Según el barómetro del empleo de la Oficina Federal de Estadística correspondiente al segundo trimestre de 2024, el empleo creció el 1,3% con respecto al mismo trimestre de 2023. Las empresas notificaron 20.000 puestos vacantes menos (-16,2%) que en 2023. No obstante, las perspectivas de empleo siguen siendo positivas. El empleo creció más en el ámbito “social y sanitario” (+3,8%; +31.000 empleos) y la enseñanza (+2,4%; 9.700 empleos). También aumentó en el “transporte y telecomunicaciones” (+2,3%; 10.900 empleos) y en la “banca y seguros” (+2,2%; +5.600 empleos). Por el contrario, cae el empleo en el comercio (-0,3%; -1.900 empleos).
El empleo aumentó en las regiones económicas más importantes debido a la expansión del sector servicios, destacando el área de Ginebra (+2,2%) y el Ticino (+1,8%). Por el contrario, cae el empleo en el sector secundario de Ginebra (-0,7%).
Las empresas notificaron en el segundo trimestre de 2024 103.700 puestos vacantes, un 16,2% menos que en 2023, descendiendo este dato tanto en el sector secundario (- 26,6%) como en el terciario (-12,6%).
El 12,3% de las empresas (el 14,0% en 2023) planificaban en el segundo trimestre de 2024 un aumento de la plantilla a corto plazo y un 3,8% su reducción (el 2,8% en 2023). El resto de las empresas no se han manifestado al respecto o declaraban mantener sus efectivos. No obstante, el indicador sobre perspectivas de empleo ha caído un 1,5% con respecto a 2023.
Según el barómetro del empleo también han disminuido las dificultades de las empresas para encontrar trabajadores cualificados con respecto a 2023, manifestando tal dificultad el 39,4% de las empresas (-1,6 puntos). El descenso se atribuye al sector secundario (el 44,4% o -6,7 puntos), en concreto, a la rama de construcción de maquinarias. Por el contrario, el 29,7% de las administraciones públicas (+8,1 puntos) declara tener dificultades para encontrar personal.
El índice del mercado laboral de Adecco y la Universidad de Zúrich confirma la tendencia anunciada por otras fuentes y señala que el número de puestos vacantes ha caído un 11% en el segundo trimestre de 2024. Por rama de actividad se presente una situación diversa: Mejora la situación en la construcción; se estanca, por ejemplo, en los servicios personales, técnicos, administración, comercio y desciende considerablemente en las profesiones relacionadas con las oficinas (-20%). Destaca igualmente el descenso entre las profesiones relacionadas con la sanidad (-19%) y la informática (-19%).
Encuestas de población activa
Estadística mensual sobre desempleo
Barómetro del empleo
Índices de Adecco y la Universidad de Zúrich del mercado laboral y escasez de trabajadores cualificados