La Oficina Federal de Estadística de Alemania publica anualmente los datos oficiales del Registro Central de Extranjeros (Ausländerzentralregister, AZR), que permiten analizar en detalle la población extranjera residente en Alemania, sus características y los flujos migratorios hacia este país. Esta estadística no contempla a los ciudadanos extranjeros que han adquirido la nacionalidad alemana, aunque mantengan su nacionalidad de origen.
Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística (INE) registra en España a los ciudadanos españoles que han notificado su residencia fuera del país en el Registro de Matrícula de cada Oficina o Sección Consular, y que quedan registrados en el PERE (Población Española Residente en el Extranjero) y el CERA (Censo Electoral de Españoles Residentes Ausentes).
Por lo que respecta a la evolución de la ciudadanía española residente en Alemania, se observan varias fases de crecimiento a lo largo de las décadas, asociadas a diferentes olas migratorias.

Datos de la Oficina Central de Extranjeros (AZR): Anmeldung

Fuente: Oficina Federal de Estadística (destatis)
Registro de la Población Española Residente en el Extranjero (PERE): Inscripción en el Registro de Matrícula Consular

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Censo Electoral de Españoles Residentes Ausentes (CERA): mayores de 18 años

Fuente: Instituto Nacional de Estadística
En base a los datos oficiales alemanes la población española que vive en Alemania se concentra mayoritariamente en cuatro länder del oeste del país: Renania del Norte-Westfalia, Hesse, Baviera y Baden-Wurtemberg, que agrupan más del 71% del total. En cambio, los länder del este (Sajonia, Brandeburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Turingia y Sajonia-Anhalt) registran las cifras más bajas, representando el 3,8 % de la población española residente en el país.

Fuente: Registro Central de Extranjeros
En 2024, el 47,5% de la población española residente en Alemania la constituían mujeres (95.910), mientras que el 52,5% eran hombres (105.900).
En cuanto a la distribución por edad, los grupos más numerosos se concentran entre los 25 y 50 años, lo que refleja un perfil migratorio centrado en la edad laboral activa. El grupo de 30 a 35 años es el más numeroso.
El promedio de edad de la ciudadanía española residente en Alemania es de 40,3 años (hombres: 40,2, mujeres: 40,3).

Fuente: Oficina Federal de Estadística
Población en edad laboral

Fuente: Oficina Federal de Estadística
Entre 2014 y 2024 los flujos migratorios han sido irregulares, pero con excepción de 2018 el saldo migratorio se mantiene positivo (más entradas que salidas).

Fuente: Oficina Federal de Estadística
En 2024 adquirieron la nacionalidad alemana 1.420 españoles. La tendencia en los últimos años ha sido al alza.
La enmienda de la Ley alemana de Nacionalidad, que entró en vigor el 27 de junio de 2024, facilita el acceso a la ciudadanía alemana e ha dado un impulso a la naturalizaciones por parte de ciudadanas y ciudadanos españoles.

Fuente: Oficina Federal de Estadística
Informe anual de la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ciudadanía española en Alemania: Demografía y población
Oficina Federal de Estadística: Estadísticas de extranjería