Las personas en situación de desempleo total que durante su última actividad en Suiza residieran en España y sigan residiendo allí podrán ponerse a disposición de los servicios públicos de empleo españoles y registrarse como demandantes de empleo. Disfrutarán de las prestaciones por desempleo con arreglo a la legislación española como si hubiesen ocupado allí su último empleo.

Para determinar si una persona que trabajaba en Suiza tiene su residencia en España se tendrá en consideración donde se encuentra el centro de interés de la persona a partir de una evaluación global que podrá tener en cuenta la duración y continuidad de la presencia en España y en Suiza, la naturaleza de la actividad realizada, la duración del contrato de trabajo, la estabilidad de la actividad, su situación familiar, el alojamiento, el Estado en el que se considere que la persona tiene el domicilio fiscal, etc.

Cuando corresponda otorgar prestaciones a España por mantener la residencia en dicho país, el solicitante podrá presentar el formulario U1 en el que consta la causa de situación legal de desempleo involuntaria o, si en ese documento no queda clara, se exigirá documentación acreditativa de la situación legal de desempleo, facilitada por la empresa o, en su caso, por la autoridad laboral o judicial correspondiente del Estado a cuya legislación haya estado sujeto en último lugar en la que se justifique la causa de la finalización involuntaria de la actividad.

La situación de desempleo deberá haberse producido en un trabajo por cuenta ajena y se exigirá al trabajador cumplir el resto de los requisitos exigidos por la legislación española. Por tanto, en este supuesto, siempre que el trabajador tenga la condición de trabajador residente en España, no precisa trabajar en España a su regreso para beneficiarse de las prestaciones por desempleo.