En el Ministerio utilizamos cookies de diferentes tipos, algunas de ellas son opcionales. Puede configurar cada tipo de cookie en su dispositivo y su uso específico. Si rechazas las cookies opcionales, solo se utilizarán las cookies necesarias y obligatorias para que el sitio web funcione correctamente.
Política de cookies.
Usted puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las diferentes opciones que aparecen a la izquierda de esta ventana y cambiar nuestra configuración predeterminada. Tenga en cuenta que si bloquea algunos tipos de cookies el uso del sitio puede verse afectado, además de algunos servicios que podemos ofrecerle a través de nuestra web.
×
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son para que la web funcione y no se pueden deshabilitar. De forma general, solo se utilizan en acciones como cuando solicita servicios, establece preferencias de privacidad, inicia sesión o completa formularios.
Cookies analíticas
Se utilizan para analizar el comportamiento al visitar las páginas web del portal para una mejor experiencia. Recopilan información estadística anónima sobre el uso del servicio. Si desactiva estas cookies, no tendremos información sobre cuándo visitó nuestro sitio web.
Cookies de Google Analytics
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de Siteimprove
Se usan con fines analíticos, ayudan a recoger datos que permiten a los servicios entender cómo interactúa con un servicio en particular. Esta información se usa para mejorar el contenido de los servicios y sus funciones, y así ofrecerle una mejor experiencia.
Si las desactiva:
No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los usuarios, lo que no podrá permitirnos mejorar y ofrecerles contenido y funcionalidades que se traduzcan en servirles una mejor experiencia de navegación.
DesactivadasActivadas
Cookies de X (Twitter)
Estas cookies le brindan una experiencia mejor, más rápida y segura en Twitter. Mantiene su sesión abierta en Twitter, guardan sus preferencias y comprenden cómo interactúa con nuestros servicios y dónde podemos mejorar
Si las desactiva:
No podrá usar la aplicación mientras esté navegando por nuestra web. De igual forma, no podrá compartir ni comentar ninguna de las publicaciones sujetas a Twitter que estén dentro de nuestra página web.
DesactivadasActivadas
Cookies de Youtube
Las cookies de Youtube se utilizan para que usted pueda visualizar los videos que están alojados en nuestra página web de una manera rápida y eficaz.
Si las desactiva:
No podrá visualizar los videos Youtube que se alojan en nuestra página web
Antes de retornar deberás comunicar tu traslado y solicitar la baja en las diferentes entidades alemanas y españolas ubicadas en Alemania en las que estés dado/a de alta:
Embajada/Consulado General de España: en alguno de ellos podrás darte de baja del Registro de Matrícula Consular por correo electrónico. Infórmate en tu Consulado.
Oficina de empadronamiento (Einwohnermeldeamt): podrás comunicar la baja (Abmeldung) como máximo una semana antes de dejar el país.
Tasa de radiodifusión pública (Rundfunkbeitrag): puedes hacerlo aquí.
Caja de Familia (Familienkasse), si estás percibiendo el subsidio familiar (Kindergeld). Una vez en España infórmate en el INSS sobre tu posible derecho a prestaciones por hijo a cargo. Si el padre o la madre de tus hijos se queda trabajando en Alemania, el derecho al subsidio se mantiene. Infórmate en la Familienkasse.
Jobcenter, si percibes la prestación ciudadana no contributiva (Bürgergeld).
Oficina de asuntos sociales (Sozialamt), si percibes ayudas sociales.
Agencia de empleo (Arbeitsagentur), si percibes una prestación por desempleo contributiva (ALG I). En este caso podrás optar por suspenderla o solicitar su exportación.
Caja de enfermedad (Krankenkasse): comunica tu regreso e informa de que tan pronto te hayas dado de alta en la Seguridad Social española solicitarás la baja definitiva aportando por correo postal una copia de la Abmeldung, la tarjeta sanitaria alemana y el justificante del alta en la Seguridad Social española. Excepción: si exportas tu prestación por desempleo alemana, mantendrás el seguro alemán mientras dure la misma.
Es aconsejable que dejes una dirección a efectos de notificaciones. La Deutsche Post ofrece un servicio no gratuito de reenvío de correspondencia fuera de Alemania durante un periodo determinado de tiempo (Nachsendeauftrag).
Recuerda que asimismo deberás rescindir el contrato (dentro del plazo establecido) en:
Empresas suministradoras de electricidad, telefonía móvil, internet, gimnasio, etc.
A tu arrendador: En caso de encontrar dificultades por parte del arrendador a la hora de poner fin a tu contrato de alquiler puedes acudir a la Asociación de protección de inquilinos que te corresponda.