Seguro de enfermedad obligatorio

La afiliación al seguro de asistencia sanitaria es obligatoria en Luxemburgo. Proporciona una cobertura médica completa para todos los residentes, garantizando que tengan acceso a la atención médica necesaria cuando la necesiten. Los pacientes tienen libertad para elegir a su médico de cabecera y a los especialistas a los que desean acudir.

  • Cobertura médica: El seguro de enfermedad en Luxemburgo proporciona cobertura para una amplia gama de servicios médicos, incluyendo consultas médicas, hospitalización, medicamentos recetados, atención dental, tratamientos especializados, gafas y otros servicios médicos necesarios.
  • Afiliación obligatoria: Todos los residentes en Luxemburgo, ya sean empleados, trabajadores independientes, pensionistas o personas sin actividad profesional, deben estar afiliados a un seguro de salud. La afiliación se realiza a través de la Caisse Nationale de Santé (CNS), que es el organismo encargado de gestionar el seguro de enfermedad en Luxemburgo.
  • Cotizaciones: Las cotizaciones para el seguro de enfermedad en Luxemburgo se basan en los ingresos y se deducen directamente del salario para los empleados, mientras que los trabajadores independientes y los pensionistas realizan pagos trimestrales basados en sus ingresos.
  • Cobertura para la familia: El seguro de enfermedad en Luxemburgo también cubre a los cónyuges y los hijos menores de 18 años, así como a los hijos mayores que estén estudiando a tiempo completo hasta los 27 años.
  • Acceso a la atención médica: Los asegurados pueden elegir a su médico de cabecera y tienen acceso a una amplia red de profesionales de la salud y hospitales en Luxemburgo. Además, los asegurados pueden recibir reembolsos por tratamientos médicos realizados en otros países de la Unión Europea, sujeto a ciertas condiciones y procedimientos.
  • Protección en caso de enfermedad: El seguro de enfermedad en Luxemburgo garantiza que los asegurados reciban atención médica adecuada en caso de enfermedad o accidente, sin preocupaciones financieras excesivas.
  • Prestaciones reembolsables
  • Copago:
    • Medicamentos: Para la mayoría de los medicamentos recetados, los pacientes suelen tener que pagar un porcentaje del costo total del medicamento, que varía según el tipo de medicamento y el régimen de seguro de salud del individuo.
    • Consultas médicas: En algunos casos, especialmente para ciertos servicios médicos especializados, puede ser necesario pagar un copago por la consulta médica.
    • Servicios de hospitalización: Aunque la mayoría de los servicios de hospitalización están cubiertos por la seguridad social, es posible que se apliquen copagos por ciertos servicios o tratamientos específicos recibidos durante la hospitalización.
    • Atención dental: Aunque la atención dental básica está cubierta por la seguridad social, es posible que se apliquen copagos por ciertos tratamientos dentales o procedimientos especializados.
    • Gafas: no cubre el costo total de las gafas y lentes correctivas, pero puede proporcionar algún tipo de reembolso o cobertura parcial cada cierto tiempo.

Seguro voluntario facultativo

El seguro voluntario facultativo (assurance volontaire facultative) es una opción disponible para aquellas personas que no están obligadas a estar afiliadas al régimen de seguridad social obligatorio pero desean beneficiarse de la cobertura de salud y otros beneficios sociales proporcionados por el sistema de seguridad social del país. Este seguro es principalmente para personas que no están empleadas.

El seguro voluntario facultativo ofrece una cobertura similar al régimen de seguridad social obligatorio. Sin embargo, las personas que optan por este seguro generalmente tienen que pagar una cotización mensual para mantener la cobertura.

El proceso para obtener el seguro voluntario facultativo en Luxemburgo generalmente implica presentar una solicitud a la Caisse Nationale de Santé (CNS) y cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades competentes.

Tarjeta sanitaria europea (TSE) / Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) de la TSE

La tarjeta sanitaria europea constituye el documento que acredita el derecho a recibir asistencia sanitaria durante la estancia temporal en otro país de la Unión Europea (además de en Liechtenstein, Islandia, Noruega y la Confederación Suiza) a los afiliados a la seguridad social, trabajadores, pensionistas, familiares de los anteriores, así como a los beneficiarios por su condición de personas sin recursos.

Consulta toda la información aquí: Seguridad Social: Prestaciones / Pensiones de Trabajadores.

Recuerda que si necesitas solicitar el reembolso de tus gastos médicos puedes acudir a este enlace: Seguridad Social: Benefits / Pensions for Workers.

Si has venido a Luxemburgo en búsqueda de empleo y has exportado tus prestaciones por desempleo (ver aquí epígrafe de exportación por desempleo), tienes cubierta la asistencia sanitaria durante tres meses (o seis en caso de prórroga) siempre que dispongas de tu TSE.

Si al salir de España no cobrabas el desempleo, pero tenías cubierta la asistencia sanitaria por la Seguridad Social en base a cualquier otra situación derivada de cotización, deberás solicitar igualmente la tarjeta sanitaria europea.

Si estás en Luxemburgo y no tienes la Tarjeta Sanitaria Europea, puedes solicitarla al Instituto Nacional de Seguridad Social o a través de esta Consejería en el correo luxemburgo@mites.gob.es , el INSS no envía la Tarjeta a direcciones en el extranjero.

Sí que podemos proporcionarte el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) de la Tarjeta Sanitaria Europea si te encuentras fuera de España siguiendo los siguientes pasos:

  1. Cumplimenta y firma el formulario adjunto
  2. Envíalo a la dirección luxemburgo@mites.gob.ess
  3. Desde la Consejería tramitaremos el CPS y te lo haremos llegar a tu correo electrónico

El CPS no es válido cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso es necesario que el INSS emita el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de salud. Tampoco es el documento válido si quieres trasladar tu residencia a otro estado miembro

También puede obtener usted el certificado provisional sustitutorio directamente desde la página de la Seguridad Social, e imprimirlo en su domicilio.