Un Programa Operativo
(P.O.) es el documento aprobado por la Comisión para desarrollar
un Marco Comunitario de Apoyo, integrado por un conjunto coherente
de ejes prioritarios compuestos por medidas plurianuales, para la
realización del cual puede recurrirse a uno o más Fondos, a uno
o más instrumentos financieros, así como al BEI. Un programa operativo
integrado es un programa operativo cuya financiación corre a cargo
de varios Fondos.
Cada
Programa Operativo incluye:
-
Los
ejes prioritarios del programa.
-
La
descripción de las medidas previstas para aplicar los ejes prioritarios.
-
Un
plan de financiación indicativo en el que se precisa, para cada
eje prioritario y para cada año el importe de la cobertura financiera
prevista para la participación de cada Fondo.
-
Las
disposiciones de aplicación del programa operativo:
-
La designación de una autoridad de gestión,
encargada de la gestión del P.O.
-
Una descripción del proceso de utilización
de las ayudas comunitarias.
-
Una descripción de los sistemas de seguimiento
y evaluación.
-
La designación de la autoridad pagadora
y la definición de los procedimientos de movilización y
de circulación de los flujos financieros.
-
La descripción de las reglas y procedimientos
específicos, como por ejemplo la composición del Comité
de Seguimiento.
El
complemento de programa es el documento mediante
el cual se aplican la estrategia y las prioridades de la intervención.
Contiene los elementos detallados de la misma al nivel de las medidas.
Es aprobado por el Comité de Seguimiento y se transmite a la Comisión
a título informativo.
El complemento de programa incluye:
-
Las
medidas de ejecución de los correspondientes ejes prioritarios
del P.O., la evaluación previa de las medidas y los indicadores
de seguimiento.
-
Una
definición de las categorías de beneficiarios finales de las
medidas.
-
Un
plan de financiación, acompañado de una descripción de las disposiciones
tomadas para asegurar la aportación nacional a la financiación
de las medidas.
-
Las
medidas que deben garantizar la publicidad del P.O.
-
Una
descripción de las modalidades convenidas para el intercambio
informatizado de datos con la Comisión.
Además de estos Programas Operativos la programación
FSE en España se completa con los siete DOCUP de Objetivo 2 y el
Programa de Iniciativa Comunitaria (PIC) EQUAL.
Estructura
de programación seguida por España.
La delimitación de los ámbitos competenciales
de la Administración Central y de las Comunidades Autónomas, conlleva
la necesidad de estructurar las actuaciones previstas por el F.S.E.
en dos grandes grupos de Programas Operativos:
-
Los
Programas Regionales que reúnen las actuaciones de cada administración
autonómica, cubriendo los cinco ámbitos prioritarios de actuación
previstos en el Reglamento FSE.
-
Los
Programas Plurirregionales, de carácter horizontal, que siguen
una estructura vinculada a los ámbitos de actuación, y que articulan
las actuaciones de alcance nacional de la Administración General
del Estado y de otros agentes nacionales.
Así, se prevé la puesta en marcha de cinco formas
de intervención plurirregionales, con enfoque temático, en los que
participan las organizaciones que, por razón de su competencia en
la materia, llevan a cabo acciones en estos ámbitos.
Cinco
son los enfoques
temáticos que dan contenido a estos P.O.:
-
Las
actuaciones destinadas al fomento del empleo y a la formación
ocupacional (Objetivos 1 y 3)
-
La
atención a los colectivos que requieren de actuaciones especializadas
con un diseño específico (Objetivos 1 y 3)
-
La
organización del sistema de formación profesional. (Objetivos
1 y 3)
-
Las
actuaciones en materia de formación continua y de refuerzo de
la capacidad empresarial. (Objetivos 1 y 3)
-
El
sistema español de Investigación, Desarrollo e Innovación.
(Objetivo 1; en objetivo 2 se encuentra repartido en los
7 DOCUP)
¿Qué
es una subvención global?
Dentro de un Programa Operativo,
la autoridad de gestión, de acuerdo con la Comisión
y con el titular del Programa, puede decidir que una parte de la
dotación del Programa sea reservada con carácter finalista
para la realización de determinadas acciones, consideradas
prioritarias: este mecanismo se conoce como subvención global.
