¿Dónde me debo dirigir para buscar empleo en Luxemburgo?

Puedes consultar los siguientes enlaces:

Para poder inscribirse debes estar inscrito como residente. (vincular con AL LLEGAR A LUXEMBURGO/PRIMEROS TRÁMITES/Tarjeta de residencia).

Más información sobre empleo en la Unión Europea en los siguientes enlaces:

Dentro de este portal, se destaca:

- La herramienta de información de ofertas de empleo y prácticas a través de la plataforma Profesionales UE. Donde podrás registrarte en su sistema de alertas semanales de nuevas ofertas o utilizar su buscador de vacantes.

- El Boletín de ofertas de empleo y prácticas en instituciones de la UE.

  • EPSO (European Personnel Selection Office). Consultar toda la Información sobre vacantes aquí: Ofertas de empleo | EU Careers.
  • Unidad de presencia de españoles en las Instituciones UE, de la Representación Permanente de España ante la UE. Consulta toda la información en este enlace: Actualidad - UDA. 
  • Embajada de España en Luxemburgo: Ofertas de empleo.
  • Prácticas de formación profesional y recién titulados a través del programa Erasmus+. Erasmus+ puede ayudarte a adquirir experiencia profesional mediante periodos de prácticas en el extranjero. Las oportunidades son para estudiantes y recién licenciados en educación superior o bien, para estudiantes y recién titulados en formación profesional y aprendices. Amplia información en este enlace: Prácticas - Erasmus+.
  • Programa Integral de Cualificación y Empleo: Trabajo en el extranjero para Españoles | Cámara de Comercio.
  • Cámara de Comercio de España en Bruselas y Luxemburgo: Programa EmpleoBELUX.

Me gustaría trabajar en las instituciones de la Unión Europea, ¿dónde debo dirigirme?

La oferta de empleo de la Unión Europea incluye diferentes categorías de personal que puedes consultar en este enlace: Categorías de personal de la UE | EU Careers.

Más información sobre empleo en la Unión Europea en los siguientes enlaces:

Dentro de este portal, se destaca:

- La herramienta de información de ofertas de empleo y prácticas a través de la plataforma Profesionales UE. Donde podrás registrarte en su sistema de alertas semanales de nuevas ofertas o utilizar su buscador de vacantes.

- El Boletín de ofertas de empleo y prácticas en instituciones de la UE.

  • EPSO (European Personnel Selection Office). Consultar toda la Información sobre vacantes aquí: Ofertas de empleo | EU Careers.
  • Unidad de presencia de españoles en las Instituciones UE, de la Representación Permanente de España ante la UE. Consulta toda la información en este enlace:  Actualidad - UDA.

Soy trabajador autónomo en España y quiero trasladarme temporalmente a Luxemburgo ¿qué debo tener en cuenta?

Los trabajadores por cuenta propia que se desplacen a los países de la Unión Europea estarán sometidos, como norma general, a la legislación de seguridad social del país donde realizan su trabajo.

Sin embargo, el trabajador por cuenta propia que se desplace a realizar su trabajo temporalmente en el territorio de otro país comunitario puede mantener la legislación española de seguridad social, de manera que no tenga que afiliarse al sistema de seguridad social del país al que va a trabajar (Luxemburgo) y pueda seguir cotizando a la Seguridad Social en su país de origen (España), por un período máximo de 24 meses.

Antes de su salida de España, el trabajador autónomo deberá solicitar ante la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o Administraciones de la misma, la expedición del documento A1 "Certificado de legislación aplicable”, que se otorgará si se cumplen los siguientes requisitos:

  • El autónomo que se desplaza debe estar trabajando en España antes del desplazamiento.
  • Subsistencia del vínculo con el país de origen (España), en cuanto a su actividad como trabajador autónomo.
  • Debe desplazarse para realizar actividades similares a las que realizaba en España.

Este documento se solicita mediante el formulario TA 300 (Solicitud de información sobre la legislación de seguridad social aplicable).

Si transcurrido el periodo máximo del desplazamiento inicial, es decir, veinticuatro meses, el autónomo debe continuar ejerciendo su actividad en Luxemburgo, deberá solicitar la prórroga del mantenimiento de la legislación española de Seguridad Social.

Si el autónomo sigue trabajando en el extranjero sin interrupción, tendrá que darse de alta como autónomo en Luxemburgo y pagar cotizaciones a la seguridad social en este país.

Puede encontrar más amplia información sobre el desplazamiento de trabajadores en el siguiente enlace.

Es conveniente que antes de salir de España el trabajador solicite al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) el formulario S1, documento que le da derecho a recibir asistencia médica durante su estancia en el país de destino. Hay que tener en cuenta que, en aplicación de los Reglamentos Comunitarios, la asistencia sanitaria se reconoce de acuerdo con la legislación nacional del país en el que esté asegurado el titular y se proporciona de acuerdo con la legislación del país en el que se encuentra el beneficiario.

¿Cómo puedo darme de alta como autónomo en Luxemburgo?

Existen dos formas distintas de emprender un negocio:

  • Como empresa individual: Empresa unipersonal, donde no hay separación entre los activos asignados a la actividad empresarial y los activos privados del empresario.

Por tanto, el empresario responde con todos sus bienes de los compromisos de su empresa. Esto no está exento de riesgos, por ejemplo, en caso de quiebra de un cliente importante. El riesgo que corre la vivienda de un autónomo se ha reducido un poco gracias a una medida que le permite proteger su vivienda declarándola inembargable en determinadas circunstancias. La protección se aplica únicamente a la residencia principal del autónomo, es decir, el lugar donde vive la mayor parte del año, y previa declaración de inembargabilidad.

  • Mediante la creación de una sociedad: La sociedad puede ser de responsabilidad limitada (el socio responde de las deudas de la empresa solo hasta el importe de su aportación), o bien de responsabilidad ilimitada (los socios, excepto los comanditarios, pignoran sus propios bienes como garantía de las deudas que pueda contraer la sociedad).

Toda la información para establecerse de una u otra manera en Luxemburgo está recogida en el siguiente enlace: Devenir indépendant au Luxembourg – réalisez vos rêves professionnels! - Luxembourg.

La información sobre fiscalidad de las empresas se encuentra en este enlace: Fiscalité - Guichet.lu - Luxembourg.

Puedes contactar además con la Consejería de la Oficina Económica y Comercial de España en Luxemburgo.

La Cámara Oficial de Comercio de España en Luxemburgo ha puesto en marcha el Programa EmprendeBELUX para apoyarte en el camino de emprender y acompañarte en la consolidación de tu negocio.

¿Has trabajado en Luxemburgo y necesitas una vida laboral?

Para obtener un Informe de la vida laboral en Luxemburgo (“extrait de carrière”), puedes dirigirte a este enlace: Extrait Carrière | Extraits de carrière .

¿Cómo es la Administración laboral y social luxemburguesa?

En Luxemburgo existen varios organismos públicos en el ámbito laboral y de la seguridad social: