No existe una prestación económica de la Seguridad Social que sustituya al salario durante la baja médica de la persona trabajadora por incapacidad temporal por enfermedad común, esa situación de necesidad no está incluida en el seguro médico obligatorio.

La normativa laboral delega en el empresario la obligación de pagar un salario en caso de enfermedad. La duración es de tres semanas durante el primer año de servicio siempre y cuando la relación laboral haya durado más de tres meses o se haya celebrado por un período superior a tres meses.  Posteriormente, puede percibirse salario por un período más largo fijado de forma equitativa, teniendo en cuenta la duración de la relación laboral y las circunstancias particulares.

Por contrato de trabajo, contrato de trabajo tipo o convenio colectivo, pueden derogarse las disposiciones indicadas con anterioridad, a condición de que se ofrezca al trabajador prestaciones, al menos, equivalentes.

Los tribunales han establecido unos criterios sobre la duración del cobro de salario en caso de enfermedad si no existiera convenio colectivo o contrato de trabajo que fijase una regulación más favorable para los trabajadores y han creado unas tablas  (Basler, Bener, Zürcher Skala) indicando la duración de la obligación del pago de salario en caso de enfermedad, en función de la antigüedad.

Lo habitual en Suiza es que se contrate un “seguro colectivo de pérdida de ganancia” tras comprometerse la empresa mediante el contrato de trabajo individual o por exigirlo un convenio colectivo. La mayoría de las pólizas ofrecen al trabajador el 80% del salario durante 720 días en un plazo de referencia de 900 días en caso de enfermedad común. En algunos casos, se establecen periodos de carencia. La contratación de la póliza exime al empleador de la obligación legal de pago de salario.  

En el supuesto de que la empresa para la que se trabaja no esté obligada a concertar una póliza colectiva, se aconseja suscribir una póliza individual voluntaria (Assurance facultative d'indemnités journalières/ Freiwillige Taggeldversicherung) debido a la desprotección que existe en caso de enfermedad común, cuando se trata de una larga enfermedad.

 

Más información: