UAFSE - Unidad Administradora del Fondo Social Europeo. BBPP - FSE (Cataluña)

BBPP - FSE (Cataluña)

CIRE: La Formación Profesional para la ocupación en el sistema penitenciario (2019)

La Generalitat de Catalunya creó el Centro de Iniciativas para la Reinserción (CIRE). con el objetivo de facilitar la reinserción socio-laboral de los internos de los centros penitenciarios y educativos de Catalunya, mediante la creación, aplicación y desarrollo de programas formativos y educativos, la creación de puestos de trabajo adaptados a la necesidad de estas personas y otras actuaciones encaminadas a conseguir la reinserción.

El proceso de inserción del CIRE se basa en el FOI (Formación, Ocupación e Inserción).

Con éste, los internos adquieren hábitos laborales, competencias y experiencia profesional, a la vez que participan en un trabajo remunerado. El CIRE colabora con empresas privadas, la administración pública o entidades del tercer sector para conectar el mundo penitenciario con el empresarial. Por todo ello, el CIRE es un centro referente a nivel internacional, capaz de conjugar de forma integral la formación, la ocupación y la inserción.

Aportación FSE: 200.000 € - Participantes: 59 mujeres y 151 hombres

CIRE: Bolsa de Trabajo (2019)

Todas las personas reclusas en disposición de re-incorporarse al mercado laboral a nivel penitenciario o profesional accederán a la Bolsa de Trabajo del CIRE. Se trata de la primera bolsa de una entidad pública de todo el estado dirigida a la inserción de las personas privadas de libertad.

Tiene como objetivo principal ser el instrumento puente entre el mundo penitenciario y el mundo laboral a través de la aplicación de un itinerario de integración socio laboral personalizado e individual que les permite potenciar sus capacidades y adquirir nuevas con la finalidad de estar preparados para los continuos cambios del mercado de trabajo.

El modelo de inserción laboral está basado en un modelo de intervención de competencias, que promueve la empleabilidad de las personas en el sentido más integral. Este modelo se centra en un contexto de intervención directa y personalizada, se trata de establecer planes de trabajo y acciones individuales teniendo en cuenta la casuística de cada individuo.

Aportación FSE 325.000 € - Participantes: 27 mujeres y 387 hombre

AGAUR: Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (2014-2017)

La finalidad del programa FI es incorporar personal investigador novel en proyectos de investigación y desarrollo vigentes, cuyo objetivo es dotar de estabilidad a este tipo de ocupación y promover la calidad tanto de la ocupación como de la investigación en sí.

El caso de la persona candidata seleccionada describirá el proyecto de investigación y desarrollo realizado en el marco de la ayuda, dejará constancia del impacto positivo de la ayuda en su formación curricular y en el desarrollo de su carrera investigadora y describirá la estabilidad profesional conseguida.

Por otro lado, este caso de éxito también es ejemplo de cómo este programa de ayudas para la contratación de personal investigador incide en la inserción laboral de mujeres en el ámbito de la investigación científica. 

Aportación FSE 22.800 €