Según datos de la Oficina Federal de Estadística, en Alemania residen cerca de 200.000 personas con nacionalidad española. Muchas son emigrantes que llegaron en las décadas de los 60 y 70, junto con sus descendientes. En los últimos 10-15 años ha habido una nueva ola migratoria, especialmente tras la crisis económica. Cerca de 90.000 españoles/as están integrados/as en el mercado de trabajo alemán. Además, cada año se registra un flujo constante de llegadas y retornos a España.

Muchas asociaciones tradicionales de españoles/as en Alemania, creadas en los años 70 y 80, continúan su actividad y han adaptado sus servicios a las nuevas necesidades. a los tiempos y ofrecen nuevos servicios. Asimismo, en la última década han surgido nuevas asociaciones promovidas por las recientes generaciones de migrantes.

Existen también asociaciones en las que participan personas de España y de América Latina, donde el idioma es el principal vínculo y se ofrecen servicios y actividades similares.

En los últimos años la comunidad española ha comenzado a reunirse en redes sociales y grupos informales no constituidos como asociaciones, donde se comparte información y se organizan actividades de todo tipo.

Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior

Este organismo garantiza la participación de los españoles en el exterior en asuntos que les afectan y fomenta la colaboración entre administraciones para su atención. Sus funciones incluyen la formulación de propuestas sobre políticas para la ciudadanía española en el exterior, la recepción de información sobre actuaciones de la Administración y la evaluación de normativas que afectan a los derechos civiles, laborales, la protección social, la educación y la cultura de los españoles en el extranjero.

En Alemania, el Consejo está compuesto por consejeros y consejeras generales, así como por los Consejos de Residentes Españoles en el Exterior (CRE): Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.