10/05/2017 - DGITSS - S.G. Rel. Instit. y Asist. Tecn.
En el marco del Acuerdo de intercambio de información y cooperación entre las
Inspecciones de Trabajo de España y de Portugal (Autoridade para as Condições do
Trabalho, ACT) de 3 de octubre de 2003, ha tenido lugar en Madrid los días 9 y 10 de mayo de 2017
la XII Reunión de su Comisión Mixta de Seguimiento.
El encuentro entre ambas inspecciones de trabajo se inició con la recepción oficial de la
delegación portuguesa por parte del Sr. Subsecretario de Empleo y Seguridad Social, D. Pedro
Llorente Cachorro.
Ver imágenes del encuentro:
Imagen
1
Imagen
2
Imagen
3
Imagen
4
Imagen
5
La delegación portuguesa, dirigida por su Inspector General de la ACT, D. Pedro Pimenta Braz,
estuvo integrada por D. Antonio Robalo dos Santos (Sub-Inspector General de la ACT), Dª María José
Tiago (Directora de Servicios de Apoyo a la Actividad Inspectora), D. Carlos Pereira (Director de
Servicios para la Promoción de la Seguridad y Salud en el Trabajo) y Dª. Claudia Santos Matos (Jefe
de la División de relaciones internacionales).
En cuanto a la delegación española, encabezada por el Director General de la Inspección de
Trabajo y Seguridad Social, D. Gabriel Álvarez del Egido, contó entre otros con la participación de
los Subdirectores Generales de la ITSS Dª Graciela de Andrés Novo, D. Rafael García Matos y Dª
Begoña Buces Gogenola. En la reunión también participaron miembros del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo, entre los que se encontraba su Directora, Dª Dolores Limón
Tames.
Las reuniones de la Comisión Mixta de Seguimiento, que se realizan con periodicidad anual y
alternativamente en cada país, vienen siendo muy útiles para analizar y mejorar la aplicación
práctica del Acuerdo, permitiendo además identificar nuevas áreas de interés para ambas
inspecciones de trabajo.
Como en otras ocasiones, el encuentro ha servido para intercambiar información relevante
sobre la situación actual de cada sistema de inspección y sobre las actuaciones inspectoras más
destacadas en las áreas de seguridad y salud en el trabajo, relaciones laborales y trabajo no
declarado, prestando especial atención a iniciativas compartidas por ambas instituciones, como la
actual Campaña Ibérica para la prevención de accidentes de trabajo.