En el caso del Fondo Social Europeo, el artículo 4.2 de su
Reglamento prevé utilizar esta fórmula para facilitar
el acceso de ONGs y partenariados locales a pequeñas subvenciones.
Para gestionar esta reserva de crédito,
la autoridad de gestión firma un convenio con un Intermediario,
que debe garantizar su solvencia, su experiencia y su implantación
en el territorio.
En la programación española se
han diseñado dos tipos de subvenciones globales:
- La mayoría se dedican a potenciar el tejido asociativo
en el ámbito de la lucha contra la discriminación
de los Colectivos más desfavorecidos;
- Otras se dedican a fomentar el desarrollo local mediante intervenciones
en barrios que presentan dificultades específicas de inserción
laboral.
Las subvenciones globales incluidas en los Programas Operativos
del periodo 2000-2006 son las siguientes:
Programas Operativos
|
Objeto
|
Montante
en Euros
|
Intermediario |
Diputación
General de Aragón
|
La
subvención global se dedicará a la concesión
de pequeñas subvenciones para entidades sin ánimo
de lucro en el territorio de la Comunidad Autónoma de
Aragón. Su objeto es el desarrollo de proyectos de integración
social y laboral de las personas con especiales dificultades
de integración e inserción.
|
3.245.466
|
Instituto
Aragonés de Servicios Sociales
|
Comunidad
Autónomas de las Islas Baleares
|
La
subvención global se dedicará a la concesión
de pequeñas subvenciones para organizaciones no gubernamentales
en el territorio de la Comunidad Autónoma; su objeto
es la realización de actuaciones de preformación
y formación dirigidas al colectivo de inmigrantes provenientes
de los servicios de orientación e información
de los organismos territoriales insulares. Dichas actuaciones
responderán a las necesidades más inmediatas de
inserción laboral del colectivo citado.
|
631.057
|
Instituto
Balear de Asuntos Sociales
|
Junta
de Castilla y León
|
La
subvención global se dedicará a la concesión
de pequeñas subvenciones para entidades sin ánimo
de lucro y entidades locales en el territorio de la Comunidad
Autónoma; destinada a financiar actuaciones de promoción
de la igualdad de oportunidades para todos en el acceso al mercado
de trabajo, con especial atención a quienes corren peligro
de quedar excluidos.
|
40.007.411
|
Gerencia
de Servicios Sociales de Castilla y León
|
Generalidad
de Cataluña
|
La
subvención global, que gestionará el Consorcio
del Barrio de la Mina, se dedicará a la concesión
de pequeñas subvenciones para entidades no gubernamentales.
Su objeto es ofrecer, mediante acciones de prevención
y lucha contra el desempleo y de desarrollo de los recursos
humanos, oportunidades de integración social en el mercado
de trabajo de los colectivos con dificultades sociolaborales
y en riesgo de exclusión del Barrio de la Mina, especialmente
los jóvenes.
|
4.375.367
|
Consejería
de Trabajo
Consorcio
Barrio de la Mina
|
Comunidad
Autónoma de Madrid
|
La
subvención global se dedicará a la concesión
de pequeñas subvenciones para organizaciones no gubernamentales
y entidades sin fines de lucro en el territorio de la Comunidad
Autónoma; su objeto es la realización de acciones
de apoyo a las personas discapacitadas en el mercado laboral,
acciones de apoyo a la inserción en el mercado de trabajo
de los inmigrantes con dificultades de integración en
el entorno laboral y acciones de promoción y creación
de oportunidades de integración a los colectivos en riesgo
de exclusión del mercado de trabajo.
|
11.577.472
|
Dirección
General de Servicios Sociales
|
Comunidad
Foral de Navarra
|
La
subvención global se dedicará a la concesión
de pequeñas subvenciones para organizaciones no gubernamentales
en el territorio de la Comunidad Foral; su objeto es la integración
social y laboral, mediante itinerarios de inserción de
minorías étnicas e inmigrantes.
