalizado, diseñado para cada mujer beneficiaria, inscrito en el marco de un proceso de modernización vinculado con otros servicios de atención personal, especialmente servicios sociales comunitarios. Este servicio se presenta con la finalidad de facilitar información, asesoramiento y acompañamiento a mujeres extracomunitarias perceptoras de la RESOGA (Renta Social Garantizada) en un primer momento y posteriormente, a todas aquellas mujeres de origen extracomunitario en situación de vulnerabilidad. A su vez, también facilita su vinculación con los servicios de atención personal, especialmente los servicios sociales comunitarios, para evitar situaciones de aislamiento y de desatención de las necesidades sociales básicas.

Aportación del FSE: 75.507,335 € – Participantes : En 2019 han llevado a cabo un total 34 intervenciones.

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO para las personas con diagnóstico de salud mental y necesidades de apoyo extenso (2017-2021)

Se trata de un servicio de valoración, orientación y apoyo para personas que tienen un trastorno mental y que están o han estado en un centro penitenciario. Tiene como objetivo conseguir la integración de estas personas en los diferentes ámbitos de la vida social y facilitar el acceso a los recursos comunitarios mediante el desarrollo coordinado entre los servicios sociales y los servicios de atención social (educación, ocupación, salud, vivienda y justicia), a través de actuaciones de promoción de condiciones de vida saludables y programas específicos de inserción y de rehabilitación.

A través de una metodología de acompañamiento personalizado, el servicio pretende apoyar en las actividades de la vida cotidiana de estas personas, para ir desarrollando habilidades y capacidades que faciliten su proceso de inserción social y de regreso a la comunidad, con el fin de evitar la cronicidad y adquirir mayor calidad de vida en todos los ámbitos.

Aportación del FSE: 1.110.604,82 € – Participantes : En 2018 se ha atendido a un total de 88 personas.

SERVICIO OCUPACIONAL para personas con discapacidad asociada a un diagnóstico de salud mental grave (2020)

Se trata de un servicio de atención diurna en el que se presta apoyo a las personas con discapacidad asociada a un diagnóstico de salud mental grave, con intención de supervisar, organizar y asistir a estas personas en las distintas actividades de su vida.

Este servicio tiene como finalidad el proporcionar una atención integral realizando tareas ocupacionales junto con ajustes personales y sociales en busca del máximo desarrollo de la autonomía y la integración social de las personas. Se trata de permitir y posibilitar que estas personas, en función de sus propias capacidades, adquieran habilidades suficientes para su integración sociolaboral en un contexto social, familiar y profesional con el objetivo de que puedan alcanzar la máxima integración sociolaboral.

Aportación del FSE :2.388.380,10 € – Participantes : 1088 personas (entre 2017-2019)

PATRONAL OBRER - Programa Integral Laboral (PIL) (2017-2018)

Este programa consiste en la prestación de un servicio de orientación y formación dirigido a personas en riesgo de exclusión social y con dificultades especiales de inserción laboral. Enmarcado en la "Convocatoria de subvenciones del SOIB, denominada Itinerarios Integrales de Inserción”, este programa fue seleccionado para dar continuidad a las líneas de acción ya iniciadas y para dar respuesta a la situación del mercado laboral en las Illes Balears.

El Programa Integral Laboral (PIL) presenta un carácter holístico, es decir, se aborda una primera identificación de necesidades, competencias, capacidades y aptitudes entre los usuarios que van a ser beneficiarios del servicio y, a partir de esta primera diagnosis, se establece el itinerario más conveniente para la persona en cuestión, donde se articulan las actividades que han permitido complementar las capacidades y los recursos puestos a disposición de la persona.

SEPAP - Servicio de promoción de la autonomía personal y soporte a la vida independiente para personas con discapacidad física y/o psicofísica grave. (2016-2017)

El Servicio de promoción de la autonomía personal es un recurso de la Cartera Básica de Servicios Sociales de les Illes Balears a través de la que se ofrece un conjunto de servicios y programas de atención, de prevención y promoción de la autonomía personal, dirigidos a la integración social de personas con discapacidad.

Se trata de un servicio social especializado que tiene por finalidad disponer y ordenar los recursos, que contribuyan eficazmente a incrementar hasta el máximo grado posible, la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad, todo ello con el objetivo de promover el mayor grado de autonomía personal en función de las necesidades de los destinatarios.

Aportación del FSE : 426.606,40 € – Participantes : 94 personas (52 hombres y 42 mujeres)

VISIBLES- Proyectos para la mejora de la empleabilidad de trabajadores/as de larga duración (2015-2016)

El Programa VISIBLES es una iniciativa del Govern de les Illes Balears de fomento del empleo entre las personas desempleadas de larga duración, destinada a revertir la situación de mayor dificultad de estas personas que, después de permanecer demasiado tiempo en el desempleo, acaban viendo cómo se quedan obsoletas sus competencias profesionales y se reducen de forma considerable las probabilidades de encontrar un nuevo empleo.
Es un programa de contratación pública en el marco de itinerarios personalizados de inserción, en el que las personas reciben la oportunidad de hacer un trabajo durante seis meses en una entidad local, con el objetivo de volver a tener una experiencia laboral, preferentemente en un ámbito relacionado con sus habilidades y su cualificación. En paralelo, la persona se inscribe en un proceso de orientación laboral guiado.

Aportación del FSE : 1.802.299,97 € – Participantes : 70 personas (54 hombres y 16 mujeres)