PERIODO
2000-2006
La Comisión Europea, en una
Comunicación de fecha 12 de enero de 2001 sobre la puesta
en práctica de las acciones innovadoras previstas en el artículo
6 del Reglamento 1784/1999 del FSE, expone la manera en que pretende
aprovechar las posibilidades ofrecidas por estos proyectos.
De esta forma, se recogen los principios
generales que regirán las acciones innovadoras a desarrollar
durante el periodo de programación 2000-2006, entre los cuales
destacan la innovación y experimentación, el apoyo
a los programas generales, la concentración, la complementariedad,
la asociación y la igualdad de oportunidades.
Información complementaria:
http://europa.eu.int/comm/employment_social/esf2000/article_6-fr.htm
-
2001-
La Adaptación a la Nueva Economía en el Marco
del Diálogo Social.
El DOCE del 27/02/2001 publica la convocatoria "Adaptación
a la nueva economía en el marco en el diálogo
social", donde se establecen los siguientes objetivos prioritarios:
Anticipación
del cambio económico y social.
Utilización
de las herramientas propias de la sociedad de la información
en el marco del diálogo social.
Nuevos
planteamientos de la responsabilidad social de las empresas.
Modernización
de la organización del trabajo.
Fomento
del aprendizaje permanente.
Resultado de esta convocatoria se seleccionaron
en total 35 proyectos de carácter transnacional, de los
que ocho se desarrollan por los siguientes organismos españoles:
PROYECTO |
PROMOTOR |
ESTADOS
PARTICIPANTES |
TEMAS |
COSTE
TOTAL |
Recursos Tecnoprofesionales
para la Nueva Economía y el Diálogo Social (RETECNOPROF) |
Confederación de
Empresarios de Andalucía (CEA) |
España
Francia
|
Anticipación del
cambio económico y social
Modernización de la organización
del trabajo
Fomento del aprendizaje permanente
|
857.702
|
Empleos de futuro
en el sector del comercio |
Federación Estatal
de Trabajadores de Comercio, Hostelería-Turismo y Juego
de UGT |
España
Alemania
Italia
|
Anticipación del
cambio económico y social |
457.360
|
Modernización en
la Organización del Trabajo y Gestión del Conocimiento.
Proyecto Strateg |
Fundación Universidad
Empresa Región de Murcia |
España
Austria
Portugal
|
Modernización de
la organización del trabajo |
945.119
|
Innovación y Trabajo |
Federació de Societats
Laborals de Catalunya (FESALC) |
España
Bélgica
Italia
|
Anticipación del
cambio económico y social
Modernización de la organización
del trabajo
Fomento del aprendizaje permanente
|
1.615.022
|
Hacia la Excelencia
del Mercado Laboral |
Fundación Canaria
Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial
(FIFEDE) |
España
Italia
Portugal
Reino Unido
|
Anticipación del
cambio económico y social
Utilización de las herramientas
propias de la sociedad de la información en el marco del
diálogo social
Nuevos planteamientos de la
responsabilidad social de las empresas
Modernización de la organización
del trabajo
Fomento del aprendizaje permanente
|
1.112.741
|
Diálogo Social en
la Sociedad de la Información (DSI) |
Cámara Oficial de
Comercio e Industria de Jaén |
España
Portugal
|
Utilización de las
herramientas propias de la sociedad de la información en
el marco del diálogo social |
533.169
|
Concerta |
Fundació Privada Cecot Formació |
España
Alemania
Países Bajos
|
Nuevos planteamientos
de la responsabilidad social de las empresas
Modernización de la organización
del trabajo
Fomento del aprendizaje permanente
|
1.115.698
|
Proyecto ETHOS |
Federación Estatal
de Comercio, Hostelería y Turismo de Comisiones Obreras |
España
Francia
|
Nuevos planteamientos
de la responsabilidad social de las empresas |
440.866
|
2002-
Las Estrategias Locales de Empleo e Innovación.
Uno de los temas prioritarios para 2001-2002 es
el apoyo a acciones encaminadas a desarrollar estrategias locales
de empleo para reforzar la puesta en práctica de la Estrategia Europea
de Empleo a escala local.