|
|
Instituto
Navarra de Bienestar Social
|
Comunidad
Autónoma del País Vasco
|
La
subvención global se dedicará a la concesión
de pequeñas subvenciones para entidades sin ánimo
de lucro implicadas en los procesos de transición al
medio ordinario de trabajo de las personas con discapacidad
en el territorio de la Comunidad Autónoma. Su objeto
es el establecimiento y mantenimiento de servicios profesionalizados,
capaces de ofrecer al usuario/a con discapacidad un acompañamiento
personalizado en todas las fases de su itinerario de inserción
profesional, su orientación laboral, su proceso de colocación
en empleos remunerados en empresas ordinarias, la formación
en el puesto y el seguimiento permanente.
|
1.841.833,53
|
Asociación
Vasca de Empleo Protegido
|
Comunidad
Autónoma del País Vasco
|
La
subvención global se dedicará a la concesión
de subvenciones para entidades sin animo de lucro implicadas
en la tarea de la incorporación social y laboral de las
personas que se encuentran en situaciones de exclusión
en el territorio de la Comunidad Autónoma.
|
2.671.164,91
|
Federación
de Reinserción Social
|
Comunidad
Autónoma de La Rioja
|
La
subvención global se dedicará a la concesión
de pequeñas subvenciones para organizaciones no gubernamentales
y entidades colaboradoras sin fin de lucro, en el territorio
de la Comunidad Autónoma de La Rioja; su objeto es la
realización de acciones de orientación, información,
asesoramiento socioprofesional, preformación y formación
profesional dirigida a inmigrantes de cara a su inserción
laboral.
|
143.037
|
Agencia
de Desarrollo Económico de La Rioja
|
Fomento
de Empleo (Objetivo1)
|
La
subvención global se destinará a ofrecer a los
demandantes de empleo una oportunidad de práctica laboral
acompañada de la formación en la prestación
de servicios de atención a personas con especiales necesidades.
Tales servicios comprenderán el cuidado de niños,
ancianos, personas con minusvalías, enfermos, excluidos
sociales o personas en riesgo de exclusión social, etc.
Se pretende apoyar el establecimiento de redes de guarderías
y, en general de centros de día o de servicios de proximidad
para atención a personas dependientes.
Se financiarán
proyecto promovidos por Corporaciones Locales de más
de 50.000 habitantes o por Diputaciones Provinciales, Cabildos
y Consejos Insulares que agrupen el mismo número de
personas. Las Corporaciones Locales participarán en
la financiación y deberán incorporar un pacto
que comprometa la máxima participación de los
agentes sociales que operen en la zona implicada, de empresas
interesadas, en su caso Universidades o Centros de formación
profesional, ONGs, etc.
|
272.834.236
|
D.G.
para la Administración Local (MAP)
|
Fomento
de Empleo (Objetivo 3)
|
La
subvención global se destinará a ofrecer a los
demandantes de empleo una oportunidad de práctica laboral
acompañada de la formación en la prestación
de servicios de atención a personas con especiales necesidades.
Tales servicios comprenderán el cuidado de niños,
ancianos, personas con minusvalías, enfermos, excluidos
sociales o personas en riesgo de exclusión social, etc.
Se pretende apoyar el establecimiento de redes de guarderías
y, en general de centros de día o de servicios de proximidad
para atención a personas dependientes.
Se financiarán
proyecto promovidos por Corporaciones Locales de más
de 50.000 habitantes o por Diputaciones Provinciales, Cabildos
y Consejos Insulares que agrupen el mismo número de
personas. Las Corporaciones Locales participarán en
la financiación y deberán incorporar un pacto
que comprometa la máxima participación de los
agentes sociales que operen en la zona implicada, de empresas
interesadas, en su caso Universidades o Centros de formación
profesional, ONGs, etc.
|
210.554.083
|
D.G.
