¿Puedo exportar los periodos cotizados en Países Bajos?

Si tienes que acreditar, a efectos de la prestación por desempleo en España, los periodos anteriores en que tuviste empleo y estuviste asegurado en Países Bajos, debes solicitar el formulario U1 (antiguo formulario E 301) en el UWV. Consulta toda la información en este enlace: Requesting Form PD U1.

Si no presentas el documento al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), organismo que tramita tu solicitud de prestación por desempleo en España, el SEPE también puede obtener directamente de Países Bajos la información necesaria. Ten en cuenta que presentar un formulario U1 debidamente cumplimentado acelerará el trámite.

Si has residido y/o trabajado en Países Bajos y vuelves a España, solicita ante el SVB una relación de los períodos de seguro para la pensión de vejez (AOW). En la web de SVB está disponible, además, el formulario de solicitud.

¿Puedo exportar la prestación por desempleo?

Para cobrar una prestación por desempleo en España, dependerá de la vida laboral anterior en Países Bajos y en España:

  • Se puede exportar la prestación neerlandesa de desempleo, en caso de que se tuviese reconocida esta prestación.
  • O se puede solicitar una prestación por desempleo en España si se tuviese reconocido suficiente periodo de cotización con anterioridad a la salida de España y se reúnen los requisitos necesarios, que aparecen en la Guía del retorno

Si estás cobrando una prestación por desempleo en Países Bajos, puedes seguir cobrándola en España si la finalidad de tu traslado es buscar empleo. Puedes exportar la prestación que recibes de Países Bajos a España, siempre que se trate de prestaciones contributivas, por un período máximo de 3 meses (según los Reglamentos Comunitarios de la Seguridad Social), pudiendo autorizarse la prórroga del período de desplazamiento por otros 3 meses hasta un máximo de 6. Tienes que solicitar el formulario comunitario U2 al organismo holandés gestor de los seguros de trabajadores UWV. Para tener derecho a exportar la prestación, es necesario cumplir los requisitos explicados en la web de UVW, aquí puedes consultar toda la información.

Una vez en España, se debe entregar el documento U2 en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal, en un plazo máximo de 7 días desde la fecha que figure en el formulario U2.

He abandonado los Países Bajos, pero aún sigo cobrando alguna prestación, ¿Puedo tener una exención de impuestos?

Sí, una vez que hayas adquirido la nueva residencia fiscal en España y con el formulario correspondiente, podrás dirigirte a la autoridad competente en Países Bajos, el Belastingdient para solicitar la exención de impuestos.

El formulario lo encontrarás en el siguiente enlace:

Aanvraag Vrijstellingsverklaring voor loonbelasting en/of premie volksverzekeringen

Deberás adjuntar a la solicitud los justificantes de la pensión o prestación que percibes, un certificado de empadronamiento y un certificado de residencia fiscal expedido por la Agencia Tributaria española.

¿Cómo puedo legalizar un documento público en los Países Bajos?

Los documentos públicos, como por ejemplo los títulos universitarios o profesionales, o certificados oficiales, requieren legalización para poder tener validez en el extranjero. La Apostilla de La Haya es un trámite que simplifica la legalización de documentos públicos.

La apostilla se solicita en Países Bajos en el juzgado. Para más información sobre el procedimiento y los costes de una apostilla, consulta el siguiente enlace:

Apostille en legalisatie | Rechtspraak