1 - Pensión de viudedad (Witwen- oder Witwerrente)

Se beneficia de una pensión de viudedad el cónyuge supérstite siempre que el matrimonio sea vigente y esté inscrito civilmente en el momento del fallecimiento.

Para matrimonios posteriores al 1/01/2002 se requiere que el matrimonio haya tenido una antigüedad mínima de 1 año en el momento del fallecimiento.

El cónyuge fallecido debe haber cotizado al menos 5 años al seguro de pensiones.

La pensión se abona mientras el cónyuge superviviente no contraiga de nuevo matrimonio.

Existen dos tipos de pensiones de viudedad:

  • Pensión menor de viudedad (kleine Witwer- /Witwenrente) para cónyuges menores de 45 años, sin hijos menores a cargo y sin incapacidad laboral: 25% sobre la pensión del cónyuge fallecido y por un máximo de dos años tras el fallecimiento. Si este falleciera antes de los 63 años, se aplican índices reductores.
  • Pensión mayor de viudedad (große Witwer- /Witwenrente) para mayores de 45 años, o con hijos menores o dependientes a cargo o una incapacidad laboral: 55% de la pensión ficticia o real del cónyuge fallecido. Si este falleciera antes de los 63 años, se aplican índices reductores.

Los ingresos obtenidos por trabajo afectan a partir de determinados topes al importe de la pensión.

En todo caso, es obligatorio poner en conocimiento del organismo de pensiones aquellos ingresos percibidos para comprobar si afectan a la pensión de supervivencia.

 

Otras particularidades de la pensión de viudedad 

Trasvase de cuotas (Versorgungsausgleich): Puesto que el divorcio anula la posibilidad de acceder a la pensión, mediante el trasvase de cuotas ambos cónyuges se reparten equitativamente los periodos cotizados durante la duración del matrimonio. El excónyuge receptor podrá usarlos a efectos de alcanzar la carencia genérica prevista para las diferentes pensiones, pero nunca para carencias específicas, como la pensión de incapacidad laboral. El trasvase de cuotas también es posible cuando ambos sean pensionistas, incluso cuando una de las partes ya ha fallecido.

Más información: Versorgungsausgleich

Reparto equitativo de las pensiones en vida (Splitting): Este reparto equitativo se refiere a los importes generados para la pensión de jubilación durante la vigencia del matrimonio, por lo que la pensión que se derive dependerá de la duración del matrimonio. El reparto solo podrá efectuarse al alcanzar ambos cónyuges la edad de jubilación y siempre que cada uno de ellos pueda acreditar haber cotizado al seguro de pensiones por lo menos 25 años. Si uno de ellos falleciera antes de jubilarse, el otro podría optar por el reparto. La elección de este sistema supone la exclusión del derecho a pensión de viudedad.

Más información:  Splitting

2 - Pensión de orfandad (Waisenrente)

La perciben los hijos del causante, nietos y hermanos acogidos en su hogar o mantenidos por él de manera preponderante, siempre que hubiera cotizado por lo menos cinco años al seguro de pensiones o estuviera percibiendo una pensión.

 

Existen dos tipos de pensiones de orfandad:

  • Completa (Vollwaiserente) para huérfanos de ambos progenitores: 20% de la pensión que recibiera o hubiera correspondido al progenitor que hubiera dado derecho a la pensión más alta.
  • Parcial (Halbwaisenrente): para huérfanos de un solo progenitor: 10% de la pensión que recibiera que hubiera correspondido al causante.

La pensión de orfandad se abona hasta los 18 años, o hasta los 27 si el huérfano se encuentra en formación escolar o profesional edad, en voluntariado o está incapacitado para generar sus propios recursos.

Los ingresos de los huérfanos no se tienen en cuenta a la hora del cálculo de la pensión.

3 - Pensión por educación de menores (Erziehungsrente)

Esta pensión está dirigida a los excónyuges de un asegurado fallecido encargados de la crianza de hijos comunes hasta los 18 años.

Se abona para divorcios posteriores al 30/07/1977 y siempre que el excónyuge supérstite no haya vuelto a contraer matrimonio o a establecer una pareja de hecho y sea menor de 65 años. El límite de edad de 18 años no es aplicable cuando los hijos comunes presentan una incapacidad que les impide trabajar.

Se aplica también la condición de los cinco años de cotizaciones al seguro de pensiones.

La cuantía se calcula en función de los criterios aplicables para una pensión por incapacidad absoluta y tiene en cuenta los ingresos recibidos durante el periodo de percepción de la pensión (Hinzuverdienstgrenzen). En el caso en que el titular de esta pensión tenga derecho a varias pensiones, se reconocerá la más elevada.