para la Administración Local (MAP)
|
Lucha
contra la discriminación (Objetivo 1)
|
La
subvención global se dedicará a la concesión
de pequeñas subvenciones para organizaciones no gubernamentales;
su objeto es financiar proyectos que contribuyan a reforzar
el tejido asociativo, básicamente:
- -Apoyo a actividades de formación de voluntarios;
- -Programas que apoyen la profesionalización del
sector;
- -Promoción de estudios de investigación
sobre la situación del sector en diversos ámbitos
específicos;
- -Fomento de la creación de redes y mejora de los
mecanismos de comunicación e información entre
entidades que operan en mismo ámbito de actividad;
- -Programas de sensibilización y fomento del voluntariado;
- -Programas que tiendan a mejorar las estructuras y capacidades
de gestión de las O.N.G.
|
10.721.331
|
Fundación
Luis Vives
|
Lucha
contra la discriminación (Objetivo 3)
|
La
subvención global se dedicará a la concesión
de pequeñas subvenciones para organizaciones no gubernamentales;
su objeto es financiar proyectos que contribuyan a reforzar
el tejido asociativo, básicamente:
- -Apoyo a actividades de formación de voluntarios;
- -Programas que apoyen la profesionalización del
sector;
- -Promoción de estudios de investigación
sobre la situación del sector en diversos ámbitos
específicos;
- -Fomento de la creación de redes y mejora de los
mecanismos de comunicación e información entre
entidades que operan en mismo ámbito de actividad;
- -Programas de sensibilización y fomento del voluntariado;
- -Programas que tiendan a mejorar las estructuras y capacidades
de gestión de las O.N.G.
|
9.994.000
|
Fundación
Luis Vives
|
Descarga
de Programas operativos 2000-2006
Recursos
financieros asignados a España para el Fondo Social Europeo.
REPARTO DE AYUDAS F.S.E. - ESPAÑA
POR FORMAS DE INTERVENCION Y POR OBJETIVOS
(en millones de euros)TOTAL 11.916,760
Formas
de intervención |
Objetivo
1 |
Objetivo
2 |
Objetivo
3 |
P.O.
Regionales |
-
|
-
|
-
|
Andalucía |
932,500 |
- |
- |
Asturias |
104,173 |
- |
- |
Canarias |
274,500 |
- |
- |
Cantabria |
33,302 |
- |
- |
Castilla-La
Mancha |
242,202 |
- |
- |
Castilla-León |
308,854 |
- |
- |
Comun.
Valenciana |
476,500 |
- |
- |
Extremadura |
363,576 |
- |
- |
Galicia |
391,998 |
- |
- |
Murcia |
107,798 |
- |
- |
Ceuta |
15,602 |
- |
- |
Melilla |
10,199 |
- |
- |
Aragón
|
- |
- |
61,550
|
Baleares
|
- |
- |
31,625
|
Cataluña
|
- |
228,487 |
217,031
|
Madrid
|
- |
- |
233,8177
|
Navarra
|
- |
- |
65,060
|
País Vasco
|
- |
- |
222,645
|
La Rioja
|
- |
- |
14,154
|
TOTAL
Regionales |
3.261,206
|
228,487
|
845,888 |
P.O. Plurirregionales
|
- |
- |
- |
Fomento del Empleo
|
3.430,703
|
- |
804,713
|
Iniciativa Empresarial
y Formac. Continua
|
1.553,953
|
- |
455,417
|
Lucha contra la discriminación
|
203,977
|
- |
76,899
|
Sistema de Formación
Profesional
|
137,848
|
- |
38,134
|
Investigación, desarrollo
e Innovación
|
253,543
|
107,461
|
-
|
Asistencia
Técnica |
2,266
|
- |
0,7633
|
TOTAL
Plurirregionales |
5.582,303
|
107,461
|
1.375,921 |
TOTAL
PP.OO. |
8.843,508 |
335,948
|
2.221,810 |
IC EQUAL |
515,494
|
|
|
TOTAL
11.916,760
Reparto
de Ayudas F.S.E. entre programas regionales y programas plurirregionales
Tipo de Programa |
Millones de Euros |
P.O. Regionales |
4.335,581 |
P.O. Plurirregionales |
7.065,685 |
|
 |
Reparto
de Ayudas F.S.E. por Objetivos
 |
Tipo de Objetivo |
Millones de Euros |
Objetivo 1 |
8.843,508 |
Objetivo 2 |
335,948 |
Objetivo 3 |
2.221,810 |
I.C. Equal |
484,999 |
|
|