UAFSE - Unidad Administradora del Fondo Social Europeo. BBPP - FSE (Murcia)

BBPP - FSE (Murcia)

EURODISEA: Prácticas Laborales Formativas (2014-2022)

Eurodisea es un programa de intercambio y de movilidad de la Asamblea de Regiones de Europa (ARE) que permite a los jóvenes (entre 18 y 30 años), que buscan empleo, beneficiarse de un periodo de prácticas remuneradas (entre 3 y 7 meses) en otras regiones europeas adheridas al programa EURODISEA. El cual está cofinanciado en la Región de Murcia, por el Fondo Social Europeo (FSE) y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

El programa ofrece a los jóvenes europeos la posibilidad de adquirir experiencia profesional y personal y mejorar el conocimiento y el uso de un idioma extranjero, mediante la realización de prácticas formativas en empresas y entidades públicas y privadas. Son prácticas profesionales remuneradas con una beca mensual que permite atender los gastos de manutención, alojamiento y transporte local y disfrutar de una formación lingüística a cargo de la región de acogida.

FSE: 1.211.848,00€

Participantes:

Empleo de Empresas de Inserción para personas en riesgo o situación de exclusión social (2019-2021)

El proyecto consiste en fomentar, promover y facilitar la integración laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social mediante itinerarios personalizados de inserción.  La dificultad para participar en los mecanismos habituales de inserción laboral constituye un rasgo común a casi todas las situaciones de exclusión social, ello requiere que se incida de forma específica en su relación con el mundo del empleo, resultando imprescindible que las Administraciones Públicas se involucren en la lucha contra la exclusión social.

Son las Empresas de Inserción, consideradas entidades prestadoras de servicios de interés económico general, las encargadas de promover la inclusión socio-laboral, enseñando  un oficio a los destinatarios de las ayudas, estando acompañados en su proceso de integración por personal técnico, y siendo el fin último la incorporación al mercado laboral ordinario.

Contribución FSE: 664.500,18 €. ; Participantes: 126 Personas (76 Hombres y 50 Mujeres)

Seguimiento No Presencial. Metodología participativa (2020-2021)

Los programas del IMAS, tienen por objeto mejorar empleabilidad de personas vulnerables para que puedan obtener un empleo, como vía de incorporación social, mediante el desarrollo de Itinerarios Individualizados. Ante la imposibilidad de supervisar su desarrollo mediante verificaciones In Situ a causa de la COVID, se implantó una metodología participativa no presencial, que sirvió de soporte estructural a las necesidades e incertidumbres surgidas.

Se concretó en dos medidas: La distribución de un cuestionario entre 153 profesionales de los programas permitió la evaluación de los contenidos y condiciones de los programas y su adaptación a la nueva situación. Realización de 30 reuniones telemáticas con los profesionales implicados, conformadas con formato de grupos de discusión, en las que se evaluaron los resultados globales, proponiéndose alternativas y soluciones a dificultades detectadas.

Aportación del FSE: 2.240.000 € -Participantes: 2.228 (908 Hombres y (1.320 Mujeres)

Contratación en practicas de titulados en FP-Grado Superior (2016-2021)

El objetivo general de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de la Región de Murcia (RIS3Mur) es avanzar hacia un modelo de Región más emprendedora, en la que el conocimiento, la innovación y la investigación sean los motores que impulsen el desarrollo y donde los recursos humanos dispongan de una alta cualificación y especialización.

En este contexto se enmarca la concesión de ayudas públicas destinadas a financiar la contratación laboral a tiempo completo de titulados en Formación Profesional de Grado Superior, que se encuentren desempleados y demandantes de empleo, mediante la modalidad de contrato de formación en prácticas (actual contrato formativo) durante uno o dos años completos.

Aportación del FSE: 4.580.096,80 € - Participantes: 283 (174 Hombres y 109 Mujeres)

Programa EUROEMPLEO- Salud Mental (2016-2021)

El Programa Euroempleo es una iniciativa del Servicio Murciano de Salud que tiene por objetivo la recuperación de personas con Trastorno Mental Grave o con disfuncionalidad grave (o en riesgo de ello), mediante el desarrollo de itinerarios individualizados de inserción laboral.

Se propone la construcción de una red territorializada, que integre, dentro del modelo de recuperación, acciones dirigidas a la esfera sociolaboral de la persona mejorando los indicadores de salud y autonomía, y promoviendo la eliminación de barreras estigmatizadoras. Para ello se crea en cada recurso comunitario de Salud Mental un equipo de inclusión laboral formado por profesionales del centro (gestores/as laboral) e insertores/as laborales, incorporándose la Inclusión Laboral dentro de las prestaciones asistenciales de la red de Salud Mental.

