El sistema suizo de la Previsión Profesional, conocido como el II Pilar constituye un complemento del Seguro de Vejez y Supervivencia y contempla prestaciones de jubilación, viudedad y orfandad e invalidez.

Le ley suiza establece unas condiciones mínimas de protección que pueden ser ampliadas mediante el reglamento que rija en la empresa donde se trabaje. Por este motivo, frecuentemente, en el extracto de cotización del trabajador puede aparecer un capital constituido en el marco del régimen obligatorio y, tal vez, otro capital, voluntario o sobre obligatorio.

Las normas que regulan el II Pilar contemplan la posibilidad de rescatar el capital en algunos supuestos (adquisición de vivienda en propiedad, establecerse por cuenta propia, al acercarse a la edad de jubilación, por abandonar definitivamente Suiza, etc.) renunciando, en ese caso, el titular al cobro de una futura pensión. 

Para las personas retornadas tienen especial interés el trámite relacionado con la retirada de fondos por abandonar definitivamente Suiza y fijar la residencia en España.

1. Antes de tomar cualquier decisión, infórmese del capital de que dispone y de las Instituciones donde cotizó

Es importante tener la información de las cotizaciones efectuadas o de las cuentas existentes. Normalmente, la Caja suele proporcionar periódicamente un extracto de las cotizaciones efectuadas y el capital acumulado. Por lo general, las cotizaciones efectuadas al sistema de la Previsión Profesional están registradas en la última Caja, aunque algunos trabajadores no hicieron las gestiones necesarias y es posible que dispongan de más de una cuenta. Por estos motivos, el Fondo de Garantía LPP/BVG tiene habilitada una página web desde la cual se puede realizar una consulta para averiguar las instituciones donde un trabajador pudiera tener una cuenta en el marco del sistema de la Previsión Profesional.

Más información:

2. Si desea retirar el capital por abandonar definitivamente Suiza y fijar la residencia en España, tiene que realizar algunos trámites

Los trámites varían si se trata del capital constituido en el marco del régimen obligatorio o de las cotizaciones voluntarias o sobre obligatorias que hubieran aportado la empresa y el trabajador.

Para tener en cuenta: Normalmente, el reglamento de la institución a la que cotiza el trabajador establece una edad tope para retirar el capital o la comunicación del deseo de retirarlo cuando se alcanza o aproxima la edad de jubilación, por lo que es conveniente consultar dicho reglamento para respetar los plazos que pudieran estar establecidos.

2.1 Trámites para retirar o rescatar el capital constituido en el marco del régimen obligatorio

  • En primer lugar, deberá ponerlo en conocimiento de la Institución de Previsión donde cotiza.
  • Deberá darse de baja en el Ayuntamiento.
  • Tendrá que presentar una solicitud en el “Sicherheitsfonds BVG/ / Fonds de garantie LPP” para que dicha Institución, transcurridos 90 días desde la fecha de baja del ayuntamiento suizo, pregunte a la Tesorería General de la Seguridad Social si cotiza o no a un seguro obligatorio en España.
  • Posteriormente, el “Sicherheitsfonds BVG/ / Fonds de garantie LPP” informará a la persona asegurada y a la Institución de Previsión del resultado de la consulta.
  • Si el trabajador no está asegurado obligatoriamente en España, es decir, si no está cotizando obligatoriamente a la Seguridad Social, la Institución de Previsión podrá abonarle en efectivo el capital.  
  • Si es posible cobrar en efectivo el capital, tendrá que presentar la solicitud de transferencia del capital en las Instituciones o Cajas donde sea titular de una cuenta.
  • Si resultase que está cotizando en España y no puede rescatar el capital, el fondo permanecerá depositado en una cuenta de libre paso, y su titular podrá acceder al mismo cuando cumpla los requisitos para retirarlo o adquiera la condición de pensionista.
  • Es importante que antes de optar por rescatar el capital se tengan en cuenta las obligaciones fiscales.

A saber: Si fuera necesario, la Consejería puede ofrecerle ayuda en la tramitación de las gestiones indicadas anteriormente.

Más información:

2.2 Trámites para retirar el capital o las cotizaciones sobre obligatorias

El capital que tuvieran algunos trabajadores, generado por las cotizaciones sobre obligatorias, generalmente, puede retirarse por el hecho de abandonar definitivamente Suiza y trasladar la residencia a España. Normalmente, para recuperar dicho capital solo es necesario presentar la solicitud y la baja en el ayuntamiento en Suiza. En este supuesto, no es necesario realizar algún trámite ante el Fondo de Garantía BVG.