- Inicio >
- Buenas Prácticas FSE >
- Comunidad Valenciana
BBPP - FSE (Comunidad Valenciana)
ESTIU SEGUR (2021) -Desarrollo para el Empleo Joven a través de la Ayuda Extraordinaria contra el Covid-19
Este programa formó parte de las medidas desarrolladas por LABORA para continuar ofreciendo nuevas oportunidades de empleo a uno de los colectivos de difícil inserción: las personas jóvenes, como parte de la “Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa REACT-UE en respuesta al COVID-19”.. Se puso en marcha en coordinación con la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias (S+EM) y la Agencia Valenciana de Turisme.
Los cometidos asignados a los jóvenes contratadas, fueron colaborar como auxiliaries de playa, tanto de litoral como de interior en los 71 municipios de la Comunitat Valenciana, en las labores de: Información sobre normativa COVID-19; Información turística; Prevención de ahogamientos; y, Coordinación con los servicios de emergencia.
Aportación del FSE : 4.100.000 € – Participantes : 1.000 personas jovenes
El Programa Eurodisea permite realizar intercambios entre jóvenes de las distintas regiones de Europa con el objetivo de ofrecerles la oportunidad de hacer prácticas profesionales remuneradas a la vez que perfeccionan un idioma. Este Programa se integra en la actuación denominada “Prácticas laborales de jóvenes en Europa” y que tiene como objetivo específico “Aumentar la movilidad laboral a nivel nacional e internacional como vía para obtener una integración duradera en el mercado de trabajo”.
El coste total programado de esta operación es de 3.776.656 €, de los cuales el 50% (1.888.328€) son cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE) dentro del Programa Operativo Regional de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Línea de subvenciones para el desarrollo de Itinerarios integrados para la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, destinado al fomento de la inclusión social y a la mejora de la empleabilidad de los colectivos más vulnerables o en riesgo de exclusión social. El número de participantes previsto para el periodo 2014-2020, según las fichas de programación, es de 8.243. Se espera que un 75% de los mismos busquen trabajo, se integren en los sistemas de educación o formación, obtengan una cualificación o un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación.
El coste total programado de esta actuación, Itinerarios integrados de inserción sociolaboral dirigidos a personas en situación de espacial vulnerabilidad, es de 12.384.286 €, de los cuales 11.734.542 €, son aportados por el Fondo Social Europeo (FSE).
LABORA: “Contratación de orientadores/prospectores” (2021)
El servicio de orientación/prospección permite incrementar las acciones dedicadas a las personas desempleadas, hacer el seguimiento de los itinerarios individualizados de inserción y a su vez realizar labores de prospección en el mercado de trabajo que permitan adecuar los procesos de orientación a las necesidades del mercado de trabajo, tanto la potenciación en la captación y gestión de las ofertas de empleo como la gestión de la intermediación laboral.
Por ello, se consideró necesaria la creación de 38 puestos de trabajo de personal prospector/orientador llamados Técnicos Superiores en Prospección-Orientación siendo la fecha de inicio de la prestación de servicios en julio de 2018 y extendiéndose su duración hasta el 30 de junio de 2022. Fueron distribuidos 32 prospectores en distintos Espais Labora (Oficinas de Empleo) y 6 en el los Espais Empresas, oficinas que ayudan en la identificación, selección y capacitación de los recursos humanos de las empresas.
FORMEM BÉTERA: Escoles d'Ocupació (2017)
Las Escoles d'Ocupació Et Formem son programas mixtos de Empleo-Formación destinados a personas con dificultades de inserción laboral o personas pertenecientes a colectivos vulnerables, que tienen como objetivo mejorar la cualificación y facilitar la inserción laboral de sus participantes mediante la realización de obras o servicios de utilidad pública o interés social.
Cuando el alumnado termina el Programa, recibe un Certificado de Aprovechamiento con el detalle de las horas, áreas o módulos superados con evaluación positiva.
También pueden solicitar el Certificado de Profesionalidad o acreditación parcial acumulable que corresponde a la formación recibida.
Aportación del FSE : 116.000 € – Participantes : 30
EL VALLET: Barrio responsable y solidario (2017)
Con el objetivo de evitar que se convierta en un barrio marginal, se ha puesto en marcha el proyecto “El Vallet, barrio responsable y solidario".
Se trata de un programa de ámbito comunitario, que incluye además de los itinerarios de inserción sociolaboral, destinado a mejorar la inserción sociolaboral de los vecinos del barrio del Vallet, otras actuaciones destinadas a mejorar la calidad de vida y la participación social de los vecinos de este barrio, como la dinamización comunitaria y las mejoras urbanísticas.
Aportación del FSE : 100.000 € – Participantes : 172