Las convocatorias publicadas en los DOCE C 306,
del 31 de octubre de 2001, y C 230, del 27 de septiembre de 2002,
tienen por objeto la cofinanciación de proyectos innovadores dentro
de este tema prioritario, que pueden incluir, entre otras, las siguientes
actividades:
Análisis
de la situación local del empleo
Fomento
de la cooperación a escala local con la participación
de protagonistas pertinentes que representen a distintos
sectores
-
Estudios
en la materia e investigación para preparar estrategias
locales de empleo
Desarrollo
y puesta en práctica de las estrategias locales de empleo
Seguimiento,
estudios comparativos y evaluación
Intercambio
de información, difusión y organización de
contactos
Resultado de la primera ronda de solicitudes de
esta convocatoria, la Comisión ha aprobado 44 iniciativas,
de las que 10 pertenecen a proyectos españoles:
PROYECTO |
REGIÓN |
PROMOTOR |
105 |
Pontevedra |
Diputación Provincial de Pontevedra |
031 |
Cantabria(toda la región) |
Gobierno de Cantabria. Consejería de Industria, Trabajo
y Desarrollo Tecnológico. Dirección General de
Trabajo |
106 |
Comunidad Foral de Navarra (toda la región) |
Dirección General de Trabajo del Gobierno de Navarra |
044 |
Castilla y León (toda la región) |
Consejería de Industria, Comercio y Turismo de la Junta
de Castilla y León |
035 |
Cuenca |
Excelentísima Diputación Provincial de Cuenca |
058 |
Extremadura (toda la región) |
Servicio Extremeño Público de Empleo |
003 |
Cataluña (toda la región) |
Generalitat de Catalunya. Departament de Treball |
043 |
Cádiz |
Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la
Excelentísima Diputación de Cádiz |
036 |
Granada |
Diputación de Granada |
039 |
Huelva |
Diputación Provincial de
Huelva |
En la segunda ronda de solicitudes
de la convocatoria la Comisión ha aprobado 41 proyectos, siendo 5
los beneficiarios españoles.
PROYECTO |
PROMOTOR |
COSTE TOTAL |
Modernización
rural, innovación y empleo en torno a productos locales: la
Aceituna de mesa |
Diputación
Provincial de Sevilla |
1.648.157,83€
|
Una
estrategia regional de Empleo |
Consejería de Industria y Empleo (Principado de
Asturias) |
1.074.689,32€ |
Ocupació
XI- Modelo de gestión compartida de las políticas activas de
empleo en las Islas Baleares |
Conselleria de Treball i Formació |
1.114.725,14€ |
Políticas
de empleo local (corplem) |
Diputación de Córdoba |
858.456,59€ |
Asociar estrategias urbanas y rurales para
conquistar el empleo |
Diputación Provincial de A Coruña |
927.773,72€ |
2003-
Enfoques innovadores de la gestión del cambio.
El DOUE del 31/10/2003 publica la convocatoria
"Enfoques innovadores de la gestión del cambio" con
objeto de apoyar medidas, durante el periodo 2004-2006, que
anticipen y gestionen el cambio.
Las acciones se centrarán en uno de estos
subtemas específicos:
La
gestión del cambio demográfico, para promover el
envejecimiento activo y elevar la tasa de empleo de los
trabajadores de más edad
La
gestión de la reestructuración, para aportar soluciones
que refuercen la capacidad de adaptación y de anticipación
de los trabajadores, empresas y las autoridades públicas.
-
Más información sobre la convocatoria en:
http://forum.europa.eu.int/Public/irc/empl/vp_2003_021/library
correo electrónico: empl-article6MC@cec.eu.int
Resultado de la primera ronda de solicitudes de
esta convocatoria, la Comisión ha aprobado 33 iniciativas, de las
que 10 pertenecen a proyectos españoles:.
PROYECTO |
PROMOTOR |
COSTE TOTAL |
Innovación y más empleo.
Estrategias innovadoras para el mantenimiento de empleo de los
trabajadores de mayor edad |
Confederación Empresarial de
Sociedades Laborales de España |
1.557.556,53€
|
Cambio Rural |
Diputación Provincial de
Málaga |
1.613.157,00€ |
Economía Social XXI:
dirección eficaz del cambio |
Unión de Cooperativas
Madrileña de Trabajo Asociado |
1.283.836,82€ |
2004-
Transferencia y difusión de la innovación derivada de los
proyectos realizados con apoyo del artículo 6 del Reglamento
relativo al Fondo Social Europeo.
El DOUE del 30/11/2004 publica la convocatoria
“Transferencia y difusión de la innovación derivada de los
proyectos realizados con apoyo del artículo 6 del Reglamento
relativo al Fondo Social Europeo” para apoyar la transferencia y
difusión de planteamientos y métodos innovadores que hayan sido
desarrollados por los proyectos en virtud del artículo 6 en el
periodo de programación 2000-2006.
El objetivo de la convocatoria es doble:
Identificar
las enseñanzas más valiosas que puedan extraerse de los
proyectos realizados
Transferir
y difundir dichas enseñanzas a un público más amplio.
-
Más información sobre la convocatoria y
procedimiento de las solicitudes en:
http://forum.europa.eu.int/Public/irc/empl/vp_2004_017/library
|