Aportación del FSE: 6.335.313€ - Participantes a Junio/2020: 1503 (958 Hombres y 545 Mujeres)

Servicio de transporte al Comedor Escolar (2015-2021)

Gracias a la creación de este servicio de transporte desde los centros educativos al comedor escolar, se da acceso al servicio de comedor a todas las familias con menores que lo necesiten, sin importar el centro educativo en el que cursen sus estudios.

El traslado al comedor se realiza en un transporte público gratuito, disponiendo de personal cualificado para realizar el acompañamiento de menores.

El principal objetivo de esta actuación es la de poder conciliala vida laboral y la vida privada de aquellas familias que tienen dificultades para recoger a sus menores y hacer el traslado hasta el comedor escolar ya que en este horario se encuentran en sus puestos de trabajo.

Aportación del FSE: 27.069,6 € -Participantes:  412 (198 Hombres y 214 Mujeres)

PAMCE: Plan de Acción para la Mejora de los Centros Educativos (2015-2021)

El Plan de Acción para la Mejora de los Centros Educativos pretendía contribuir a reducir y prevenir el abandono escolar y promover la igualdad de acceso a una educación primaria y secundaria de calidad, incluidos los itinerarios de aprendizaje de la educación formal, no formal e informal para reintegrarse en la educación y la formación.

Para ello, y con la finalidad de incidir en el alumnado con bajo rendimiento académico y con mayor riesgo de abandono, se ofreció la posibilidad a los centros que imparten enseñanzas básicas de participar en el PAMCE.

Aportación del FSE: 1.001.736,10 € Participantes: 50.060 alumnos

Programa EUROEMPLEO: Inspectores Laborales (2016-2020)

Uno de los aspectos innovadores del Programa, ha sido la creación de la figura de "Insertor Laboral". Se trata de personas ya formadas en el ámbito de la psicología, el trabajo social o la educación social, para formarlas también en Marketing Empresarial para que actúen, no solo como “tutores” en el proceso de inserción laboral de los usuarios de su área incluidos en el Programa, sino también como prospectores de empleo en las empresas de su área de actuación.

Estos insertores laborales, contratados por entidades colaboradoras se han ido incorporando a los equipos de salud mental comunitaria del Servicio Murciano de Salud. Actualmente son 14 personas que actúan como tutores de los usuarios cuando los profesionales de la red de Salud Mental del Servicio Murciano de Salud los consideren aptos y los propongan para su inclusión en el Programa Euroempleo.

Participantes: 670 personas.

Contratación del servicio de organización y desarrollo de Cursos de Inmersión Lingüística  (2015-2018)

Esta inversión tiene por objeto la contratación de los servicios asociados a la organización y desarrollo de Cursos de inmersión lingüística en Reino Unido o Irlanda, Francia y Alemania para el profesorado de enseñanzas anteriores a la universitaria de centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia con el fin de mejorar su competencia idiomática e incrementar la certificación del profesorado en lenguas extranjeras en inglés, francés y alemán en los niveles B2 y C1 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCERL).

El objetivo principal de estos cursos es la mejora de la competencia lingüística del alumnado de los centros de educación primaria y educación secundaria y del profesorado que debe impartir el sistema bilingüe de enseñanza a través de estancias formativas en el extranjero o en el territorio nacional en régimen de inmersión lingüística del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020 de la Región de Murcia.

Aportación del FSE: 630.000 € - Participantes: 170 docentes agreditados (100 mujeres y 70 hombres)

Protocolo coordinación SEF:  Para mejorar la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género de la Región de Murcia (2016-2019)

La violencia de género, necesita recursos e iniciativas urgentes para poder ser abordado; afecta a todas las clases sociales, nacionalidades, edades y niveles formativos.

Con este objetivo en marzo del 2010 se pone en marcha el Protocolo para la inserción sociolaboral de las mujeres víctimas de violencia de género desempleadas de la Región de Murcia.  En abril de 2016, tras su revisión, se firma la actualización del Protocolo de coordinación SEF-Dirección General de Mujer. El compromiso de la Administración y los profesionales para la mejora continua de dicho protocolo hace necesaria la revisión del documento y su actualización cuya finalidad es optimizar los resultados obtenidos, mejorando y poniendo en marcha nuevos procedimientos que permitan actuaciones integrales, al mismo tiempo que se refuerza la coordinación entre las diferentes Administraciones, impulsando la atención multidisciplinar y favoreciendo, de este modo, la mejora de la empleabilidad y la inserción sociolaboral de dichas mujeres.

Aportación del FSE: 1.204.000 € - Participantes: 4.850 Mujeres (desde 2010 hasta 2019)